![](https://www.motosan.es/wp-content/uploads/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-03-a-las-16.29.04-1024x633.png)
MotoGP y su parón invernal para equilibrar descanso y desarrollo técnico.
El Campeonato Mundial de MotoGP establece un periodo obligatorio de inactividad para los pilotos durante el invierno. Esta medida no solo busca darles un tiempo de descanso, sino también controlar el avance en el desarrollo técnico de las motos por parte de los fabricantes. Esta normativa se recoge en el artículo 1.15.1.1 del Reglamento de pruebas y ensayos de MotoGP, aplicándose exclusivamente a los pilotos con contrato para la siguiente temporada.
Durante este parón, que se extiende desde el 1 de diciembre hasta el 31 de enero, los pilotos no tienen permitido realizar pruebas con motos de MotoGP. A pesar de esta restricción, continúan entrenando con otros tipos de motocicletas, lo que les permite mantenerse en forma y preparados.
En este sentido, el exdirector de carrera, Mike Webb, explicó: “Esas sesiones de entrenamiento de los pilotos pueden tener lugar en cualquier circuito, en cualquier momento, incluso durante el período de prohibición de las pruebas. Es un entrenamiento, pueden hacer lo que quieran, pero no pueden usar una moto de la categoría en la que están corriendo“.
Por lo tanto, los pilotos pueden conducir motos de alta cilindrada en circuitos, siempre que estas no sean modelos de MotoGP. Si deciden utilizar motos de 1000cc, estas deben ser versiones homologadas para la calle y solo se les permite realizar ajustes menores, como modificaciones en los frenos, suspensiones o escapes, sin tocar el motor ni el software. También es posible optimizar ciertos componentes para mejorar la seguridad, como los neumáticos y los frenos.
El regreso oficial a los entrenamientos se produce en febrero, cuando comienzan los tests de pretemporada. Para la transición entre las temporadas 2024 y 2025, este regreso se realizará en dos fases. La primera, un ‘shakedown’ en el circuito de Sepang, Malasia, del 31 de enero al 2 de febrero. Este evento estará destinado a pilotos de prueba, debutantes —como Fermín Aldeguer, Somkiat Chantra y Ai Ogura—, y pilotos de Yamaha y Honda, fabricantes con concesiones de rango D.
El resto de los pilotos oficiales iniciarán sus entrenamientos del 5 al 7 de febrero, también en Sepang. Un tercer y último test previo al inicio del campeonato está programado para los días 12 y 13 de febrero en Buriram, Tailandia, que también acogerá la primera carrera de la temporada.
Estos entrenamientos, organizados por Dorna e IRTA, son cruciales, especialmente para los fabricantes clasificados en los rangos A, B y C, como Ducati, Aprilia y KTM. En cambio, Yamaha y Honda dispondrán de más oportunidades para ajustar sus motos, gracias a las concesiones especiales que incluyen un mayor número de neumáticos disponibles, hasta 260.
Por otra parte, MotoGP también contempla una pausa de verano que, al igual que el parón invernal, está diseñada para proporcionar descanso tanto a los pilotos como a los equipos. “A petición de los equipos, hay una pausa de verano a mitad de año. Intentamos hacer una pausa en las carreras y, al mismo tiempo, una pausa en las pruebas, para que los pilotos y los equipos tengan la oportunidad de descansar después de una temporada tan ajetreada”, destacó Webb.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!