
Se ha dado a conocer el Sistema de las Concesiones para la temporada 2024, en la categoría de MotoGP.
Este 2023 ha sido decisivo para dividir el rendimiento de las marcas de Europa con las marcas de Japón. La fábricas europeas como Ducati, KTM y Aprilia superan con sus resultados a las marcas japonesas como Honda o Yamaha. Se han revisado dato a dato los resultados de todos los pilotos con sus correspondientes marcas durante esta temporada y se ha acordado una clasificación después de analizar todo ello.
La clasificación es la siguiente: 1º Ducati: 700 puntos = 96 % (Clasificación A), 2º KTM: 373 puntos = 51 % (Clasificación C), 3º Aprilia: 326 puntos = 45 % (Clasificación C), 4º Yamaha: 196 puntos = 27 % (Clasificación D), 5º Honda: 185 puntos = 25 % (Clasificación D). Incluso Honda con 4 motos ha sido superada por Yamaha con solo 2 motos en parrilla.
Esta clasificación con letras A, B, C y D se ha determinado por el porcentaje de los puntos máximos anotados por los constructores. Es la MSMA (en castellano, Asociación de Fabricantes de Motos Deportivas) quien ha decidido acordar este sistema de concesiones revisables conforme vaya avanzando la temporada. Estas concesiones, recordemos que permiten a los fabricantes, con dificultades en sus motos, a tener más oportunidades para desarrollarlas.
Clasificación oficial de las concesiones
El estar en clasificación A, como Ducati, significa no tener opción a tener solo un WildCard en ningún Gran Premio, solo sus pilotos de pruebas poder realizar Test privados, poder realizar Test oficiales en 3 circuitos, tener 7 u 8 motores en la temporada pero con las especificaciones del desarrollo de este ‘congeladas’ y solo una opción de actualización en aerodinámica durante la temporada.
Pasamos a especificar la clasificación C, como KTM y Aprilia. Ambos tienen la opción de 6 WildCards esta temporada, aunque solo serán sus pilotos de pruebas quienes podrán hacer los Test privados, y respecto a los Test oficiales serán en 3 circuitos (al igual que Ducati), también tendrán 7 u 8 motores en la temporada pero con las especificaciones del desarrollo de este ‘congeladas’ y solo una opción de actualización en aerodinámica durante la temporada (como Ducati). Básicamente este punto solo cambia en el número de WildCards.
Y el último punto de la clasificación, la D, como Yamaha y Honda. Las ventajas para las marcas japonesas son las siguientes: Ambas tienen la opción de 6 WildCards esta temporada (como KTM y Aprilia), y no solo sus pilotos de pruebas quienes podrán hacer los Test privados sino también los pilotos oficiales de cada equipo. A parte de los Test oficiales que serán en 3 circuitos (al igual que Ducati, KTM y Aprilia), podrán realizar Test con libertad de elegir más circuitos. Y tendrán 9 o 10 motores en la temporada con las especificaciones del desarrollo libres y 2 opciones de actualización en aerodinámica durante la temporada.
Posible cambio de clasificación durante la temporada
La clasificación puede cambiar dependiendo del nuevo cálculo que se hará durante la temporada, que queda dividida en dos ‘ventanas’, la 1º será desde el primer evento hasta el último evento de la temporada y la 2º será desde el primer evento después de la prohibición de la prueba de verano hasta el último evento antes de que comience la prohibición de la prueba de verano en la siguiente temporada.
Si la fábrica cambia de clasificación en la 2º ventana sucedería lo siguiente de inmediato: La franquicia de neumáticos de pruebas reduciría/aumentaría según su rango, a menos que la marca ya haya utilizado más neumáticos que el número al que se ha reducido. Realizar pruebas privadas con o sin pilotos contratados. Además otras pruebas en cualquier circuito o en los tres circuitos escogidos por la fábrica durante el resto de la temporada. Sobre los WildCards se aumentarán o se reducirán. Al igual que sucederá con las actualizaciones de aerodinámica que se aumentarían o se reducirían.
Detalles del cambio más lógico C-D o D-C
El cambio de clasificación con más detalles, sería así: El cambio de C a D: aumento de la asignación del motor, especificación del motor libre y se permite una actualización aerodinámica más si se descarta una iteración anterior. O el cambio de D a C: se reduce el margen de motor, se congela la especificación del motor a menos que el fabricante vuelva al rango D al final de la temporada.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!