
Bagnaia alcanza a Marc Márquez y Jorge Martín: los reyes del Sprint en MotoGP
Las carreras Sprint, introducidas en MotoGP en 2023, han cambiado por completo la dinámica del fin de semana. Ya no basta con brillar el domingo: los sábados se han convertido en terreno fértil para los valientes, los que no temen arriesgar media vida por medio título. En esta clasificación alternativa, donde la velocidad pura y la agresividad marcan la diferencia, tres nombres dominan con autoridad: Pecco Bagnaia, Marc Márquez y Jorge Martín, todos con 29 podios en carreras Sprint.
El dato refleja mucho más que una simple estadística: es el símbolo de tres formas de entender el motociclismo actual. Martín, el “Martinator”, ha hecho de las Sprint su terreno favorito pese a esta temporada de lesiones; Márquez, el guerrero eterno, demuestra que incluso en plena reconstrucción sigue siendo una referencia; y Bagnaia, el bicampeón de la categoría reina, combina inteligencia, control y explosividad cuando la ocasión lo exige.
Tres estilos, una misma cifra
Los 29 podios Sprint de Jorge Martín consolidan su condición de especialista absoluto del formato corto. Desde la primera vez que se apagaron las luces un sábado, el madrileño ha hecho gala de una agresividad quirúrgica. Su capacidad para calentar rápido los neumáticos, atacar desde la primera vuelta y mantener un ritmo de clasificación durante todo el sprint lo convierten en el más eficaz en esta modalidad.
Marc Márquez, por su parte, iguala esa cifra desde una perspectiva completamente distinta. El nueve veces campeón del mundo ha demostrado que, incluso con motos distintas, su talento sigue intacto. En los sprints, donde la resistencia física y la gestión del neumático pasan a un segundo plano frente al instinto y la determinación, Márquez vuelve a ser el depredador de siempre. Su capacidad de adaptación y su lectura de las primeras curvas le mantienen como un el rival a batir en la actualidad.
Y en el mismo número aparece ahora Pecco Bagnaia, que tras el GP de Malasia ha alcanzado los 29 podios al Sprint. El piloto de Ducati, normalmente más calculador los domingos, ha sabido mejorar su rendimiento los sábados, un terreno donde antes Martín le sacaba ventaja. El italiano ha perfeccionado su agresividad en las primeras vueltas, convirtiendo las Sprint en un campo más donde hacer valer su consistencia.
Álex Márquez y Bezzecchi, los perseguidores
Por detrás del trío de cabeza aparece Álex Márquez, con 15 podios Sprint, confirmando su madurez en el formato corto. El pequeño de los Márquez ha demostrado sentirse especialmente cómodo en las salidas explosivas, y las Sprint se han convertido en uno de sus mejores escaparates desde su llegada a Ducati.
Tras él, Marco Bezzecchi suma 11 podios y encabeza el grupo perseguidor donde también figuran nombres como Pedro Acosta (9), Enea Bastianini (9), Brad Binder (8) y Maverick Viñales (6). La lista deja claro que las Sprint premian la juventud, la agresividad y la valentía de los pilotos más decididos.
La nueva dimensión de MotoGP
Las carreras Sprint no solo han modificado la puntuación del campeonato, sino también la narrativa del fin de semana. En este formato comprimido de doce vueltas, cada movimiento cuenta. El público ha encontrado un espectáculo inmediato y los pilotos, una oportunidad más para brillar… o arriesgar demasiado. Con Bagnaia, Márquez y Martín empatados en lo más alto con 29 podios, el récord está más vivo que nunca.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!