
Pecco Bagnaia llega a Portugal con ganas de encontrar finalmente esas sensaciones con la moto
El italiano sigue en una montaña rusa de emociones con su moto. Tras el fin de semana perfecto que hizo en Motegi, Indonesia, Australia y Malasia no fueron bien. Bagnaia sigue sin encontrar explicaciones a qué sucede con su moto, y por qué no se comporta de una manera donde se le haga fácil poder pilotar. Así contaba sus sensaciones, según nos trasladaba nuestro colaborador Manuel Pecino desde Portimao.
Dijiste que Sepang fue más importante que Motegi. Mirando la gira asiática, ¿fue Motegi el punto más confuso para ti? Creo que sí. Motegi fue el peor momento porque me confundió. Me hizo pensar que estaba de vuelta, pero luego me perdí. Sinceramente, si algún día alguien puede explicarme qué pasó allí, sería un alivio.
Por primera vez en la temporada me sentí completamente cómodo con mi moto: podía hacer lo que quería y los resultados lo demostraron. Batí el récord del circuito, gané las dos carreras con un ritmo más rápido que el del año pasado. Fue increíble sentirme así otra vez. Pero luego, en Indonesia, volví a la realidad: fue probablemente mi peor fin de semana del año, tanto por sensaciones como por resultados y por la caída, que creo que fue una de las más extrañas de mi carrera.
En Phillip Island también parecías tener dificultades con la moto. Sí, la moto era bastante incontrolable en algunas situaciones. Vi mi onboard y era increíble. Por suerte, durante la carrera encontramos algo que empezó a ayudarme. Salí atrás y empecé a recuperar. Podría haber terminado entre los siete primeros, lo cual habría sido un buen resultado considerando cómo había ido el resto del fin de semana.
Luego llegó Sepang, donde te vimos más competitivo. Empezamos bastante bien, aunque cometí algunos errores y eso me dejó fuera de Q2. Pero cambiar de grupo me ayudó. Luego hice la pole y gané. La carrera de Sepang fue más importante porque pude adaptarme mejor a la moto. El cambio en la puesta a punto ayudó mucho. Aunque no tenía mi mejor feeling, fui lo bastante rápido como para luchar por la victoria.
«Nunca había escuchado que nadie tuviera un pinchazo en una carrera de MotoGP»
En la carrera de Sepang tuviste un pinchazo, algo poco común en MotoGP. Sí, nunca había escuchado que alguien tuviera un pinchazo en una carrera de MotoGP, pero son cosas que pueden pasar. Aun así, fui capaz de luchar. Me equivoqué con el neumático delantero, pero estuve allí peleando. Todo iba en la dirección correcta, así que espero empezar aquí con las mismas sensaciones, trabajando bien y adaptándome. Este circuito es muy particular; si la moto sigue teniendo los problemas de siempre, será un fin de semana complicado, pero con el trabajo que hicimos en Sepang creo que podemos tener un buen resultado.
¿El trabajo hecho en Sepang fue lo bastante general como para servirte en otros circuitos? No lo sé, pero espero que sí. Sepang es un circuito muy bueno para probar, a diferencia de Qatar, Tailandia o Misano. Normalmente, lo que funciona allí suele funcionar en otros sitios también. El agarre aquí es bueno y la degradación trasera no es tan grande, así que podría ser positivo para nosotros.
Tras lo sucedido en la carrera de Moto3 en Sepang, ¿qué crees que debería cambiar? No sé exactamente qué cambiar, pero pediría a los comisarios y a quienes toman las decisiones que actúen con más calma y cuidado. A veces anuncian que los pilotos están inconscientes después de tres o cuatro minutos, y eso no tiene sentido. Luego supimos que ambos pilotos sufrieron paro cardíaco. Eso es una pérdida de credibilidad, y no lo necesitamos. Hay que tomarse las cosas con más cuidado y escuchar más a los pilotos, no solo a los de MotoGP, también a los de Moto3. Entiendo que es difícil tomar decisiones en esos momentos, pero escuchar puede ayudar.
«Desde que se introdujeron las sprint, nunca hemos tenido una parrilla completa en todas las carreras»
Esta es la temporada más larga de la historia, y este fin de semana hay 14 pilotos sustitutos entre todas las categorías. ¿Crees que hay una relación entre eso y el número de lesiones? Sí, creo que empezó con las carreras sprint. Desde que se introdujeron, nunca hemos tenido una parrilla completa en todas las carreras.
Al tener dos carreras por fin de semana, también hacemos dos salidas, y las salidas son los momentos con más riesgo de incidentes. Además, el estrés es alto, y en una temporada tan larga, con 22 carreras, es normal que haya más caídas. Si te caes en una carrera, te pierdes la siguiente. El calendario está bien así, pero debemos acostumbrarnos y quizás afrontar los fines de semana de otra manera.
Ahora mismo estás tercero en el campeonato. ¿Sería algo positivo para ti terminar así? Sí, claro, es mejor tercero que cuarto (ríe). Pero no estoy aquí para terminar tercero. Es positivo, pero no del todo. Es el mejor resultado posible este año y mi objetivo ahora, pero solo por esta temporada. El año que viene quiero luchar y terminar peleando por el título, no así.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!