Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Las batallas detrás de Valentino Rossi y Marc Márquez

5 Feb. 19 | 22:00
Foto motogp.com

Rossi y Márquez polarizan en la actualidad lo más visible de MotoGP pero, ¿Qué batallas se enfrentan tras ellos? Hay muchos argumentos para querer ganar al otro, en su nombre y por todo lo que llevan detrás.

Marc Márquez y Valentino Rossi, una gran historia de MotoGP de la que disfrutamos los aficionados.

El joven contra el viejo

Foto motogp.com

Esta batalla existe desde que el hombre es hombre. Puedes ser el mejor en cualquier cosa que el tiempo no perdona. Siempre llegará alguien más joven, que aprenderá de tus pasos y te superará. Y en el caso de los dos protagonistas de una forma aún más incisiva. Valentino Rossi podría haberse retirado hace años, seguramente la mayoría tras lo vivido en Ducati, hubiese pensado que era hora de colgar el mono allá por 2012 a sus ya 33 años. No hubiese sido ninguna locura, pero el italiano quiso volver a empezar con Yamaha y alargar su carrera como poco hasta los 41 años.

Por su parte Marc Márquez llegó como un torbellino de 20 años a MotoGP, convirtiéndose en su segunda carrera en el ganador más joven de la historia. Entre estos dos grandes talentos media otra generación de pilotos con Stoner, Pedrosa, Lorenzo, Simoncelli o Dovizioso. Lo lógico hubiese sido que el 46 y el 93 no hubiesen coincidido en pista. Marc Márquez supo donde estaban los límites del reglamento imitando a Rossi, recordemos acciones como la de Jerez contra Lorenzo o la de Laguna Seca donde «le dio al Doctor de su propia medicina».

Honda contra Yamaha

Foto Repsol Media

Dos fábricas japonesas, las dos más poderosas vías para buscar el título de MotoGP. Desde que las fábricas japonesas empezaran a ganar en la categoría reina, allá por 1975 con Giacomo Agostini, Yamaha ha conseguido 17 títulos de pilotos por los 20 de Honda.

La marca de los diapasones siempre ha presumido de su chasis, consiguiendo un mejor paso por curva que combinado con un motor más dócil la convierten en una moto más manejable y segura. Honda siempre a destacado por una mayor aceleración y velocidad punta, a la vez de ser una moto más compleja para dominar.

TE INTERESA VER:
Jové: "Lo que le duele más a Bagnaia no es Marc Márquez; es que no puede con Alex"

España contra Italia

Foto Repsol Media

Las dos mayores potencias del motociclismo frente a frente. Italia lleva 804 victorias en Grandes Premios por las 601 de España. Ya lejos nos encontramos a Gran Bretaña con 383, pese a ser los grandes dominadores hasta mediados de los años ’60. Los transalpinos fueron uno de los precursores de este campeonato con campeones desde el principio.

Nombres como Agostini o Ubbiali han engrandecido este deporte, al que ahora se suma Valentino Rossi como esa gran estrella superlativa. En el lado de los españoles, más tradición durante décadas en las pequeñas categorías, destaca el maestro Angel Nieto y sus 12+1 títulos. Sito Pons abrió la veda en 250cc, Álex Crivillé en 500cc y después llegó la época de oro donde nos convertimos en los dominadores con Pedrosa, Lorenzo hasta llegar a Marc Márquez.

Red Bull contra Monster

Foto Repsol Media

Hubo una época en la que todas las motos de la categoría reina del Mundial de 500cc, iban pintadas con los colores de alguna tabaquera. Sin ir más lejos, a principios de los añorados ’90 nos encontramos con Honda «Rothmans«, Yamaha «Marlboro» y Suzuki «Lucky Strike«. Los tres grandes equipos oficiales con preciosos diseños que aún hacen las delicias de los aficionados.

La guerra en los carenados (y en las gorras) ahora es otra. El peso lo llevan las bebidas energéticas, en este caso Red Bull y Monster, cada uno con su estilo. Mientras que uno te da alas, el otro te convierte en un auténtico monstruo. Lorenzo estuvo con Monster muchos años y ahora pasa a Red Bull. En cambio, Viñales que fue antes Red Bull, pasó con Yamaha a la competencia. Dovizioso no tenía patrocinio de ninguna bebida energética y tras ser subcampeón «le apareció» un logo de Red Bull en el casco.

Mientras que muchos van y vienen, Marc Márquez es la imagen de Red Bull y Valentino Rossi la de Monster, desde hace años. Algo que parece inamovible, una barrera más para cambiar, una barrera que el 93 no tendría con KTM.

TE INTERESA VER:
Meregalli habla de los rivales de Marc Márquez: "Ahora veo a Bagnaia y Alex, los demás son los anti-Márquez"

Alpinestars contra Dainese

Foto motogp.com

Hoy en día duelen los ojos cada vez que vemos en una foto antigua los logotipos de Dainese y Alpinestars juntos. Algo impensable hoy en día entre los dos líderes del sector de monos de competición. En este caso Marc confía en la marca de la estrella, mientras que Valentino confía en Dainese. Dos marcas italianas enfrentadas.

En 2015 se desató la batalla entre ellos en los juzgados, debido a la entrada de los sistemas de airbag en los monos de los pilotos. Alpinestars con su Tech Air inició un proceso legal enviando una solicitud de cese y desistimiento contra el D-Air de Dainese, ya que entendía que estaban infringiendo la normativa usando una tecnología desarrollada por Alpinestars. Un lío de patentes que ganó Dainese.

Rufea contra El Rancho

Rossi Márquez
Foto Valentino Rossi

Durante la campaña 2014 se hizo famoso el «Rufea Team», donde Tito Rabat, Marc y Álex Márquez eran los integrantes. Entrenaban juntos sobre tierra en este circuito de Lleida y eso se tradujo en grandes resultados, los tres fueron campeones del mundo. Por su parte Valentino, montó su propio rancho en Tavullia como base de su academia y así poder entrenar junto a los más jóvenes.

Ese mismo año y tras ganar en Misano, Valentino invitó a Marc a su rancho. Fue un gran día, que los protagonistas recuerdan. Aquel día Marc Márquez hizo la vuelta rápida, pero cayó, llevándose Rossi la victoria en casa. Dos formas diferentes de entrenar, aunque poniendo de relevancia la importancia de probar distintas disciplinas de moto.

GP Racing Apparels contra VR46 Racing Apparel

Foto Repsol Media

Valentino Rossi vio pronto que Marc Márquez sería una joya del Marketing, y antes de llegar a MotoGP, cerró un acuerdo para que su empresa de «merchandising» distribuyera los productos del 93. Si ganaba Marc, vendía más gorras y camisetas… y Valentino ganaba más dinero.

Todo iba bien hasta que llegó aquel nefasto fin de semana en Sepang 2015. Tras lo ocurrido la relación personal y profesional entre ambos se complicó como ya sabemos, lo que llevó a AC Management, la empresa que gestiona los derechos de Marc, a resolver el contrato con VR46 Racing Apparel, la empresa de Valentino Rossi. Desde entonces el de Cervera se pasó a la competencia, el GP Racing Apparels.

TE INTERESA VER:
Dall'Igna: "Que venza el mejor... ¿y si el mejor es Marc Márquez?"

Álex Márquez contra Luca Marini

Foto motogp.com

Así llegamos al último versus entre Marc Márquez y Valentino Rossi. Para la presente temporada, ambos se verán las caras de nuevo en MotoGP, otro apasionante duelo con más protagonistas de por medio como Lorenzo, Viñales o Dovizioso. No será el único «Márquez-Rossi» que viviremos en 2019 ya que sus hermanos parten con auténticos gallos en la categoría de Moto2. Seguramente, con permiso de Brad Binder, como los favoritos.

Tras las dos grandes figuras del motociclismo actual, Marc Márquez y Valentino Rossi, hay un montón de batallas. Dos bloques fuertes donde posicionarse. Ante una última vuelta entre los dos, ¿De qué lado estarías?

Más MotoGP cada día en Motosan.es¿Te suscribiste a la campanita ?? ¡Es GRATIS!