Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Battistella sobre Márquez: «Los pilotos interactúan con los médicos y deciden cuánto presionar»

4 Feb. 21 | 21:00
Marc Márquez MotoGP Simone Battistella
Foto: MotoGP

Simone Battistella se ha envuelto en una conversación en el canal de Youtube de Moto.it sobre los contratos en el Mundial de Motociclismo.

El manager de Andrea Dovizioso ha hablado de varios aspectos importantes en los contratos de los pilotos, pues tiene muchos años de experiencia en esto. Como ejemplo más cercano le ponen a Marc Márquez, que en 2020 no disputó más allá de la primera carrera en Jerez donde desgraciadamente se lesionó para posteriormente perderse el año entero de competición. Pero, ¿qué ocurre en estos casos con el sueldo del piloto si no participa en ninguna carrera?

En cuanto al aspecto económico, dependiendo del contrato, qué ocurre cuando un piloto se lesiona. «Cuando un piloto no participa en una carrera por fuerza mayor, como este caso de lesión, se deduce del total del valor de su contrato un porcentaje prorrateado. Por lo tanto, si hay 20 carreras, por cada carrera se le quita un 20%. Los equipos y los patrocinadores entienden que siendo un deporte muy peligroso y existe la posibilidad de que los pilotos pierdan carreras por lesiones, hay una especie de deducible del contrato de dos o tres carreras. Por lo tanto, cuando el piloto pierde las dos primeras carreras, se le paga igualmente. Si fuera más allá de dos carreras, depende del contrato, comienza el recorte de un porcentaje del valor contractual. Esto, naturalmente, siempre está sujeto al contrato, entonces pueden ser dos o tres carreras o el total de la temporada o consecutiva. Depende mucho del contrato».

«Si fuera más allá de dos carreras, depende del contrato, comienza el recorte de un porcentaje del valor contractual»

Marc Márquez corrió la primera carrera, pero no el resto de la temporada. «Depende siempre del contrato. Hay contratos para participar en las pruebas que significa haber participado en el fin de semana. En la mayor parte de casos, en cambio, tienes que haberte clasificado para la carrera, entonces tendría que al menos haber participado en la clasificación».

Marc Márquez MotoGP Simone Battistella
Foto: MotoGP

Battistella no conoce el tipo de contrato de Marc, pero analiza la situación. «Depende mucho del equipo. Hay equipos que de forma muy elegante reconocen al piloto una parte del contrato porque en cualquier caso es parte de una relación muy larga. Sin embargo, normalmente hay dos casos: el equipo deja de pagar al piloto después de esa carrera y también es cierto que en casi todos los casos si el piloto no está disponible de una manera continua el equipo tiene el derecho de rescindir el contrato. Claro que este no es el caso de Marc, pero el equipo igualmente debe tener un piloto. Por lo tanto, debe ir a contratar a otro piloto. Normalmente los contratos tienen esta cláusula, lo que pasa es que el equipo ya no tiene a disposición al piloto y luego tiene que contratar a otro. Aquí la relación entre un piloto y el equipo, en caso de que el piloto vuelva a estar disponible y se recupere, tiene el derecho de correr y el equipo el deber de darle la moto».

«En caso de que el piloto vuelva a estar disponible y se recupere, tiene el derecho de correr y el equipo el deber de darle la moto»

Bajo condiciones del Covid, qué le pasa a un piloto si pierde carreras por dar positivo. «Si un piloto pierde carreras porque ha dado positivo en Covid es similar a la causa por fuerza mayor, a las lesiones. No hay diferencia en ese sentido. La gran diferencia para el piloto es cuando la ausencia está injustificada. Cuando el piloto se ha hecho daño haciendo alguna actividad que no estaba permitida, algo peligroso como un paracaídas que cayó mal y se rompió la pierna. No se suponía que debía hacerlo. Sin embargo, cuando la ausencia está justificada por una causa de fuerza mayor, evidentemente hay casos idénticos al de la lesión».

Marc Márquez MotoGP Simone Battistella
Foto: MotoGP

Lo que ocurre respecto al campeonato y los cambios en el calendario. «Con el Covid como motivo de cancelación del campeonato o reducción de las carreras, como ocurrió el año pasado, es algo que no se ha contemplado nunca, y es evidente que hay dos realidades: Pueden estar todos de acuerdo al comprender cuál era la situación era tal y los pilotos aceptaron una rebaja en su salario porque fue correcto hacerlo en una situación de este tipo. Pero es evidente que puede haber un debate por cómo el piloto no se pierde las carreras porque no hay carreras. El piloto no tiene ningún tipo de responsabilidad, el piloto podría reclamar que se le pague. Luego en la práctica está claro que el negocio de MotoGP ha sufrido daños y hay pilotos dándose cuenta de esto. Aceptaron como los de Fórmula 1 u otros deportes una reducción del salario».

«Es evidente que puede haber un debate por cómo el piloto no se pierde las carreras porque no hay carreras»

Lo que puede o no hacer un piloto lesionado, cuestionando lo que sucedió cuando a Marc se le rompió la placa. «Depende mucho de la actividad que ha hecho y, si hubiera sido prohibida por los médicos o por el equipo. Creo que ir en bicicleta o entrenar con las motos de cross o de motard son unas de las actividades permitidas para todos los pilotos. Es evidente que un piloto que se está recuperando puede haber recibido una orden estricta y oficial de no forzar, pero dudo que haya pasado esto. Pienso que aunque hubiera sucedido durante una sesión de entrenamiento, habría sido en todo caso en función de volver a correr. Es diferente si fuera otra cosa como snowboard o saltar en paracaídas. Las actividades de bicicleta, mountain bike están permitidas en el contrato, no hay una regla que diga si puedes hacerlo o no si estás lesionado. Por lo general, los pilotos interactúan con los médicos y deciden cuánto presionar».

El posible regreso de Dovizioso en 2022. «La idea es volver a pista en un proyecto interesante en 2022. Creo que por ahora los juegos están terminados, y por lo tanto no hay motivos para pensar que Andrea pueda volver en 2021. En 2022 hay contratos que se acaban, por lo que yo sé hay dos o tres contratos en KTM que vencen, medio contrato que vence en Yamaha, el de Valentino Rossi que tiene contrato de un año y otro más como opción, y luego no conozco los contratos de Aprilia, si tienen multianuales o más cortos. En 2022 habrá al menos dos motos más, así que hay que ver cómo se gestionan estas realidades. Creo que con Ducati no hay posibilidades -entre risas-«.

SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios

TE INTERESA VER:
Raúl Fernández: "Utilicé a Marc Márquez para guiarme"