Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Bautista: “Si al final se confirma que Márquez se va con Gresini, tendrá un buen soporte”

11 Oct. 23 | 21:00
Bautista Márquez MotoGP
Foto: Box Repsol

Álvaro Bautista se sinceró en una entrevista con Relevo acerca de la situación de Marc Márquez.

Hace una semana justamente se confirmaba que Marc Márquez se iba del Repsol Honda Team, donde ascendió a MotoGP y ha estado un total de diez años compitiendo. La ruptura no fue fácil para el de Cervera, y todavía no se ha confirmado su equipo destino. A la espera de esta noticia, Álvaro Bautista quiso comentar su punto de vista sobre todo esto.

Una noticia que Bautista no pensaba que ocurriera. “Sinceramente, no me lo esperaba, pensaba que no se iba a ir de Honda. Pero para que Marc, con lo valiente y lo echado para adelante que es, luchador, trabajador, los huevos que le echa… haya tenido que irse, es porque va muy mal, muy mal la cosa. Muy mal. Honda le ha tratado súper bien”.

“Hay que cambiar un poco la mentalidad, que hace 15 años funcionaba”

El talaverano confía en el criterio de Márquez. “En estos dos años en los que ha estado en una situación difícil con las lesiones le ha mantenido el contrato al 100%, le ha dado muchísimas facilidades. Y para que Marc no haya confiado, muy mal tenía que estar la cuestión internamente. Al final el único que sabe por qué, cómo, es Marc. Desde fuera es muy fácil decir ‘yo hubiera, yo hubiera’, pero hay que estar dentro y vivirlo. Si él cree que es lo más acertado, ya está. Y está claro que él quiere volver a ser competitivo y que ha visto claro que para volver a serlo tenía que dar un paso, un paso que no me esperaba”.

Aún no se sabe dónde correrá. “Si al final se confirma que se va con Gresini, no creo que se vaya descalzo, tendrá un buen soporte. Y con eso seguramente tendrá bien de material nuevo, porque eso es importante en Ducati, porque hay muchas motos. No todos tienen material con pocos kilómetros. Pirro me ha contado que cuando él hace de ‘wild card’ lleva cosas que van sobrando, y a veces si los pilotos se caen mucho, le pueden quitar material”.

La mentalidad japonesa no parece encajar con la MotoGP actual. “Hay que cambiar un poco la mentalidad, que hace 15 años funcionaba, pero ahora los europeos se han ido adaptando a las nuevas tecnologías, han usado todo lo nuevo que se ha ido descubriendo, y los japoneses se han quedado en su filosofía de toda la vida”.

“Hay muchos filtros, y en las carreras el tiempo es esencial”

El trabajo de Honda. “Honda es una marca quizás más especial. Y hay muchos filtros. Desde que el piloto da una información y junto a los ingenieros pide o exige lo que tiene que ser, hasta que llega al máximo mandamás, que da el OK para que luego se empiece a trabajar, pasa tiempo. Y es todo muy lento, y los tiempos de reacción son muy lentos. Y luego hay que dar con la tecla. Es muy distinto”.

La diferencia entre marcas europeas y japonesas según Bautista. “En las casas europeas es más directo el trato del piloto con el ingeniero o la persona que tiene que decir ‘adelante’. En el otro caso, este se lo dice a aquel, aquel a otro, y otro, y otro, y cuando llega a arriba ya no se sabe ni cuál es la información, ni lo que se necesita. Hay muchos filtros, y en las carreras el tiempo es esencial”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
El pulso entre Dani Pedrosa y Hacienda llega a su fin