Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Beirer: «Con Zarco no funcionó; lo mismo ocurrió con Martin, si no creía en nosotros, no debía quedarse»

25 May. 21 | 11:35
Paolo Campinoti
Foto: motogp.com

Tras un 2020 muy positivo, KTM vuelve a sufrir para encontrar su mejor nivel en el Mundial de MotoGP. Además, atraviesa una temporada de grandes cambios en sus alineación de pilotos. Pite Beirer habla de los nuevos fichajes y la filosofía de la marca en una entrevista con MotoSprint.

El director de KTM Sports ha concedido una entrevista al medio italiano antes de que el Mundial de MotoGP aterrice en Mugello. Pite Beirer ha podido plasmar con sus palabras la gran filosofía de la marca, así como su confianza en los pilotos más jóvenes que llegar al campeonato, a quienes se le da la oportunidad de competir previamente en la Red Bull Rookies Cup. De ahí han salido una gran cantidad de pilotos, incluso campeones del mundo con Jorge Martín, al que tuvieron que decir adiós el pasado año, con una oferta del Pramac Ducati sobre la mesa. También Pedro Acosta, la gran sensación de esta temporada en Moto3 que ya está dejando ver el futuro tan prometedor que le espera en el mundial.

Un objetivo claro: «Obviamente, el objetivo final de la fábrica es el título de MotoGP. Es el gol del siglo. Dicho con sinceridad: si no lo conseguimos, no le daremos importancia, pero hoy nos mueve esta motivación. ¿Lo conseguiremos? Creo que es demasiado pronto para decirlo».

En 2o2o fue la gran revelación: «Estoy muy orgulloso de nuestro trabajo y del apoyo que hemos recibido de la empresa, no olvidemos que entrar en MotoGP supuso casi duplicar el presupuesto de Motorsport. Y la empresa ha dado el paso sin deshacerse de un solo piloto de Motocross o Enduro».

Casi 15 años organizando la Rookies Cup, ¿podría dedicar su atención a otros proyectos?: «No, en todo caso estamos pensando en organizar el campeonato durante otros 15 años. No tenemos la menor intención de dejar la Rookies Cup, y creo que Red Bull tiene el mismo nivel de convicción que KTM. Estamos estudiando cómo evolucionar las motos, si cambiar el chasis a mitad de temporada, luego la suspensión y los motores. Pensamos en una revolución gradual como alternativa a una más radical. Es una confirmación de nuestro compromiso».

KTM y Red Bull: «Incluso para mí a veces es una marca única, Red Bull KTM. Cada vez que nos juntamos, creamos un proyecto fuerte: en todos los campeonatos que hemos disputado hemos ganado, en todas las categorías de Motocross y Enduro, luego el Dakar, Moto3. Pero todavía hay que perseguir el gran objetivo… Estamos orgullosos de esta asociación, y también pensamos en el valor de la Rookies Cup, que no es un proyecto diseñado para obtener un rendimiento puramente comercial, sino que es una inversión en las nuevas generaciones».

«Podemos trabajar en un centro de entrenamiento donde los pilotos son seguidos por entrenadores, fisioterapeutas, nutricionistas, en el paddock tenemos una dieta específica para los mecánicos, porque Red Bull no es sólo un logotipo, es sinónimo de calidad. Cuidamos a las personas que trabajan con nosotros, y eso facilita la contratación de un conductor o un técnico: saben que estarán bien con nosotros. El colectivo es más fuerte que el individuo».

¿Cómo elige KTM a los pilotos que quiere de la Red Bull Rookies Cup?: «Mike Leitner (director del proyecto de MotoGP) y yo analizamos a los pilotos, y también escuchamos la opinión de Herve Poncharal, nuestro socio con su equipo Tech 3. Pero al final son nuestros directivos los que deciden, y su opinión es firme, no te puedes imaginar lo involucrados que están en las carreras. Así que no podemos fichar a un piloto para MotoGP y poner a la Junta ante un hecho consumado. No es fácil, es como comprar en bolsa, hay quien está demasiado caro y hay quien está ganando y no tiene ganas de dejar la moto en la que está brillando. Eso explica que queramos crear nuestros propios pilotos. Pero no es fácil, especialmente en MotoGP».

«Nuestra moto es muy diferente a las demás: si tenemos problemas de suspensión o de neumáticos, no tenemos forma de compararnos con Honda o Yamaha, porque somos diferentes en cuanto a chasis y suspensión. Pero tenemos algo a nuestro favor. Si ‘cultivamos’ a un piloto haciéndole crecer a través de la Rookies Cup, Moto3 y Moto2, acabamos conociendo sus méritos y defectos en profundidad y podemos entender si es adecuado para la fábrica. El año pasado perdimos a Pol Espargaró y al propio Jorge Martín, que tenía contrato. En ese momento nos dijimos que dejáramos de pensar en los grandes pilotos ‘de fuera’, y fuimos a por Miguel Oliveira y Brad Binder».

¿Cómo es un piloto adecuado para KTM?: «Un contrato no vale nada si el piloto no se siente cómodo. Con Johann Zarco, por ejemplo, no funcionó. Nos separamos, él volvió para demostrar su valor -porque es un gran piloto- y nosotros ganamos, porque tenemos grandes medios. Pero juntos no fuimos eficaces. A veces hay que darse cuenta y una separación puede ser la solución adecuada. Lo mismo ocurrió con Martin: si realmente no creía en nosotros, no debía sentirse obligado a quedarse, no gastamos tiempo en los que no creen en nosotros. Lo hacemos por aquellos que creen en nosotros, como Miguel y Brad, Tuvimos valor el año pasado durante el cierre para crear ese tipo de alineación para 2021, pero luego fueron fuertes y ganaron. Y es más fácil decir que son buenos conductores».

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios

TE INTERESA VER:
Dall'Igna: "Marc Márquez está haciendo historia en MotoGP, como los grandes antes que él"