
Pit Beirer habla del trabajo con pilotos jóvenes que hacen en KTM en unas declaraciones para Speedweek.
Cada año que pasa, las fábricas de MotoGP intentan mantener más a sus pilotos, pues no es bueno cambiar de filas cada año en el caso del corredor, ya que es mejor que se adapte a una moto que estar cambiando constantemente. En el caso de KTM es cierto que tienen relaciones de largo plazo, como por ejemplo con Miguel Oliveira o Brad Binder desde que subieron a la categoría reina. Esto, como afirma Pit Beirer, es un trabajo que llevan haciendo desde hace más de 10 años, pues junto con Red Bull, KTM ha organizado la Red Bull Rookies Cup donde se forman muchos pilotos que con el paso de los años pueden llegar a MotoGP.
Toda una escuela para pilotos que sueñan con llegar a MotoGP. «Si soy completamente honesto, tales declaraciones me sorprenden, por supuesto, no quiero enojarme por eso. Porque para cosechar los frutos del trabajo con jóvenes, primero hay que hacer 15 años de trabajo con jóvenes. Porque hemos estado haciendo la Rookies Cup junto con Red Bull desde 2007. No tuvimos un equipo de MotoGP hasta 2017, por lo que nuestros corazones sangraron, porque los jóvenes nos han cogido confianza en la Rookies Cup y en Moto2. Pero tras los primeros éxitos con nosotros, se repartieron por todo el ‘paddock’ con la competición, porque hasta 2017 no tuvimos equipo propio de Moto2. Mientras tanto, en 2017 se sumaron los equipos de Moto2 y MotoGP, en primer lugar, estábamos muy contentos con eso. Porque ahora los jóvenes pueden recorrer con nosotros desde la Rookies Cup hasta MotoGP».
Con tantos contactos, como dice Beirer, se pueden hacer relaciones dentro del paddock. «Luego se desarrollan amistades, se puede ver en asociaciones a largo plazo como con Miguel Oliveira y Brad Binder. Por supuesto que no todo el mundo nos conviene. Y luego nos separamos de estos controladores también. No intentaremos mantener a todos los pilotos con KTM en un contrato de mordaza. Pero esos impulsores que estamos desarrollando y con los que estamos creciendo juntos, con los que queremos seguir por el camino común. En lugar de nuestros talentos hechos por nosotros mismos, no queremos traer a otros pilotos principales a través de ningún gerente. Nuestro concepto es algún día utilizar las inversiones realizadas a lo largo de los años como valor adicional para nuestra descendencia».

Sobre el trabajo de KTM con pilotos jóvenes: «Nos cuesta millones de euros al año»
El gasto de trabajar así es millonario. «Alguien se quejó de este sistema, hubo declaraciones sorprendentes para leer. Pero estos señores tienen que reflexionar: el trabajo juvenil nos cuesta millones de euros al año, no unos 100.000. Si extrapola eso durante diez años o más, entonces las sumas son enormes. Y creo que le hemos hecho un favor a todo el paddock de GP con estas inversiones porque hemos traído mucho talento al ‘paddock’ de KTM. Y casi todos los equipos y todas las fábricas han utilizado en algún momento los talentos que hemos incorporado al deporte de GP a través de la Rookies Cup y Moto3. Pero para los conductores que valoramos, ciertamente nos reservaremos el primer derecho de acceso. Lo mismo se aplica a Red Bull. Nuestro socio patrocinador también hace contratos, que les garantizan derechos de acceso a largo plazo. Pero si un corredor realmente quiere ir a otro equipo, no puedes detenerlo. Ni Red Bull ni KTM quieren eso. Es por eso que es una completa tontería decir que estamos de acuerdo en algunos contratos de mordaza».
Uno de los jóvenes con los que se trabaja es Raúl Fernández, que quiso personalmente pasar del Aspar Team a KTM en Moto3. «El verano pasado, se firmó un nuevo acuerdo con Rául y su gerencia. Fue como un segundo matrimonio. El juramento de amor se repitió una vez más y los votos matrimoniales se confirmaron por segunda vez. Solo escuché de programas paralelos que antes y después de la extensión de la opción tuvimos conversaciones con otros equipos y fábricas que no nos gustaron».
Sin embargo, Raúl Fernández tuvo interés en subir a MotoGP con Yamaha. «No lo hemos descubierto hasta el día de hoy. Pero la cronología era que teníamos una opción unilateral sobre Raúl para 2022. Sin embargo, no inició sesión automáticamente, tuvimos que canjearlo en una fecha específica, eso fue a fines de mayo, para poder extender el contrato. En este punto hemos redimido legalmente la opción. Luego tuvimos una gran discusión porque Raúl en realidad no quería ir a MotoGP en primavera. En ese momento nos dijo que se quedaría con nosotros de todos modos, pero nos pidió que lo dejáramos correr en Moto2 durante dos años. Entonces, formalmente, lo dejamos como está. Redimimos la opción. Entonces se creó la base legal para quedarse con nosotros. Pero dejamos abierta la clase para 2022 en ese momento».
¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS