
Pit Beirer, director de KTM Motorsport, defiende la nueva normativa por la que se eleva la edad mínima en la competición y aporta su valoración para Speedweek.com.
Después de atravesar una oleada de pesadillas con tres accidentes mortales este 2021, tanto la FIM como Dorna han reaccionado y han tenido que tomar cartas en el asunto recientemente. Por ello anunciaron la elevación de la edad mínima para las categorías de menor cilindrada. Con objeto de minimizar riesgos y proporcionar mayor protección a los pilotos menores de edad, en 2022 comenzarán los cambios en los distintos campeonatos, pero será en 2023 cuando se responda con mayor contundencia: la edad mínima para competir en el Mundial será de 18 años.
Sin embargo, el RW Racing GP anunció hace escasos días que Zonta van den Goorbergh dará el salto de Mundial Junior de Moto3 del FIM CEV Repsol al Mundial y formará parte de su alineación de pilotos en 2022 en la categoría de Moto2. El piloto neerlandés tiene actualmente 15 años por lo que debutaría en el Mundial de Moto2 con 16 años, fichaje permitido puesto que la norma que entrará en vigor en 2023 de los 18 años de edad mínima tiene como excepción a los pilotos que se hayan inscrito en la misma categoría en 2022 para seguir compitiendo. El director de KTM Motorsport, Pit Beirer, muestra para Speedweek.com su aprobación ante la elevación de la edad mínima en competición, aunque se trata de una cuestión que continúa con algunas lagunas.
Opinión de Beirer sobre la nueva normativa. «Hay que comprobar todo eso en detalle. No me quiero obsesionar con el destino de los pilotos, porque el paso que se ha dado simplemente es el correcto. Ahora habrá pilotos para los que realmente cambie su carrera, pero no podemos luchar por una edad mínima de 18 años y luego buscar lagunas para los jóvenes de 16 años. La nueva regla está ahí, es difícil, pero es correcto, porque se han discutido todas las medidas posibles. Ahora los más jóvenes tienen un poco más de tiempo y menos presión, porque ya no tienen que buscar un buen lugar en los Grandes Premios a los 16 años».

La presión de subir al Mundial. «A los padres de los pilotos se les pide ahora considerables cantidades de dinero si quieren llevar a sus hijos a un equipo del Mundial. Hay que pagar 300.000 euros si quieres subir a tu hijo a un equipo de Moto3. Esto crea mucha presión sobre los pilotos, son familias que probablemente se arruinan por una sola temporada de carreras. En la Rookies Cup también se incrementará la edad mínima y los pilotos deben rodar en las pistas de GP y aprender ahí. No deberían tener presión de llegar al Mundial con 14 años, deberían recibir una educación básica sólida».
La situación de Zonta van der Goorbergh saltando al Mundial de Moto2 en 2022 con 16 años, como ejemplo de situación incoherente ante la normativa. «Veremos algunas cosas ilógicas en este período de transición. Pero había que trazar una línea y por supuesto no hay que pensar que esta normativa resolverá todos los problemas en pista. Todos los padres saben cómo se desarrollan los niños entre los 14 y los 18 años, hay pasos que se dan cada día, no sólo cada semana. Y si puedes hablar con un poco más de sentido común a los pilotos de 18 años, eso ayuda. Queremos ver deporte, no un campo de batalla. La densidad de potencia en Moto3 es enorme, hay dos fabricantes que luchan en mucha igualdad, y las motos son tan iguales que es una locura».
Sanción a Deniz Öncü por la maniobra peligrosa en plena recta. «Estoy absolutamente de acuerdo con la sanción a Deniz, ya ha tenido varias acciones salvajes, ahora tiene la sanción. Pero si se permite que se quede en casa durante dos carreras, creo que Rodrigo no debería haber tenido licencia durante mucho tiempo. Si este es un nuevo comienzo y las reglas estrictas se aplican a todos, ahí estaré».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios