
BMW y MotoGP, una história que nunca termina.
En estos últimos tiempos habían surgido ciertos rumores de una posible entrada de BMW en el mundial de MotoGP, de hecho, no es la primera vez que se vincula a la marca alemana dentro de un posible acuerdo con Dorna para que sus motos compitan en el mundial. Y es que después del éxito de BMW en Superbikes, gracias a Toprak Razgatlioglu, consiguiendo dos títulos consecutivos en 2024 y 2025, se ha vuelto a cocinar este caldo de cultivo por diferentes partes. Sin embargo, desde BMW afirman que no es el momento de entrar un proyecto tan ambicioso, pero complejo como es MotoGP. Pese a las declaraciones del CEO Marcus Flasch hace cinco meses, sobre barajar la posibilidad de entrar en el mundial, el mismo Flasch ha desmentido los rumores y asegura que no ha habido nada serio ni ninguna novedad en lo que respecta a este caso.
No obstante, esta historia no es nueva, desde finales de los años 90, cuando BMW se convirtió en el coche de seguridad oficial del campeonato, los rumores sobre su llegada a la categoría reina nunca han terminado de disiparse. A pesar de los dos recientes títulos en WorldSBK, lo cierto es que una supuesta participación del gigante alemán en MotoGP queda muy lejos de la realidad actual. Se ha especulado en tiempos recientes que la irrupción de Toprak en el panorama del motociclismo podría acelerar un acuerdo entre la organización y la marca, ya que estos dos años han sido los primeros en los que BMW ha llegado a la gloria, dieciocho años después de entrar en el mundial de Superbikes. Aunque Flasch sigue insistiendo en que el momento de dar el gran paso aún no ha llegado.
Sin embargo, fueron los propios dirigentes de BMW quienes alimentaron las voces de que podrían llegar a disputar carreras en MotoGP en los próximos años, explicando que estudiarían la decisión. A fecha de noviembre de 2025, el CEO de BMW asegura que esas declaraciones se malinterpretaron y que no había nada planeado encima de la mesa: «Creo que en el pasado dimos una impresión equivocada, dijimos que estudiaríamos la posibilidad, pero no se trata de un simple trámite. La decisión sobre cómo invertir nuestros recursos depende de BMW Motorrad. Luego se dialoga con el resto de la compañía para compartir la visión. En esencia, la propuesta y la decisión parten de nosotros«.
Las circunstancias que echan atrás a BMW para participar en MotoGP
Además, Marcus Flasch ha argumentado que la situación ha cambiado mucho en estos últimos meses, sobre todo a nivel económico: «El sector de la moto está entrando en una fase difícil, me sorprende que muchos competidores puedan afrontar ciertas inversiones. Nosotros, que somos una empresa sólida y con un excelente catálogo, debemos evaluar nuestras estrategias con prudencia, no hay prisa por decidir. Acabamos de ser campeones del mundo en Superbikes por segunda vez, donde podemos demostrar la calidad de nuestros productos, lo demás se irá dando. Para tomar decisiones tan importantes ahora mismo, tendría que surgir una oportunidad muy especial«.
Y es que, analizando la situación, no existen incentivos claros de que la supuesta entrada de la marca alemana con sus motos en el mundial que organiza Dorna, pueda beneficiarles de cierta manera. Su división de coches ya tiene presencia global, sus modelos GS son superventas y la S1000RR domina en el segmento de las Superbikes. Además, el conocimiento técnico que se puede extraer de participar en el mundial de MotoGP y en la categoría reina, es difícilmente aplicable a las motos de calle que vende BMW, que es lo que realmente les interesa como fábrica, desarrollarse y avanzar lo máximo técnicamente. Teniendo en cuenta de que, en ese sentido, estar en la competición de WorldSBK es mucho más fructífero y ganando campeonatos, aún lo es más.
Además, Flasch, el ingeniero-jefe austríaco, también ha apuntado al cambio de tendencia del mercado, ya que en un contexto de dificultades económicas globales para todas las personas y las empresas, una inversión de este calibre debe analizarse en profundidad, a pesar de que las vendas en los productos de la marca están en auge: «El año pasado el segmento de más de 500 cc seguía creciendo, pero este año ha caído un 8 % hasta abril y un 6 % en agosto. Las condiciones son mucho más difíciles que hace un año y medio«. Así que, mientras la competición se reorganiza de cara a la nueva era de MotoGP bajo el «mandato» de Liberty Media, BMW parece mantenerse al margen, al menos en este momento. Sin embargo, existe la posibilidad de que en 2028, cunado, se defina realmente el camino que van a tomar las fábricas de MotoGP a nivel técnico, se le abran las puertas de nuevo a la empresa bávara.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!