Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Borsoi: «Bagnaia puede sacar algo positivo junto a Marc Márquez, uno de los mejores pilotos de la historia le puede dar información»

16 May. 25 | 19:45
Foto: Ducati Corse

Borsoi destaca el avance de Yamaha y la gestión clave de sus pilotos en un Mundial cada vez más exigente.

Massimo Borsoi, una de las voces más autorizadas del paddock, ha ofrecido una visión profunda sobre el momento actual que atraviesa su equipo y el proyecto con Yamaha. En una entrevista concedida a GPone, el director deportivo reflexionó sobre el proceso de adaptación, la evolución técnica de la moto y la gestión emocional de sus pilotos, en especial Jack Miller.

La conversación arrancó con un análisis del rendimiento en pista y la importancia del ritmo de carrera más allá de la vuelta rápida. “Diría que lo importante en este momento también el tiempo de Miller, que muestra una mejora importante de la moto. Y no solo en la vuelta rápida, sino también en la consistencia a largo plazo. Así que el ritmo está ahí”, valoró Borsoi.

El trabajo realizado con Yamaha desde el inicio de temporada ha sido clave para dar un paso adelante. “Ese ha sido el trabajo de Yamaha, con nuestra ayuda desde el inicio de temporada: ampliar al máximo la ventana de uso de esta moto para que todos los pilotos puedan beneficiarse de ella. Y podemos decir que esta moto es claramente diferente a la del año pasado, aseguró, destacando el salto de calidad que ha dado la M1.

«Miller es un piloto que lo da todo»

La decisión de cambiar Ducati por Yamaha no fue sencilla, y Borsoi admite que eran conscientes de las dificultades. “Sabíamos que era un proyecto a largo plazo. Sabíamos que era un proyecto que teníamos que empezar prácticamente de cero, porque no teníamos experiencia con Yamaha, explicó. También reconoció que dejar atrás un equipo tan competitivo como Ducati supuso un reajuste mental importante: “Habíamos estado muy bien acostumbrados los dos primeros años, así que mentalmente también necesitábamos adaptarnos, mejorar y reprogramar”.

El compromiso de Yamaha, según Borsoi, es total.Siguen desarrollando el proyecto ‘en línea’, pero también avanzan en paralelo con el proyecto del motor en V4. Llevar adelante dos proyectos tan importantes al mismo tiempo no es fácil, especialmente en esta fase donde también deben apoyar a un nuevo equipo”, subrayó, dejando claro que el esfuerzo técnico y humano del fabricante japonés está siendo inmenso.

TE INTERESA VER:
VÍDEO | Lo que no se vio de Márquez y Bagnaia en Le Mans: "Para mí es más interesante empezar con seco"

En cuanto al estado de sus pilotos, Borsoi se detuvo especialmente en Jack Miller, de quien destacó su carácter competitivo y su entrega: “Siempre lo intenta, siempre lo da todo. Siempre ha sido así. Es un piloto de corazón. No obstante, reconoció que a veces hay que dosificar su energía: “A veces hay que frenarlo, porque cuando entra en modo ‘overload’ de rendimiento, pueden pasar cosas no deseadas”.

«Bagnaia ha demostrado que puede resurgir de los momentos difíciles»

El regreso físico de Miller también ha sido tema de conversación. “Ya habíamos decidido no forzar su regreso haciendo test antes de la carrera. Queríamos que descansara lo máximo posible para evitar problemas. Digamos que ahora empieza su verdadera temporada, aunque con el freno de mano puesto, admitió Borsoi.

El italiano evitó valorar directamente el estilo de otros pilotos, como Márquez, aunque sí opinó sobre Pecco Bagnaia. Pecco ya ha demostrado más de una vez que sabe resurgir en los momentos difíciles. Recordemos hace dos años… pero sobre todo el año pasado, que los viernes estaba muy mal, el sábado medio lo arreglaba y el domingo ganaba”, recordó.

También reconoció que le ha sorprendido positivamente el nivel actual de Bagnaia: “Sinceramente me lo esperaba rápido, pero no tanto”. Y elogió la influencia que Marc Márquez podría tener en el crecimiento del campeón italiano: “Yo creo que Pecco puede sacar algo positivo de todo esto. Tiene al lado a uno de los mejores pilotos de la historia, que ahora mismo marca la diferencia. Y Pecco, que sabemos que es un gran piloto, puede usar esa información, esos datos, para mejorar. No lo vería como algo negativo, sino como una oportunidad. Si logra mejorar gracias a Márquez, se convertirá también él en uno de los grandes”.

Por último, Borsoi no pasó por alto el sólido desempeño de Álex Márquez: “Ahí, en silencio… líder del Mundial. Mister Segundo puesto, mister discreto, pero efectivo”.

Y es que, como reconoció para cerrar, el campeonato ha cambiado: Ahora quien comete menos errores tiene ventaja. Eso pasó el año pasado. Con Martín perdimos un poco de chispa. Voluntariamente bajamos el riesgo, dejamos de ser súper competitivos en qualy, pero ganamos en constancia, corriendo más seguros aunque un poco más lentos”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!