
Stefan Bradl continúa trabajando en el desarrollo de la Honda en consonancia con los pilotos de la marca japonesa.
Con la salida de Marc Márquez del Repsol Honda, la marca japonesa se encuentra ante uno de los mayores retos de su historia en MotoGP. La marca del ala dorada dejará de contar con su piloto de referencia en la última década, quien marcó las pautas del desarrollo de la RC213V. Durante los últimos años, fue prácticamente el único piloto que logró buenos resultados para los japoneses; que centraron su trabajo en catalán prácticamente en exclusiva.
Las múltiples lesiones y ausencias del piloto dejaron ver las carencias de una moto difícil de pilotar para el resto. Incluso desde dentro de la marca se reconoció que, sin Márquez, habían perdido el rumbo. Ahora no sólo tienen que lograr que la moto vuelva a ser competitiva; también tendrán que hacerlo con dos pilotos ‘nuevos’ para los japoneses.
Por un lado, Joan Mir; que aunque ya ha pilotado una temporada con la Honda no ha logrado apenas resultados. Por otro, Luca Marini, que llega desde Ducati con grandes expectativas sobre sus hombros. No obstante, los japoneses podrán beneficiarse del nuevo sistema de concesiones implantado en MotoGP, que entre otras cosas les permite un número ilimitado de test durante la temporada.
Unos test que ya está aprovechando el piloto probador Stefan Bradl. El alemán estuvo presente la pasada semana en los test de WorldSBK en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto. Bradl comentó en una entrevista con el medio Speedweek que, sin Marc Márquez, el desarrollo de la Honda «será más abierto»; lo que puede suponer más una ventaja que un hándicap.
«Los comentarios de Zarco, Marini y Mir fueron positivos»
«A Marc siempre se le preguntaba y se le escuchaba, así fue hasta el final. Ahora estamos recibiendo muchas aportaciones de otros fabricantes a través de Zarco y Marini, lo que es muy importante», afirmaba. «Tenemos los primeros comentarios, llegarán más en Sepang. Entonces podremos empezar a desarrollar nuevas piezas que finalmente se verán en el crono en términos de rendimiento». Aún así, reconoce que los resultados de estos cambios no se verán a corto plazo.
Además, Bradl aseguraba que en Japón continúan trabajando para dar ese paso adelante. Sin embargo, apunta que «como piloto, no tengo mucha influencia en la dirección que tome. Sólo soy un pequeño componente con mis declaraciones. Al final, lo que cuenta es el resultado en el cronómetro, todavía no estamos en condiciones de marcar un buen tiempo por vuelta«.
No obstante, el alemán es optimista tras la primera toma de contacto de los pilotos con la moto de 2024. «En nuestro test de Jerez en noviembre, solucionamos lo que los chicos probaron el único día en Valencia. Ya fuera Zarco, Marini o Mir, los comentarios fueron positivos, me dijeron que lo que estaba haciendo era correcto», ha afirmado.
La comunicación entre los pilotos es clave para remar en la misma dirección. «Lo importante es que estemos en la misma página, lo mismo ocurría con Marc en el pasado. Tenemos que tomar las mismas decisiones juntos, para que no se desvirtúe todo. Si no, los técnicos se volverán locos», zanjaba.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!