
Davide Brivio, habla sobre la temporada de MotoGP 2020 y las claves que han llevado a Suzuki hasta lo más alto del éxito
20 años después, Suzuki ha logrado convertirse de nuevo en campeona del mundo. Uno de los arquitectos de este gran éxito en MotoGP es Davide Brivio. En una entrevista con Motorsport-Total.com el italiano ha revelado la clave del éxito. «Creo que fue la consistencia de Joan. Si miras las últimas diez carreras, estuvo en el podio siete veces. El momento clave fue su primer podio en Austria. Joan lo resolvió. En la carrera siguiente, estuvo en el camino de la victoria hasta la bandera roja. Después de su primer podio, se las arregló para mantener ese rendimiento. No es fácil. Es una regularidad de la que carecen los otros pilotos«.
Brivio también se ha sumado a las declaraciones que Álex Rins hizo después del GP de Valencia. Ambos coinciden en que el punto fuerte de Suzuki es la unión que hay en el equipo. «Pienso en nuestro equipo. Nos mantenemos juntos, queremos trabajar y mejorar juntos. El equipo está formado por personas con antecedentes muy diferentes. Nadie ha tenido nunca la oportunidad de luchar por un campeonato mundial. Por eso es tan brutal lo que estamos experimentando«.
Por eso, para Brivio era importante mantener a sus dos pilotos actuales para las dos próximas temporadas. «Queríamos continuar con ellos. Nunca hubo ninguna duda. Por supuesto, también hablamos con los managers de otros pilotos, pero eso fue más porque nos preguntaron a nosotros, que nosotros a ellos.»
«No sé qué pasará después de 2022. Debemos hacer todo lo posible para que sea Mir quien no nos deje»

Joan Mir le ha devuelto a la fábrica la ilusión con una impresionante actuación en su segunda temporada en la categoría reina. «Lo que más me impresionó de Mir fue su calma y su fuerza mental. Lo que mostró en Aragón y en la primera carrera en Valencia. En MotorLand fue el líder del mundial por primera vez, pero sólo estaba en la posición 12 de la parrilla y sólo pensaba en el podio. En Valencia ganó sin pensar en el campeonato.»
«No sé qué pasará después de 2022. Por supuesto que Joan será uno de los más solicitados. Suzuki creía en él. Ahora debemos hacer todo lo posible para que sea él quien no nos deje. Debemos proporcionarle una moto para que pueda seguir demostrando el nivel que ha mostrado este año. Si tenemos éxito, creo que nuestra cooperación durará«.
A comparación del resto de marcas más potentes del campeonato, Suzuki tiene un presupuesto bastante más bajo que Honda o Yamaha, por ejemplo. «Suzuki es una empresa muy grande con un presupuesto de carrera limitado. Hay un límite para la cantidad de dinero que podemos gastar en este proyecto. Eso nos ha llevado a invertir muy cuidadosamente para poder aprovechar cada centavo. Eso sólo es posible con una planificación a largo plazo. Cada año tratamos de fortalecernos con personas de diferentes orígenes. Traen un soplo de aire fresco. Al mismo tiempo intentamos ayudar a nuestros pilotos para que no busquen en otra parte.»
«Espero que este título asegure que nuestro proyecto de MotoGP reciba aún más apoyo. Somos el único equipo de la fábrica sin un patrocinador principal. Con este título del campeonato del mundo estamos devolviendo a Suzuki parte del dinero que pusieron en nosotros.»
Este título, además, aviva las posibilidades de que Suzuki cuente con un equipo satélite de cara a la temporada 2022. «Hemos estado hablando con Suzuki sobre esto durante algún tiempo. A partir de ahora estas conversaciones se intensificarán. Quién sabe. Tal vez también nos digan que no necesitamos un equipo de satélites porque ganamos sin uno. La decisión final se tomará en febrero o marzo del año que viene«.
¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!