
Davide Brivio ha querido hacer balance de una temporada muy positiva donde se han vuelto a convertir en campeones del mundo de MotoGP.
Una de las temporadas más complicadas y más inusual ha servido para devolver a Suzuki a lo más alto, a la cima. 20 años después de su último título, Joan Mir devolvía a la marca de Hamamatsu la corona de Campeón del Mundo tras un año que pasará al recuerdo. Ahora, un mes después del gran día, su jefe del equipo Davide Brivio analiza cada uno de los pasos que han tenido que pasar para llegar hasta ese momento.
Un año singular
Sin duda, un premio que llega después de realizar un gran trabajo. “Durante las vacaciones de invierno hicimos pequeños cambios en el motor y el chasis. Las mejoras no podrían haber funcionado mejor. Los ingenieros de Japón hicieron un gran trabajo«. Y de vivir algunos momentos críticos como la lesión de Álex Rins en la primera carrera de la temporada. “No pudo participar en la primera carrera y también necesitó las cuatro o cinco carreras posteriores para recuperarse”, señala Brivio.
Poco a poco, Joan Mir fue poniendo el punto de alegría con su regularidad y sus buenos resultados haciéndoles soñar con ser campeones. «La fase inicial fue un desastre. Pasamos momentos difíciles. Ya comenzando con el inicio de temporada pospuesto debido a la pandemia. Luego Alex llegó a Jerez en gran forma y se lesionó. Después del fracaso de Joan, nos decepcionó mucho”, recuerda Brivio.

«Solo tuvimos dos victorias, pero fuimos más consistentes. Eso nos ayudó al final de la temporada. Nos daría 9 de 10 puntos”, dice el director del equipo, que ya está pensando en la temporada 2021: “Queremos volver a mejorar en algunas áreas y al menos mantener nuestro nivel. No podemos tocar el motor, pero seguimos trabajando duro. Ahora tenemos más presión, pero también tenemos pilotos fuertes. Esta es una de las mejores parejas de MotoGP y queremos presentarnos como es debido en la próxima temporada«.
El equipo de pruebas
Gran parte de ese éxito se debe también a su equipo de pruebas con Sylvain Guintoli al mando.“Llegó un momento en el que decidimos crear el equipo de pruebas en Europa. Por supuesto, siempre estuvo el equipo de prueba en Japón, lo llamamos el ‘equipo nacional’, que solo conduce en Motegi o en otras pistas japonesas”, dijo el director del equipo, Davide Brivio, mirando hacia atrás.
«Así que decidimos crear el equipo de pruebas europeo con un piloto europeo, quizás un piloto más fuerte, y la elección recayó en Sylvain«, dijo el italiano, refiriéndose al francés ahora de 38 años, que solo logró un podio en su carrera en GP en la categoría de 250cc (Assen 2003), pero se convirtió en campeón del mundo en el Campeonato del Mundo de Superbikes 2014. «Estamos muy contentos con el trabajo que ha hecho y sigue haciendo«.
“Sylvain se las arregla para ordenar las cosas principales cuando llegan por primera vez de Japón. Y muy a menudo sus comentarios son muy similares a los de los conductores de fábrica. Hace un buen trabajo al elegir cosas. La decisión final, la última palabra por así decirlo, recae en Alex y Joan. Pero sí, ciertamente hace una buena contribución«, concluía.
SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios