Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Brivio: «Probablemente Mir necesite unos años para ser completamente maduro; pero si este es el inicio, es bueno»

16 Nov. 20 | 14:40
brivio, mir, suzuki

Davide Brivio hace una valoración de la temporada, del trabajo en estos años, de su primer título de MotoGP con Suzuki y, sobre todo, de sus pilotos oficiales. Especialmente de Joan Mir, a quien dedica unas grandes palabras.

Sin duda, ha sido una pieza clave en todo este engranaje que es Suzuki. Su llegada al equipo japonés ha hecho que, a lo largo de los años, la marca haya encontrado un equilibrio que ya es la envidia de muchos. David Brivio vive desde ayer un sueño, un año sin duda mágico para la marca y para el motociclismo. Desde este domingo son campeones del mundo en un año que, tal y como empezó, no podrían llegar a imaginarse. Sus lágrimas ayer lo dijeron todo Incluso en la rueda de prensa que concedió a los medios a través de una videoconferencia, se notaba su emoción y su felicidad en la voz. Una charla larga e interesante con el team manager de Suzuki, que no dejó nada en el tintero y demostró, una vez más, por qué son ya campeones de MotoGP -aunque buscarán el título de constructores en Portimao-.

Año inolvidable para Suzuki: «Es algo histórico, hemos hecho algo enorme. Si fuese un director de cine y pensase en el guion para una película no lo plantearía tan bien y en un año tan difícil. Hemos conseguido algo histórico tras 20 años, en el centenario de la compañía, en el 60 aniversario del departamento de competición… No podíamos haber imaginado algo mejor que esto. Por supuesto, estoy contento por todos nosotros, por toda la gente implicada, porque empezamos este proyecto hace unos pocos años, desde cero, y se nos ha unido gente, mecánicos e ingenieros con mucha pasión y motivada. Gente que en su mayoría no habían ganado antes, así que tenían la motivación de hacerlo, y especialmente los pilotos».

FOTO: MICHELIN

«Aún no soy del todo consciente, pero es algo que quedará en mi memoria para siempre»

«Joan ha estado increíble, creo que estamos delante de alguien especial, y Alex también ha hecho un trabajo increíble si consideras su lesión y un par de errores… podría haber estado ahí también. En mi opinión, esta temporada muestra que hemos sido competitivos con los dos pilotos, y que Joan ha sido más consistente, ha hecho más podios, menos errores y ha ganado el título. Y esto demuestra lo competitivos que hemos sido con ellos. Estamos muy orgullosos con lo que hemos hecho».

Mundial más emotivo: «Sobre las emociones, siempre son muy grandes. El primer campeonato con Valentino fue muy emotivo también, pero todos son especiales. No sé si éste lo es más o menos, pero la situación es diferente. El equipo, los pilotos, todos hemos crecido juntos, y todos nos sentimos parte del viaje que nos ha traído hasta aquí. Aún no soy del todo consciente, pero no hay duda de que es algo que quedará en mi memoria para siempre. Lo he soñado, pero siendo honesto pensaba que sería muy difícil hacerlo. Y lo hemos conseguido. Soy muy afortunado de cumplir este sueño. Soy un apasionado del motociclismo y quería estar involucrado aquí, pero no era buen mecánico. Trabajé en WSBK y quería trabaja en 500cc. Y pude. Y luego conseguí un título en MotoGP. He sido muy afortunado de cumplir con todos mis objetivos profesionales».

Equipo Suzuki celebrando la victoria y el podio de sus pilotos en Aragón en MotoGP
Foto: motogp.com

«Buenos pilotos hacen buenos equipos»

Hacer un equipo ganador: «No hay receta. Al principio, cuando empezamos, pensamos que este proyecto sería bastante difícil, que tendríamos tiempos difíciles por delante, falta de resultados, de fiabilidad… Pensamos que queríamos encontrar gente motivada, que no se rindiese. Teníamos tres personas que venían de un equipo de fábrica, pero después la mayoría venían de equipos privados, algunos de Moto2. Para ellos, venir a Suzuki MotoGP fue un logro. No queríamos que fuese un sitio al que ir porque no encontrabas otro lugar. Encontramos un grupo muy unido, motivado, apasionado e implicado. Por supuesto que siempre hay un trabajo para mantener a todo el mundo contento, unidos, sin conflicto, pero esto es normal en cualquier oficina. Pero tratamos de hacer lo mejor para lograr esto. Aunque no hay que olvidar que en este deporte los pilotos son muy importantes. Buenos pilotos hacen buenos equipos. La fuerza del equipo se ve en los momentos complicados».

Ver que el título era una posibilidad: «Personalmente, empecé a pensar en el título cuando Joan empezó a liderar hace un par de carreras».

Diferencia entre los japoneses de Suzuki o los de Yamaha: «Cuando me uní a Suzuki era como la Yamaha de 15 o 20 años antes, intentaban ganar, buscaban la manera de triunfar. Mientras tanto Yamaha ganaba. Y la dinámica cambia cuando tienes más confianza y ganas. Y en Suzuki quizás eran más abiertos en ese momento, eran buenos en escuchar, en trabajar juntos. Ha sido un gran viaje».

«Sylvain Guintoli ha hecho una gran contribución»

Imaginar un título hace seis años, cuando todo empezó: «Nos incorporamos en la última carrera de Valencia 2014 con Randy de Puniet como piloto invitado. Recuerdo que tuvimos un problema con el motor, después durante el invierno nos dimos cuenta que había sido un problema electrónico, algo que causó esa rotura de motor. Cuando haces un wild card se te permite usar tres motores, y cuando llegamos al domingo por la mañana sólo nos quedaba uno, así que al final tuvimos que recurrir a un cuarto y salir desde el pit lane. Así que hicimos la carrera y eso nos hizo estar muy preocupados durante el invierno. Cuando fuimos a Sepang en el primer test de febrero volvimos a romper el motor, así que fue un inicio muy difícil. Y me preguntaba, ¿cómo vamos a hacerlo? Pero los ingenieros lo hicieron muy bien, encontraron el problema, y al final la fiabilidad ha sido muy buena en estos años».

Importancia de Guintoli en el equipo de pruebas: «No sé si fue 2017 o 2018, pero en un cierto punto decidimos crear el equipo de pruebas en Europa. Siempre había existido uno en Japón, equipo doméstico le llamamos, y entrenaban solo en circuitos japoneses. Decidimos crear el equipo en Europa con un piloto europeo fuerte y elegimos a Sylvain, y estamos muy contentos de su trabajo, porque es capaz de elegir las partes principales cuando llegan del departamento de competición, y muy a menudo sus comentarios son muy parecidos a los de nuestros pilotos. Así que puede hacer un buen trabajo en elegir cosas, aunque luego la decisión final le toca a Joan y a Alex. Pero ha hecho una gran contribución».

suzuki, mir
Foto: motogp.com

«Hablaremos seriamente sobre el equipo satélite con Suzuki; febrero o marzo será el momento de tomar una decisión»

Equipo satélite para Suzuki: «Es algo que todavía tenemos que decidir y que hablar con Japón. Es algo que hablaremos en las próximas semanas. No sé cuál será su reacción, igual consideran que es suficiente con dos pilotos de fábrica porque ha sido una gran temporada. Bromas aparte, lo hablaremos seriamente con los dirigentes de Suzuki. Febrero o marzo será el momento para tomar una decisión o para saber si es tarde para organizar un equipo satélite de cara a 2022».

Suzuki, ¿la moto perfecta?: «No sé si es la moto perfecta, pero sí que tiene un buen equilibrio en todas las áreas. Tiene un buen motor, buen chasis, trabaja bien con los neumáticos… Es una combinación entre la moto, pero también con los pilotos. Los pilotos han aprendido; Álex ha aprendido y Joan también ha emprendido a gestionar los neumáticos y a llevar la moto de la mejor manera. Si es una moto perfecta, no lo sé. Diría que no, porque nada es perfecto. Pero sin duda, es un paquete muy bien equilibrado. No es una presión para nosotros que los demás equipos lo digan».

Schwantz dice ver características de su Suzuki en las actuales: «No sé si nuestra moto es similar a la que Kevin pilotó. pero la compañía es la misma y la filosofía también. Encontré en Suzuki un gran ‘know how’ en términos de desarrollo de motor y chasis, y nuestro chasis es muy bueno. No sé si esta moto es hija de aquella y si los ingenieros siguieron esa línea. Por supuesto, nuestros pilotos están muy contentos con la moto, se sienten cómodos, y todo el mundo la valora muy bien en términos de chasis».

suzuki, mir
Foto: motogp.com

«Tengo mucha confianza en lo fuerte que es Mir»

Comparar a Mir con Rossi: «No es fácil. Cuando empecé a trabajar con Valentino ya había sido varias veces campeón, creo que cinco. Ya era un piloto más maduro. Joan viene de haber sido debutante el año pasado. Sin duda, Joan tiene mucha determinación, como por ejemplo ayer en el FP3. Estaba fuera del top 10, las condiciones eran difíciles pero lo sacó adelante. Tiene una gran determinación. Presión sólo ha tenido cuando ha estado fuera del podio, pero estando en el podio él ha mantenido su rendimiento. Es difícil de comparar, porque con Joan estamos en el inicio. Tenemos que ver en el futuro. Probablemente necesita dos, tres o cuatro años para ser un piloto completamente maduro, completamente hecho. Pero claro, si este es el inicio, estamos en una buena situación».

Lo más destacable de Mir: «Hemos descubierto lo mentalmente fuerte que es Joan esta temporada. Siempre está tranquilo, concentrado en las carreras… Probablemente, hoy le he visto un poco diferente, sólo un poco, quizá con algo más de tensión por lo que se jugaba hoy. Pero en las últimas carreras siempre ha estado concentrado en hacer buenas carreras, estar siempre en el podio, intentar ganar… En Aragón salió 12º y lo único que pensaba era recuperar posiciones lo antes posible. Le he visto concentrado y relajado. No hace falta trabajar mucho en el apartado psicológico con Joan, es un piloto muy fuerte. Veremos en el futuro, pero tengo mucha confianza en lo fuerte que es».

«No creo que baje la motivación tras haber ganado; hemos disfrutado al ganar, queremos hacerlo otra vez»

Joan Mir con el número 1 en 2021: «No sé, no hemos hablado sobre ello. Sería algo bonito, sin duda, pero es una decisión del piloto. En esta época moderna, el número es un logo, es parte del merchandising… Me gustaría ver de nuevo el número 1, sería bonito, pero no lo sé. Depende de Joan».

Motivación para los siguientes años: «Afortunadamente, he vivido más experiencias en el pasado tras haber ganado y te aseguro que lo que tú quieres es volver a ganar. Es como cuando nunca has ganado una carrera en MotoGP y ganas la primera, y en una o dos horas ya empiezas a pensar en ganar la siguiente. Espero que esto sea lo mismo. No creo que baje la motivación tras haber ganado. Hemos disfrutado al ganar, así que queremos hacerlo otra vez. Intentaremos tener otra vez estas sensaciones. No es fácil, pero lo intentaremos».

¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!

TE INTERESA VER:
Yamaha abre la puerta a Toprak: "Tiene talento para MotoGP"