
El Mundial ha sufrido uno de sus peores años en cuanto a asistentes a los circuitos se refiere. La marcha de Valentino Rossi y las lesiones de Márquez pueden haber sido algunos de los motivos.
Las cifras no engañan: en la mayoría de circuitos ha habido un descenso de afluencia de aficionados en los últimos años que se ha hecho notar. Especialmente en Italia que, simplemente con ver la retrasmisión -sobre todo en Mugello- se podía apreciar la carencia de público en las zonas de pelouse.
Los dos trazados italianos, Mugello y Misano, encabezan la lista de mayores descensos de público entre el año 2019 y el 2022. Entre ambos, suman un total de 79.000 aficionados menos. Pandemia de COVID y retirada de Valentino Rossi de por medio, las cifras en uno de los países con mayor entusiasmo por las motos abruma a cualquiera. Ni siquiera el año que ha hecho Bagnaia pudo aumentar la asistencia de aficionados a estos míticos trazados del Mundial.
Grandes descensos de público en España
Si la situación en los circuitos de Italia ha sido preocupante en este año, los trazados españoles no se quedan atrás. De las cuatro citas mundialistas que se han vivido este año, en todas ha habido menos afluencia de aficionados esta temporada con respecto a 2019. Circuitos como el de Barcelona y Aragón, han visto reducidas sus cifras en algo más del 35% con respecto a hace tres años. Algo inusual en un país con una tradición mundialista amplia, y con dos títulos de pilotos conquistados este año.
En el caso nacional, la ‘carencia’ de interés puede estar motivada por los años tan convulsos y difíciles a los que Marc Márquez se ha tenido que enfrentar. Desde su lesión en 2020, el español no ha vuelto a tener continuidad y no ha estado en la lucha por el título mundial desde hace tres años. Tal vez la ausencia de un referente español sea la justificación ante tal masivo descenso de tickets vendidos en los Grandes Premios de España.
Reacción por parte de Dorna
Ante estos números tan poco halagüeños, el promotor del Mundial decidió mover ficha hace unos meses anunciando un drástico cambio de cara a la temporada que viene, en aras de hacer un campeonato más intenso y atractivo para el público.
Con un cambio en los fines de semana y, sobre todo, con una carrera al sprint en cada Gran Premio, los promotores buscan recuperar esa falta de interés palpable en casi todos los países a los que el Mundial viaja. El año que viene viviremos hasta 42 carreras de MotoGP a lo largo de la temporada, lo que los pilotos y equipos ya han calificado como el campeonato más complicado de la historia.
Muchas voces ponen en duda que estas medidas vayan a atraer de nuevo a esos aficionados que antes llenaban las gradas de los circuitos. Además, el Mundial viajará a territorios nunca antes explorados como Kazajistán y la India, en donde se espera atraer nuevos adeptos. La temporada que viene será intensa y veremos si estas nuevas medidas surten efecto aunque, tal vez, el aficionado eche en falta rivalidades como las de antaño… (Fuente: @aldogp_, Twitter, 06/11/2022)
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!