
Frankie Carchedi, jefe técnico en el equipo de Joan Mir, ha evaluado cómo actúa su piloto ahora campeón de MotoGP.
Hay pocas personas que conozcan mejor a un piloto que su jefe técnico, con quien trabaja mano a mano dentro del box. En el caso de Joan Mir es Frankie Carchedi la persona encargada de ese puesto en el Suzuki Ecstar, por lo que ha hablado del piloto balear y su forma de ser cuando se pone el casco, sobre todo en este año en el que ha conseguido coronarse como campeón del mundo en la categoría de MotoGP.
«Aprenderá más», comenzó a decir el jefe técnico del mallorquín en unas declaraciones recogidas por Bikesportnews. «Hemos tenido que ganar un campeonato clasificándonos literalmente en la tercera fila como mucho. Creo que generalmente éramos de cuarta fila, a veces de quinta. Por lo tanto, tenemos mucho más que hacer, especialmente en la clasificación. Es evidente que en los últimos años no hemos calificado a los mejores, pero al mismo tiempo Iannone estaba en la moto hace dos años y fue casi lo contrario con él».
En cuanto a todo lo que Mir ha sido capaz de aprender, una de las cosas fue ganar velocidad. «Fue muy, muy rápido en una vuelta, tal vez luchó un poco más en la distancia de carrera. Así que, en todo caso, es bastante emocionante porque sabemos que hay mucho más potencial. Una cosa que siempre le he dicho como piloto, hacemos un montón de análisis de datos y todo, y cuando lo analizamos y podemos ver el problema, es genial porque puedes verlo».
«Es bastante emocionante porque sabemos que hay mucho más potencial»
«Es cuando miras el ordenador y no puedes ver un problema, es cuando es un problema. Porque si no lo sabe, no podemos ver algo, y algo no va bien. Una vez que lo probó, fue como si le hubiéramos dado otro juguete y él estaba como, ‘Bien, vale. Retrocedamos un poco, avancemos un poco. Para ser honesto, es probablemente una de las áreas que fue trabajada mucho, no sólo por él, por Suzuki en general. También donde esperábamos hacer muchas mejoras», contó las dificultades que también existen en este trabajo.

Sin embargo, aunque parezca que ha sido fácil, este año no lo ha sido para nadie, y tiene mucho mérito ganar un campeonato que en su momento estuvo muy igualado. «La gestión de los neumáticos es una cosa que le hemos dado como extra, y es algo que hemos trabajado todo el año pasado. Cuando digo todo el año pasado, fue cada sesión, cada curva usando los datos anteriores, los datos de Alex [Rins]. Parece que es capaz de frenar más tarde que cualquiera con menos presión. Es un arte, básicamente. Es básicamente la combinación del freno delantero y trasero y cómo él detiene la moto, y es capaz de acelerar. Su verdadero talento natural es cómo puede frenar».
«Es un poco injusto de mi parte decir que hemos traído todo el manejo de los neumáticos»
«Es un poco injusto de mi parte decir que hemos traído todo el manejo de los neumáticos, porque lo que puede hacer es que cuando quiere manejar los neumáticos, puede frenar efectivamente más tarde y más fuerte, lo que significa que no tienes que ser tan agresivo en la salida porque has hecho el tiempo en el área de frenado. Le hemos enseñado un poco sobre el manejo de los neumáticos en la salida, pero también ha traído una gran parte de ello porque básicamente puede sacrificar un poco de tiempo de salida ganando en la entrada».

«Creo que así es como somos en Suzuki en general, también nuestro equipo como unidad, muy multinacional pero muy cercano, desde el piloto hasta nosotros», aseguró que el equipo es muy familiar, algo que siempre se nota desde fuera. «Así que somos muy honestos y muy abiertos, y creo que en conjunto tenemos mucho más por venir. Nos llevamos bastante bien. La manera de Suzuki es que tenemos la mayoría de nuestras reuniones todos juntos, ya sea con los ingenieros. Creo que, en todo caso, la relación ha florecido, ha mejorado a lo largo del año. Creo que porque sólo hay dos pilotos, ambos entienden la importancia de que el otro piloto vaya rápido también porque tienes más datos, más información».
«Somos muy honestos y muy abiertos»
La última carrera fue emocionante ya que es donde Joan Mir se coronó, además de haber sido la primera vez que se corría en el circuito de Algarve. «En todo caso, Portimao mostró un poco de eso con nosotros. Michelin trajo cuatro frentes, cuatro traseros. Lo que básicamente sucedió es que no pudimos probar todos y cada uno de ellos por el tiempo disponible y todo. Estás en una ligera desventaja. Así que de todos modos, creo que los pilotos también entendieron la importancia de que el otro vaya más rápido porque a su vez puede ayudar al otro a mejorar, ya sea con la velocidad del piloto o con la configuración de la moto. Va de la mano».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios