Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Casey Stoner: “Hay que suprimir toda la basura de MotoGP”

15 Jul. 23 | 18:31
Casey Stoner Ducati MotoGP
Foto: MotoGP

Casey Stoner habla de cuando se retiró y la actualidad del campeonato.

Como ex piloto de Ducati, ahora que la fábrica italiana está pegando fuerte en MotoGP es interesante saber su punto de vista del campeonato ahora mismo. Además, cuenta qué sintió al reunirse de nuevo con gente que hacía tiempo que no veía, aunque Casey Stoner se ha visto en algunas ocasiones en pleno circuito echando un ojo a las Ducati en pista.

“Estoy contento de volver a ver a toda la gente después de unos años. Echaba de menos a la gente, pero no echaba de menos el campeonato”, comentó el australiano a Speedweek en el Festival de Goodwood. “Todo el mundo sabe los problemas que tengo con el campeonato y lo que me gusta y no me gusta de él”.

Stoner dijo que no está muy atento al campeonato: “Actualmente estoy reformando mi casa, así que no tengo televisor. Pero cuando tengo la oportunidad, veo alguna carrera de vez en cuando. Haría algunos cambios en el formato. Hay que suprimir toda la basura: sin alerones, sin dispositivo de altura de pilotaje, sin control anti-‘wheelie’, control de tracción reducido al mínimo”.

Casey Stoner Ducati MotoGP
Foto: MotoGP

“Echaba de menos a la gente, pero no echaba de menos el campeonato”

Casey está totalmente en contra de todas las cosas introducidas, como la aerodinámica, entre otras cosas. Si la mitad del pelotón dicta lo que ocurre en la pista, no es justo y no es la forma en que debe funcionar un campeonato del mundo. Yo lo quitaría todo. Sólo hace falta una norma que lo prohíba y que esté redactada de forma que nadie pueda eludirla”, afirmó.

TE INTERESA VER:
Dónde ver carrera MotoGP India hoy online gratis: horarios en directo

“La Yamaha tiene un chasis muy bueno, pero le falta algo de potencia. Por otro lado, las motos de alta potencia tienen problemas para poner la potencia en la carretera”, admitía Stoner. “Cada moto necesita sus puntos fuertes y débiles para que la competición esté equilibrada. Pero en este momento todo el mundo se limita a copiar a los mejores, lo que hace que todos se muevan en la misma dirección”.

“Hoy en día ya no se hacen caballitos en las motos”, señaló Stoner, que tiene conocimiento de todo el funcionamiento. “El piloto tiene pocos problemas para controlar la moto. Simplemente levanta el acelerador en una moto de 280 CV y no pasa nada. Es frustrante. Por mucho que me gusten las carreras, esta evolución me decepciona. Tenemos más electrónica que la Fórmula 1. Esto tiene que acabar”, concluyó.

TE INTERESA VER:
Alex Márquez asume la responsabilidad de su caída: "Duele más perderse un Gran Premio"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!