Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Casey Stoner: «Tal vez fui estúpido al rechazar la última oferta que recibí»

30 Abr. 21 | 09:45
Casey Stoner
Foto: motogp.com

Pese a llevar ocho años alejado del Mundial de MotoGP, el recorrido profesional de Casey Stoner se mantiene intacto en la mente de los aficionados. Su vida ha cambiado con el síndrome de la fatiga crónica, pero ha aprendido a aceptarlo. Y ello lo cuenta en una entrevista en exclusiva para Bike Magazine.

La carrera profesional de Casey Stoner es muy peculiar, pero de esas que quedan grabadas a fuego para el resto de la historia de MotoGP. No habrá ganado un extenso número de títulos mundiales, pero tiene dos, y uno de ellos tiene el mérito que todos saben reconocer. El año mágico de 2007 en el que el australiano se corona, en la categoría reina, con la Ducati Desmosedici. Lo hizo con una moto difícil de llevar, y lo han demostrado el resto de campeones que se han subido sobre ella.

El cambio de Honda a Ducati crea un salto en el tiempo, un paso adelante en la carrera deportiva del dorsal 27. Una decisión que aceptó y que aceleró el proceso de ganador que probablemente habría ocurrido años más tarde. «Mis primeros pensamientos fueron ¿qué he hecho? Pensé que iba a hacer caer mi carrera en picado al ir con Ducati. Pero nunca dejamos que eso nos derrotara: vamos a trabajar con lo que tenemos», cuenta Casey en una entrevista realizada por Mat Oxley en Bike Magazine.

Pese a las dudas y los interrogantes de qué pasaría después, fue la mejor decisión que podía haber tomado. Un total de 10 victorias esa temporada, 14 podios y su primer título en el Campeonato del Mundo de MotoGP en su segundo año en la categoría. Es uno de esos pilotos que se les reconoce por los éxitos logrados en la categoría reina, más que por lo realizado en 250cc y 125cc, donde las caídas también pasaron factura. Aunque desde el primer momento dejó ver ese talento innato que lleva cargado el australiano sobre las dos ruedas.

Sus inicios en este deporte tienen mucha influencia, pero sobre tierra. El ‘off road’ fue su campo de preparación antes de aterrizar en la velocidad, y su manera de llevar la moto se convirtió en una tendencia difícil de ver en cualquier otro piloto. En sí, tuvo la capacidad de llevar esta manera de pilotar al asfalto, y de ahí a hacer historia. «Tienes que olvidar todo lo que crees que sabes. No puedes enorgullecerte lo más mínimo de lo que crees que puedes hacer y tienes que pilotar la moto como hay que hacerlo. Hay que sucumbir a la moto».

«No tenía un solo estilo. Era más adaptable que la mayoría, por eso no importaban las condiciones ni los circuitos. Durante los entrenamientos intentaba que la moto hiciera exactamente lo que quería, pero a la hora de la verdad me adaptaba a lo que tenía y marcaba la diferencia. Creo que muchos pilotos se adaptan a su único estilo y quieren hacer lo mismo cada semana, pero cada pista es diferente. Cada curva es diferente. Así que tienes que reaccionar de forma diferente».

Stoner
Foto: motogp.com

Aunque fue un período glorioso en su carrera, como muchas etapas también tuvo su punto y final. La ruptura de lazos entre fábrica-piloto vino desde el momento en el que Stoner cayó en enfermedad. Un hecho determinante para que el australiano cambiara de aires y volviera a Honda. «En todos los sentidos posibles, el acuerdo con Honda era mejor que el de Ducati. Así que, ¿por qué iba a quedarme con ellos? Allí no me respetaban. Creo que cada vez cuidan peor a los pilotos. Una y otra vez han mostrado cero lealtad a los pilotos porque realmente creen que tienen la mejor moto».

Una vez más, su decisión fue la más indicada y arrancó un nuevo y corto camino de éxito. De nuevo, 10 victorias, 16 podios: segundo y último título mundial que Casey Stoner lleva a sus espaldas. El rendimiento mostrado con Honda estaba un escalón por encima del resto, pero en 2012 llegó el anuncio de uno de los momentos más serios que vive un deportista de élite: la retirada. A partir de 2013, dejamos de ver el espectáculo del australiano en las carreras cuando podía haber proseguido su hazaña. «No voy a mentir. La última oferta que recibí tal vez fui estúpido al rechazarla. Pero o eres alguien que lo hace por amor, o alguien que lo hace por dinero. Gané más dinero del que imaginaba, así que estoy contento con mi decisión».

Nunca ha tenido pelos en la lengua para decir que el círculo de MotoGP no le gustaba, que la competición había cambiado y que ya no es lo que era antes. Lo tenía claro y a día de hoy sigue convencido: «Todavía no me gusta la dirección que ha tomado MotoGP».

«Me gustaría que volviera la pureza, en lugar de que la electrónica controle las motos en el gas y los alerones controlen la parte delantera. Todas las motos son básicamente clones las unas de las otras, y por eso van tan cerca»También mostró para Bike Magazine su rechazo ante los alerones del diseño de la Ducati este 2021. «Es una monstruosidad esa moto. Me encantaría que se cambiara el reglamento para que se eliminara la mitad de lo que tienen las motos de MotoGP. No necesita alas y todo eso».

Ducati, Pecco Bagnaia
Foto: motogp.com

La vida de Casey Stoner ha cambiado, y mucho. Pasó de ser una auténtica estrella de MotoGP a vivir aislado, con su familia, con una vida sosegada que siempre quiso tener en Australia. Sin embargo, ahora tiene que hacer frente a un reto mayor como lo es el síndrome de la fatiga crónica. «Ha sido terrible. No creía que existiera. Me derrumbaba a mitad de las sesiones de gimnasio. Al final me diagnosticaron el síndrome. Durante dos años fui completamente inútil incluso con mis hijos. No tenía energía para hacer nada con ellos. Tardé más de un año en aprender que, por muy bien que me sintiera, no debía hacer nada. Ha tenido un gran efecto en la familia. He aprendido a aceptarlo: no estoy pasando por un cáncer. Es debilitante, pero no es el fin del mundo para mi».

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios

TE INTERESA VER:
Maverick Viñales: "Si pudiera volver atrás, nunca habría dejado Yamaha"