Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Cecchinello: «Nakagami trabaja muy cerca de los técnicos del equipo en el garaje»

18 Dic. 20 | 14:30
Nakagami
Foto: motogp.com

Lucio Cecchinello, jefe del LCR Honda, ha hecho balance de la temporada de su piloto Takaaki Nakagami analizando sus puntos fuertes y sus puntos débiles.

Para Honda ha sido una temporada difícil, no solo por la situación de la pandemia, sino también por la lesión de su piloto estrella, Marc Márquez. Aun así uno de sus pilotos ha destacado y ha hecho su mejor temporada en MotoGP. Estamos hablando de Takaaki Nakagami, al japonés solo le ha faltado su primer podio para que la temporada fuese redonda para él.  Lucio Cecchinello, jefe del LCR Honda, ha hablado sobre el de Chiba y ha hecho balance de su temporada.

El éxito de ‘Taka’ no ha sorprendido a Cecchinello, ya que él ya esperaba una mejora de su parte. Lo ha contado en declaraciones recogidas por Corsedimoto.com: «Ya había mostrado un buen potencial, especialmente considerando que en 2019 estaba montando una moto a partir de la de 2018. Pero no esperaba que fuera tan significativo. En la segunda mitad de la temporada se había convertido en uno de los pilotos más competitivos de MotoGP. Ha aprendido un nuevo estilo de conducción. Principalmente, inclina la moto primero al entrar en una esquina y maximiza el ángulo de inclinación «.

Un método de trabajo clave para el éxito

Aun así, Cecchinello ha afirmado que al piloto de Honda le ha faltado gestionar mejor la presión: «Pero es algo que vendrá con el tiempo y la experiencia». En declaraciones recogidas por GPOne.com, el italiano ha descrito las diferencias entre los pilotos japoneses y occidentales centrándose en su experiencia siendo compañero de equipo de Nobby Ueda. «Creo que Nobby, junto con los otros pilotos japoneses de Honda de los 90 y principios de los 2000, era un piloto muy agresivo. Nunca tenían miedo, tenían una especie de mentalidad samurái o kamikaze«. 

Pero Nakagami es diferente a esos pilotos de los 90: «Los pilotos asiáticos, sobre todo los japoneses, están muy concentrados en un objetivo. Veo que Taka es un poco más tranquilo que los pilotos japoneses de los 90, es más pragmático pero siempre está concentrado y decidido. Su determinación es fundamental. Trabaja muy cerca de los técnicos del equipo en el garaje, discutiendo sobre los aspectos que se pueden mejorar. Además de ir en moto, pasa mucho tiempo trabajando en el box y creo que esto es lo que marca las pequeñas diferencias en el tiempo de MotoGP hoy en día, solo trabajar como un loco puede marcar la diferencia». 

Más MOTOS cada día en MOTOSAN.ES ?, ¿Te SUSCRIBISTE ya en la CAMPANITA ?? ¡Es GRATIS!  

TE INTERESA VER:
Pol Espargaró: "Una salvajada Zarco en casa, con una moto a priori inferior a la de Marc Márquez"