
Lucio Cecchinello fue uno de los invitados por Nico Abad en el Teatro de Cheste al Revival de GIVI.
Alex Rins ha sido el primer tema tocado por Lucio Cecchinello en esta charla junto a Nico Abad, Óscar Haro y Diego Lacave. Pero ese no era el punto del día, sino que era la Honda y su rendimiento. Todavía no se habían celebrado los test de pretemporada, pero al menos ya había ciertas pinceladas de la nueva moto. A su vez, se habló del movimiento de Marc Márquez a Gresini con una Ducati.
«Nunca la he visto, la he visto en fotografía, pero tenemos información de los ingenieros que están trabajando mucho en la moto para intentar resolver los problemas que los pilotos Honda tienen en este momento», dijo Cecchinello sobre el trabajo en HRC respecto a la nueva moto para el 2024.
Los cambios y avances tecnológicos en MotoGP. «Este concepto de nueva tecnología en MotoGP es posiblemente Ducati ha empezado a trabajar antes que Aprilia; Honda ha empezado a trabajar después de Aprilia y tenemos que recuperar un poco, y Yamaha también», citó a estas marcas en concreto. «Yo digo una cosa que dijo también Marc Márquez: ‘El paso verdadero hacia adelante que han hecho los constructores europeos fue durante la pandemia'», cito Lucio.
«Marc ganaba siempre sin problemas, y se han concentrado en los recursos en la Formula 1, en otras cosas y no particularmente en MotoGP»
«Los japoneses, la mayoría de los ingenieros estaban en casa, se enviaban correos con los que estaban en la pista. Viviendo en la otra parte del mundo no han comprendido bien qué estaba pasando. En 2 años los constructores europeos han hecho mucho trabajo y han ganado competitividad, ahora tenemos que recuperar», continuó Cecchinello.
En cuanto al LCR, la confianza con Honda se mantiene aunque en 2024 en principio acaban contrato. «Sí, claramente no, pero Honda se está aplicando mucho. Yo pienso que Honda siempre fue una compañía de constructores de motos. En los últimos años ha empezado a aumentar en los coches, después han querido volver en Formula 1. Marc ganaba siempre sin problemas, y se han concentrado en los recursos en la Formula 1, en otras cosas y no particularmente en MotoGP. Ahora han entendido que tenemos que poner más ingenieros, más recursos, queremos volver», afirmaba Cecchinello.
«Cada piloto que ha venido a Honda y la ha dejado tiene su historia, tienen sus razones para irse. Siempre con Randy De Puniet hicimos seis, cinco temporadas, con Cal Crutchlow siete, con Stefan Bradl seis temporadas…», citó a pilotos LCR. «Nosotros somos gente que queremos hacer un proyecto y guardarlo para mucho tiempo».
La presión al compañero de Márquez. «La decisión de cambiar pilotos en el equipo de fábrica claramente imagino que es también porque ellos mismos tienen la presión de hacer resultados. Cuando el piloto compañero de Marc Márquez no hace resultados, tienen la presión de patrocinadores, de la compañía, de mejorar. Posiblemente por eso han cambiado pilotos, no lo sé exactamente», añadía.
«La decisión de cambiar pilotos en el equipo de fábrica claramente imagino que es también porque ellos mismos tienen la presión de hacer resultados»
«¿Qué le hemos dicho a Zarco para convencerlo? Aquí somos un equipo independiente con una moto oficial que tenemos una historia bastante larga con Honda, de 18 años en MotoGP», comenzó a decir Lucio. «Conocemos la moto bastante bien, hemos hecho podio con Randy De Puniet, con Stefan Bradl, Cal Crutchlow, Alex Rins. Fuimos el único equipo Honda en ganar una carrera este año. Tenemos un potencial técnico para hacer una buena temporada. Alberto Puig y Kuwata han ayudado mucho para convencer a Zarco, se lo han dicho claramente: vamos a darte todo el apoyo que vas a necesitar», contó detenidamente el proceso de fichaje del francés.

«Se siente un cambio verdadero, y pienso también que han recibido un shock por recibir la noticia de Marc Márquez, que ha tomado una decisión tan fuerte. Han dicho ‘ok’, ahora tenemos que hacer un ‘reset'», se sinceraba el ex piloto de competición italiano.
La marcha de Marc afectará a toda Honda, incluyendo el LCR. «He comentado eso con uno de mis ingenieros, David García, que es el jefe técnico de Alex Rins. He dicho: ‘¿Sabes una cosa? Hoy Marc otra vez ha marcado la diferencia, otra vez ha demostrado su capacidad’. La verdad que es una pena perder a alguien como Marc, vamos a perder una referencia que vamos a dar a nuestro piloto», opinó Cecchinello.
«¿No te gusta la moto o tienes problemas? Mira dónde está Marc», así son los comentarios en el box hasta ahora que disponían de Márquez. «Para mí es más negativo que positivo, porque tener a Marc en Honda significaba compartir los datos y ver cómo él conduce la moto y puede aprovechar de cada salida de curva, cada frenada para mejorar el tiempo. Es muy importante para nuestros pilotos como referencia. Debo decir la verdad, todos los pilotos siempre han dicho: ‘Marc es Marc, hace cosas que sólo él puede hacerlas'», concluyó.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!