
Carlos Checa está a punto de comenzar su participación en el Dakar y DAZN lo ha acompañado durante su preparación.
A pocos días de que comience el Dakar, DAZN ha estrenado el último capítulo de «Carlos Checa, Destino Dakar». En este episodio, Carlos Checa afronta la preparación de la carrera ya en el desierto, trabajando fundamentalmente en las dunas. El ex piloto de motos disfrutó el pasado mes de octubre de cuatro días de test junto a su copiloto, Ferrán Marco, durante los cuales contó también con el apoyo de Christian Lavieille, piloto muy experimentado.
Durante este episodio, Checa ha hablado de las dificultades que podría encontrar durante los 14 días de competición en el Dakar y ha tratado de trabajar sobre ellas para afrontarlas llegado el momento. «No es solo lo que el coche te permite, es cómo gestionas tú cada momento dentro del coche. Hay varias posibilidades de qué hacer y cómo hacerlo. Y esto creo que va a ser lo más difícil. En cada momento del Dakar, en 14 días, en tantos kilómetros, ajustar cada momento a la optima velocidad y la mejor manera de afrontar cada tramo, yo creo que esa es la complejidad. Y, sobre todo, la atención. No perderla en ningún momento y estar muy atento», ha asegurado.
Para prepararse de cara a todas las dificultades que puede encontrarse durante el Dakar, Checa se ha enfrentado a todas esas situaciones. Y, fundamentalmente, ha trabajado sobre las dunas. «El problema de la duna es cuando compites, que tienes que llegar a un cierto tiempo, no quieres que te adelanten y todo se te acumula. Buscar el punto de divertirme y competir es un equilibrio. Encontrarlo es complicado, incluso para el que gana. El que gana también acaba sufriendo porque es una tensión enorme», reflexiona el piloto.
Para ello ha contado con el apoyo de Christian Lavieille, piloto experimentado. Para el francés, lo importante es que Checa tenga paciencia. «Todos los pilotos que han llegado de otras disciplinas no han ganado de inmediato. Tendrá que aprender a ser paciente y, sobre todo, a no entrar en el juego de la competición. Será difícil porque querrá estar al frente y hacerlo bien, quemar etapas. El papel del copiloto será muy importante. Su copiloto tiene mucha experiencia y deberá decirle que se calme de vez en cuando».
Después de trabajar en las dunas, para que Carlos Checa ganara confianza con ellas, Lavieille confía en que hará un buen Dakar. «Creo que tiene unas habilidades superiores a la media de las personas que lo hacen por primera vez. Las nociones sobre la velocidad, la distancia… esto lo entendió inmediatamente. No necesitó más tiempo en las dunas para entender cómo acelerar, frenar… en seguida le gustó esa sensación. Es bueno que sepa medir la velocidad a la que tiene que llegar a la cima. Yo he sido instructor de más gente y siempre tuve miedo porque llegábamos a la cima demasiado rápido, pero él tiene esas sensaciones…», asegura.
Junto a él, Carlos Checa tendrá a Ferrán Marco como copiloto. «No es fácil encontrar un buen navegante y que tenga experiencia. En su momento, cuando estuve valorando ir al Dakar, una parte importante era con quien y con qué coche y ahí creo que he encontrado la mejor combinación, tanto de vehículo como de navegante. Obviamente, es el primer año para mí, nos tenemos que conocer, tengo que aprender muchísimo. Ferrán tiene una gran experiencia que para mí es muy importante«, explica Checa.
Por su parte, Ferrán Marco cree que están en la línea para hacer un buen Dakar. «Carlos es de los que escucha, de los que se deja aconsejar, de los que se prepara mucho. Al final, es un campeón del mundo y cuando eres campeón del mundo, no es por casualidad. Es porque es meticuloso, constante y, la verdad, es que me ha sorprendido gratamente el caso que me hace. Yo creo que estamos en un buen equipo, estamos encaminados a conseguir un resultado digno«, asegura. «Es un piloto que conduce muy bien, rápido pero a la vez muy fino, no hay sustos. Estoy super contento porque espero un Dakar en el que sufriré poco«.
Carlos Checa llega a este Dakar con el objetivo de aprender y vivir una nueva experiencia. Por eso, la palabra ‘abandono’ no entra en sus planes. “La peor derrota es el abandono. Y el encontrarte con dificultades constantemente y el tener en mente querer superarlas es un aprendizaje, también para la vida. Siempre nos pasan cosas difíciles, hay adversidades y momentos difíciles. Y si puedes aprender, creo que es la mejor combinación. Esto es lo que más me atrae del Dakar, es algo que me emociona”.
¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS