
A las puertas del Mundial de MotoGP, Carlos Checa ha hablado de Marc Márquez, su lesión y de cómo un piloto se enfrenta a una situación de este tipo.
El Mundial de Motociclismo está a la vuelta de la esquina y DAZN ha presentado el equipo que cubrirá toda la competición esta temporada. Un equipo liderado por Ernest Riveras, en el que están Izaskun Ruiz, Alex Crivillé y Carlos Checa. En el evento de presentación también se pudo ver a Marc Márquez. Eso sí, a través de un vídeo que el piloto grabó desde la recta del Circuito de Barcelona-Catalunya. Y es que a falta de una semana para que se apaguen los semáforos en Qatar, aún es una incógnita si los aficionados podrán ver al ’93’ en la parrilla de salida.
Marc Márquez afirmó en este vídeo que está 100% centrado en la recuperación. «Me habría gustado estar aquí con todos vosotros en directo. Pero, como sabéis, estoy completamente centrado las 24 horas del día en la recuperación, intentando volver lo antes posible, pero con muchas ganas de que empiece el espectáculo en DAZN, ya sea de MotoGP o de Fórmula 1. Por mi parte, contribuir en MotoGP a ver si hay buenas carreras y que todos los aficionados lo puedan disfrutar a través de DAZN», dijo el piloto de Cervera.
El mensaje que nos ha dejado @marcmarquez93 ?
? "Estoy completamente centrado en la recuperación, intentando volver lo antes posible. Estoy con muchas ganas de que empiece el espectáculo en DAZN, sea con MotoGP o con F1" ?#DAZNMásDeporte ? pic.twitter.com/NvrUKaTspD
— DAZN España (@DAZN_ES) March 18, 2021
Y si alguien sabe lo que es volver a la competición después de una lesión grave, ese es Carlos Checa. El ex piloto y ahora comentarista de DAZN habló sobre la situación que atraviesa el ocho veces Campeón del Mundo. Además de su vuelta, otra de las incógnitas es cuándo recuperará el nivel que tenía antes de la lesión. «Creo que en el momento en el que se pueda olvidar del problema físico, y tenga total confianza en el brazo, creo que le costará nada«, ha opinado Checa al respecto.
«Márquez lleva mucho tiempo sin ir en moto, pero creo que las sensaciones las mantiene dentro, las ganas, el espíritu… Creo que llegará con más ganas que nadie, porque cuando llevas tanto tiempo sin subirte a la moto, después de ese proceso largo, creo que llegará incluso más reforzado. Es complicado, a nivel médico no sé su estado. Entiendo que llegará cuando esté al 100%, y a partir de ahí ojalá pueda ser en la primera carrera», ha dicho el ex piloto catalán.
Checa también ha hablado acerca de otro asunto tras el regreso de Márquez: su primera caída. El catalán recuerda que volverá a irse al suelo, antes o después. «Marc va a volver a caerse, no sabemos cuándo va a ser. Hay que romper el hielo. Y cuando tú te has caído y te has hecho tanto daño y vuelves, tienes siempre esa incerteza. De cuándo te vas a dar otro golpe, qué va a pasar«, asegura. «Yo creo que se dará un revolcón tarde o temprano. Y espero y deseo que se levante como estaba justo antes».
Para el catalán, esto puede ser algo positivo para Márquez. «Esto le dará mucha confianza, le ayudará a quitarse esa pequeña duda, porque la va a tener, de qué va a pasar con este brazo cuando me caiga. Creo que todos la tenemos. En la primera caída de Marc, todos nos vamos a asustar y vamos a pensar en su brazo. Y ese hielo lo tiene que romper, creo que será un momento importante. Ojalá que no pase, que no se caiga ni una vez, pero es improbable», afirma Carlos Checa.

Márquez, el piloto ‘sin miedo’
Precisamente sobre el miedo ha hablado Carlos Checa en el documental ‘Fearless’, estrenado recientemente en DAZN. En él, se analiza cómo se enfrenta Marc Márquez al miedo cuando se sube en la moto. Y, sobre todo, cómo se ha enfrentado al miedo durante los meses que dura su lesión. Checa opina que, por la propia ambición de Márquez, el piloto de Cervera se enfrenta de una forma diferente a esa sensación.
«Yo creo que Marc Márquez tiene una ambición y una determinación tan grande de querer ganar, de querer ser el mejor de los mejores, que aplasta cualquier miedo. Está claro que él el riesgo lo asume diferente o va buscando esos límites curva a curva, vuelta a vuelta y eso hace que los vaya sobrepasando. Se plantea cada carrera como si fuese la última. El miedo te protege, pero también te bloquea. Cuando sales libre de pensamiento, rindes mucho mejor».
Para Checa, Márquez es un piloto que ‘juega’ en el límite del miedo. Y opina que esto es lo que lo ha llevado a ser uno de los pilotos más laureados de la historia. «Está entre el control y la perdida de este control. Está siempre en este filo del límite, lo conoce muy bien. Y esto hace que intuitivamente sea más reactivo y pueda salvar lo que para otros sería insalvable. Es su manera de ser, de pilotar, y esto creo que es también lo que le ha dado tantos triunfos».
Por último, también opina que esta lesión puede ser un punto de inflexión para el piloto de Cervera a la hora de gestionarlo. «Esta fue una situación única para Marc. Iba a por su quinto campeonato consecutivo en MotoGP, el séptimo en ocho años, se sentía invencible. Y entonces, de repente, se ve fuera de la competición con una grave lesión. El miedo creo que es un proceso. Cuando eres joven ni se te presenta. Y a partir de ahí, te empiezan a suceder cosas, empiezas a tener experiencias, empieza a ser grande la presión. Cuando ya todo se ve grande, pues ahí aparecen todos los miedos», concluye.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios