Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Checa, rumbo al Dakar: «Ha llegado el momento de hacer algo que ya soñaba cuando corría en moto»

12 Dic. 21 | 11:53
Carlos Checa Dakar
FOTO: Carlos Checa (Facebook)

Carlos Checa se enfrenta a otro gran reto en su carrera: disputar el Dakar. Antes de comenzar esta nueva aventura, DAZN ha repasado su trayectoria y el camino que lo ha llevado a dar este paso.

Después de toda una vida dedicada a la competición, Carlos Checa se enfrenta ahora a uno de los retos más duros del mundo del motor: el rally Dakar. El piloto lo hará de la mano del equipo francés MD Rallye Sport, con el que cumplirá el sueño de competir sobre la arena del desierto. Sin embargo, Checa no lo hará sobre una moto, sino sobre un ‘buggy’. Con motivo de este nuevo paso en su carrera, DAZN ha grabado un reportaje en tres capítulos donde repasa la trayectoria de Carlos Checa y el camino que le ha llevado hasta este momento.

«Gran parte de mi vida me la he pasado en el asfalto. Apurando la frenada, buscando la milésima que me diera la victoria. Ha llegado el momento de hacer algo distinto. Me voy a enfrentar a la que dicen es la prueba más dura del mundo del motor: el Dakar. Quiero surfear en ese mar de dunas, quiero vivir algo que ya soñaba con hacer cuando corría en moto«. Con estas palabras, Carlos Checa da comienzo a la primera parte de este reportaje, en el que se analizan sus inicios en el mundo de las dos ruedas.

Como reconoce el propio Checa «no éramos una familia de moteros, ni mucho menos», pero a él ya le apasionaba todo lo que tuviera que ver con la velocidad. «Me apasionaba mucho ese momento de subirme a un vehículo e ir a toda velocidad. Me arriesgaba mucho con la bicicleta y sobre todo con todo lo que tenía velocidad«. Tanto era así que su padre, Alfredo Checa, reconoce que tuvo que ponerle un candado a la moto para que no la cogiera. «No sé cómo se las arregló que encontró la combinación y la cogía igual. Al final le tuve que decir que la cogiera cuando quisiera pero que tuviera cuidado, que se podía hacer daño», recuerda.

«Mi paso de 250 cc a 500 cc fue repentino, bastante impresionante»

De ahí dio el salto a diferentes campeonatos, donde llamó la atención por su potencial. Tanto que en 1995 llegó al equipo de Sito Pons en 250 cc a los mandos de una Honda. «Nosotros estábamos buscando un piloto y me pareció que él era un chico que tenía potencial, que tenía futuro. Hablamos con él y enseguida vino a correr con el equipo, para él era una ilusión muy grande. Vino a correr el mundial de 250 cc en ese momento con una Honda oficial y estuvo corriendo con nosotros creo que medio año, porque después Alberto [Puig] tuvo un accidente y pasó a correr a 500cc. Lo estaba haciendo bien y fue a 500cc», recuerda Pons en este reportaje.

TE INTERESA VER:
Bradl habla de la revolución de Honda: “Estamos hablando de un nuevo concepto y nuevos neumáticos“

Checa lo recuerda como algo muy especial. «Mi paso de 125 cc a 250 cc y de 250 cc a 500cc fue repentino, de una semana para otra. Fue algo bastante anecdótico y especial, fue bastante impresionante«, dice el piloto, antes de pasar a recordar cómo fueron sus inicios en la categoría reina, sobre todo aquella primera victoria en el GP de Catalunya de 1996. «Salimos en condición de ganar y ganamos. La verdad es que yo creo que es de esas victorias que te acuerdas toda la vida, porque fue la primera. Y sobre todo por el momento, por los amigos, la familia, por todo lo que significa aquella primera victoria», recuerda.

Checa WorlSBK
Carlos Checa celebrando el título de WorldSBK. | FOTO: WorldSBK

Además, Checa protagonizó una divertida anécdota junto al rey emérito. «Yo más que la carrera, que hizo un carrerón, recuerdo lo que pasó luego. Estaba tan poseído por la propia euforia del momento que recuerdo que el Rey Juan Carlos estaba en el podio y se puso Carlos a abrazarlo, a saltar con él, era uno de esos momentos en los que el Rey no sabía a dónde mirar. Y le dijo ‘Majestad, tienes que venir más», recuerda Ernest Riveras, comentarista en DAZN.

«Me salió esa frase en el sentido de ‘Bueno, me has traído suerte, me ha ido tan bien esta carrera, que cualquier cosa que haya hecho o haya existido vamos a repetirlo a ver si vuelve a suceder», aclara Checa, quien dos años después, cuando peleaba por el campeonato de 500cc, sufrió una de las caídas más duras de su carrera. Sucedió en Donington Park en julio de 1998 y se llegó a temer por su vida. Aparentemente, la caída no había sido grave. Sin embargo, poco después comenzó a sentirse mal y, en una revisión médica, descubrieron que el bazo estaba perforado. Tuvieron que operarle de urgencia para extirparlo.

«Estábamos segundos en el campeonato, no estábamos lejos. Recuerdo que esa caída al final pues… la consecuencia de la caída, porque al final la caída me levanté, volví al box y estuve a punto de coger la segunda moto, por suerte no la cogí«, recuerda Checa. «Esto te hace pensar un poco. Siempre lo he dicho: igual se perdió un poco el piloto, pero se ganó una mejor persona. Mi relación con el equipo se enfrió un poco, por diferentes cosas. Dejé el equipo, me fui a Yamaha, en un momento en el que la moto no era la más competitiva de todas. Pero al final doy más motivos de no haber ganado a mis limitaciones que a no haber tenido las condiciones». 

El salto de Checa a WorldSBK

A partir de entonces, Checa continúa su carrera deportiva en diferentes equipos. Hasta que en 2008 da el salto al WorldSBK con el objetivo de pelear por el título. «Me siento mejor que nunca, más preparado que nunca. Me siento con la oportunidad técnica de poder demostrarlo. De doctorarme o hacer el examen final, que es luchar por ese campeonato que estuve luchando en el pasado y que al final por ciertos momentos o errores que cometí. Me gustaría tener otra oportunidad para ver si puedo en este aspecto superarme o ser mejor que en ese momento«, ha declarado Checa con respecto a ese momento de su carrera.

TE INTERESA VER:
Desde BMW aseguran: "MotoGP es una opción, pero no la única"

Y, finalmente, lo consiguió. «Yo sabía y era consciente de que esa era mi última oportunidad. Y sabía que o la aprovechaba en ese momento o a lo mejor ya no tendría otra. Creo que pude pulir los errores del pasado. Para mí, poder hacer esa temporada completa como lo hicimos y poder ganar el campeonato me dejó bastante en paz. Si algo me faltaba, que era esto, como experiencia, como conocimiento, como ‘saber hacerlo’… me dejó con la sensación de haber estudiado durante muchos años y al final apruebo. Fue una sensación de satisfacción inmensa», recuerda.

Una satisfacción que recompensa los años de lucha y los momentos difíciles en su carrera, pero que sin duda repetiría. «Sí que me he preguntado que si volviera a nacer qué sería. Y sería corredor de motos. Porque he probado muchas cosas, he probado otros deportes y he tenido experiencias en otros ámbitos de la vida. Pero lo que me ha dado la competición, lo que me ha dado la moto, las emociones, las vivencias, las dureza que tiene, yo creo que ha sido una experiencia de vida para todo. Estoy muy satisfecho con lo que he hecho en estos años, los he invertido de la mejor manera posible. Si volviera a nacer, volvería a hacer lo mismo», concluye.

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios