
Después del Gran Premio de las Américas, Chicho Lorenzo ha hecho un análisis de todo lo que ocurrió en el Circuito de las Américas, aportando su punto de vista.
Chicho Lorenzo ha analizado todo lo que ha dado de sí el Gran Premio de las Américas en su canal de YouTube «Motogepeando», junto a Manuel Pecino. Ambos han hecho un repaso a todo lo sucedido en el Circuito de las Américas, empezando por el tema de la seguridad en la categoría de Moto3. Pero, además, han hablado de otros temas, como la victoria de Marc Máquez en uno de sus circuitos talismán o la progresión de Raúl Fernández en la categoría de Moto2.
La seguridad en el Mundial de Motociclismo. «Está trayendo mucha cola el tema de la seguridad después de lo que hemos visto en Austin en Moto3. Estamos viendo que la cosa está que arde. No se encuentran soluciones. Para mí, se ha dejado ir muy lejos, se ha dado mucha manga ancha a los pilotos. Y claro, tienen que aprovechar al máximo todo lo que tienen a su disposición. Lo que vimos en Austin, afortunadamente sin consecuencias físicas, fue brutal».
«El problema para mí siempre es el árbitro. Porque el árbitro es el que tiene que atajar. Si tú dejas que la cosa empiece a calentarse, después ya pararla es más difícil. Ya tienes que recurrir a sanciones fuertes. Si tú desde el primer momento no dejas que la cosa crezca, lo tienes claro. Ya lo atajas. Se les ha ido de las manos completamente».
Las condiciones del circuito de Austin. «Lo que es una vergüenza es que Estados Unidos, siendo la primera potencia mundial, solo tenga un circuito de nivel. Y encima esté tan descuidado, que los pilotos no querían ni correr».
«Están llegando pilotos muy fuertes a MotoGP para plantarle cara a Márquez»
La victoria de Márquez en MotoGP. «Este año, los dos circuitos talismán suyos, que son Alemania y Austin, donde siempre ganaba, es donde ha conseguido marcar diferencias y ganar con autoridad, sin dejar lugar a dudas. A Fabio [Quartararo] le iba muy bien ese segundo puesto. Bagnaia sí que tuvo que espabilarse mucho, porque al principio perdió bastantes puestos en carrera. Tenía la pole pero no tenía el ritmo».
La evolución de Bagnaia. «Él ha ido encontrado la manera de sacarle el máximo rendimiento a la Ducati. Ha ido en progresión, poco a poco. Ha ido entendiendo la moto y también lo que le ha pasado es que el año pasado, que se había caído liderando carreras, este año ha sido uno de sus puntos fuertes. Cuando ha liderado, ha liderado muy bien, no ha tenido fallos de ningún tipo. De hecho, ha soportado en una carrera la presión de Márquez hasta el último momento. Peleó con Márquez en una de las finales históricas de este deporte y en la carrera siguiente con Quartararo. Ha demostrado que esa asignatura pendiente que tenía de liderar sin cometer errores en una carrera de MotoGP la aprobó con matrícula de honor y poco a poco ha ido encontrando la manera. Pero se ha encontrado con un Quartararo que ha ido acumulando una ventaja tremenda que no ha habido manera de rebajar».
«Están llegando pilotos muy fuertes, veremos a ver cuán fuertes son, para plantarle cara el año que viene a Márquez. Se supone que Márquez, con esta progresión, volverá a estar en forma y más fuerte, no solo en sus circuitos talismanes, si no también en el resto de circuitos».
«Estamos ante el nacimiento de una nueva estrella en MotoGP»
Raúl Fernández, empatado a victorias con Márquez en su temporada debut en Moto2. «El palmarés que se trae este chico debajo del brazo. Ya empató en número de victorias con Marc Márquez en la categoría de Moto2 en su año debut. Y que con siete victorias todavía pueda superar ese récord. Es brutal para la categoría de Moto2 que un debutante consiga siete victorias o las que le queden por conseguir. Ya no estamos viendo a un piloto más, estamos viendo a un posible crack. Porque tiene los números de un crack. A saber qué temporada vamos a ver el año que viene. Si vamos a seguir viendo una temporada más de dominio de Márquez o si vamos a ver que le van a plantar cara los pilotos jóvenes».
«Hay dos datos que me llaman la atención: el final de temporada en Moto3 y el final de temporada en Moto2. Cuando tú haces estos finales de temporada, quiere decir que ha habido una evolución. Al principio de temporada pues puedes pillar a la gente desprevenida, pero cuando llegas tan sólido y tan fuerte al final de temporada, y aparte siendo rookie, eso quiere decir que ahí hay un cerebro que piensa. Es un chaval que a mí me encanta porque no es políticamente correcto ni polémico, admite que está trabajando con un psicólogo. Esto demuestra que es un tío inteligente, que sabe evolucionar y consolidar sus pasos. Está brillando con tanta intensidad y está llamando mucho la atención. Estamos asistiendo al nacimiento de una nueva estrella en MotoGP«.
Puedes ver el vídeo completo aquí.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios