Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Ciabatti: “Martín seguirá en Pramac y Bezzecchi tendrá una moto oficial”

9 Jul. 23 | 21:32
Paolo Ciabatti, Ducati Corse
FOTO: RRSS (@paolociabatti)

Ciabatti habla en exclusiva en el medio italiano Corriere dello Sport sobre varios debates abiertos en el paddock.

Ducati está en su mejor momento tras muchos años de trabajo duro y, uno de los puntos fuertes es que cuentan con ocho pilotos que ayudan en el desarrollo de la Desmosedici. Además, la opinión de estos ocho pilotos cuenta por igual, como bien contó Álex Márquez en la entrevista con nuestro colaborador Manuel Pecino, Gigi Dall’Igna habla por separado con cada piloto después de cada sesión. Paolo Ciabatti, director deportivo de Ducati Corse, recalca la buena temporada de todos sus pilotos y aprovecha para tratar temas de actualidad como el de Honda y Yamaha.

Ciabatti recalca en gran inicio de temporada de Ducati. “Estamos realmente contentos porque, aparte de la ronda americana de Austin, merecidamente ganada por la Honda de Alex Rins, en las restantes carreras hemos visto a nuestras motos firmar grandes éxitos. La Desmosedici oficial está demostrando ser tan prestacional como queríamos en la fase de diseño. Ganar con tres nombres diferentes y conseguir trofeos con prácticamente todo el mundo subido a nuestra moto explica el grado de satisfacción. De hecho, añadiría que podríamos haberlo hecho aún mejor“, empieza destacando.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez: "Si tuviera que competir contra otro Marc Márquez, el resultado sería que uno de los dos se estrellaría"

Si no fuese por los errores, Bagnaia sería líder con mucha más ventaja. “Bagnaia ha cometido algunos errores que, a este nivel, hay que tener en cuenta. Sin embargo, los errores los ha cometido estando en cabeza de carrera o en el grupo delantero. Lo que dice que Pecco es el protagonista absoluto, a pesar de los tres contratiempos. Sin esos resultados nulos, tendría algo así como 60 puntos que añadir a su total“, desataca Ciabatti.

Ciabatti se muestra satisfecho con su alineación

Es innegable que tienen al mejor piloto de la parrilla, “se está demostrando que es así“. “Pecco forma parte de un programa que Ducati quería hace unos años. Estuvimos muy ligados a Andrea Dovizioso, extraordinario, cerca del laurel teñido de rojo en tres ocasiones, de 2017 a 2019. Nos entendimos muy bien compartiendo el trabajo con el piloto de Forlì, pero justo después pusimos en pista la estrategia de rejuvenecer la cantera de pilotos. Bagnaia formaba parte de ella, Jack Miller, Enea Bastianini, Jorge Martín también, y luego se unieron Marco Bezzecchi, Luca Marini, Alex Márquez y Fabio Di Giannantonio. Todos ellos son chicos de unos 25 años, sólo Johann Zarco pasa de los 30. Y gracias a muchos de ellos ganamos o estamos en el podio“, añade.

TE INTERESA VER:
Dixon se muerde la lengua contra Alonso López, tras lo de Binder

Por ahora cuentan con grandes pilotos, pero no se sabe que pasará en un futuro. “Pecco es una certeza, Jorge y Marco se están convirtiendo en una. Sus Desmosedici suelen ser serias en la parte alta del fin de semana, las demás también. Nos sentimos bien, creo que la alineación seguirá siendo así incluso después de 2024. Evidentemente, será decepcionante si todo se desarrolla sin problemas y de forma satisfactoria“, señala.

Ducati ha sido señalada en varias ocasiones por tener demasiadas motos en la parrilla. “En un diseño ideal del campeonato, me gustaría que hubiera seis fabricantes y que cada uno alineara cuatro motos. Por desgracia, ahora hay cinco fabricantes y, en una lógica de libre mercado, los equipos independientes tienen derecho a abastecerse donde mejor les convenga. El paquete Ducati es técnicamente interesante, porque es competitivo y está directamente apoyado por nuestros ingenieros. Los precios son razonables: ocho Desmosedicis de veintidós permanentes sugieren un excelente desarrollo de productos y estrategias de venta“, replica Paolo Ciabatti.

TE INTERESA VER:
ENTREVISTA | Bautista: "No estuve en la moto adecuada en el momento justo, es la única espinita que tengo"

La igualdad de trato es una peculiaridad nuestra

Por lo contrario, los japoneses están perdiendo en todos los aspectos posibles. “No hago cuentas en bolsillos ajenos, pero puedo afirmar que Ducati Corse está obteniendo beneficios. Aunque la misión de MotoGP no es obtener beneficios, aportamos un neto compuesto de dinero. Sí, es un signo positivo que no hace daño, puesto al lado de los otros signos positivos“, explica.

Ciabatti subraya el secreto de su éxito. “No hay secreto, si acaso los datos se comparten entre todos los corredores, sean oficiales, satélites o independientes. Puede ocurrir ver al mejor ducatista en la lista de tiempos consultando la telemetría de, por ejemplo, el sexto clasificado. O viceversa. La igualdad de trato es una peculiaridad nuestra, que beneficia a cualquiera que se suba a bordo de la Desmosedici. La unión hace la fuerza, y contamos con los mejores pilotos del mercado. Podríamos confirmarlos a todos incluso a finales de 2024“.

TE INTERESA VER:
Aleix Espargaró: "No han cumplido con lo que nos prometieron"

El contrato de Marc Márquez con Honda expira en 2024. “Es realmente lamentable verle tan decaído. Nos gustaría admirar las renombradas hazañas de Marc, desgraciadamente en estos momentos está pasando por dificultades. Tenemos el máximo respeto por el gran campeón, con el que nunca ha estado sobre la mesa una futura negociación: Ducati está bien situada como está, Bagnaia está en lo más alto, Martín justo detrás y seguirá en Pramac, Bezzecchi tendrá una moto oficial. Trabajaremos duro para satisfacer a cada uno de nuestros representantes“, informa sobre el futuro en sus filas.

El talento de Marc ha tapado las carencias de la RC213V

Yamaha y Honda se están esforzando, pero Ciabatti cree que se han centrado demasiado en Quartararo y Márquez. “En todo caso, Honda ha estado confiando en Márquez durante demasiado tiempo. El talento de Marc ha tapado las carencias de la RC213V para que el desarrollo se haya visto afectado. Yamaha ha hecho lo mismo con Fabio Quartararo. Probablemente la evolución de la M1 se ha quedado atrás. Nosotros no pensamos exclusivamente en Bagnaia. La Desmosedici es el fruto de las voces de todos los pilotos. Llevarla al máximo nivel es posible y, subrayo, Ducati evitará vivir del presente.“, recalca.

TE INTERESA VER:
Rins sorprende al tomar un avión con destino a Japón

Algo parecido a Yamaha y Honda sucedió en Ducati con Casey Stoner. “Yo no trabajaba para Ducati en aquella época, pero creo que el australiano pilotaba por encima de los problemas de la moto. Muchas veces se imponía, otras se equivocaba. Sin embargo, era el único capaz de llevar esa Desmosedici en concreto a lo más alto. Si se cometió un error, fue centrarse totalmente en él“, sentencia Paolo Ciabatti.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!