
Paolo Ciabatti relata cómo fue la negociación con Andrea Dovizioso y contextualiza la situación de Ducati debido a la pandemia.
La relación entre Ducati y Andrea Dovizioso ha llegado a su fin en 2020. Fue en Agosto cuando las partes anunciaron el fin de su colaboración en MotoGP, pero no dieron muchos detalles sobre ello. Lo único que se sabía es que Ducati, a consecuencia de la pandemia, se vio obligada a cambiar sus presupuestos en MotoGP de cara a 2021. Esto suponía también, renegociar ciertos aspectos con los pilotos. Este cambio en el presupuesto para los pilotos fue lo que desencadenó el desencuentro entre Ducati y Dovizioso, que ha acabado con el piloto de Forli fuera de MotoGP en 2021.
Una vez ha acabado la temporada, ha sido Paolo Ciabatti quien ha ofrecido una entrevista a Speedweek para hablar sobre la ruptura con Andrea Dovizioso. En un primer momento el objetivo de la marca era continuar con el piloto de Forli, pero llegó la pandemia. Paolo Ciabatti: «Esperábamos poder seguir con Andrea. Ese era el objetivo antes de empezar el año. Luego llegó el COVID y el confinamiento, y vino la incertidumbre sobre el campeonato, nadie sabía si podríamos arrancar el 2020. Todo se complicó mucho. El escenario cambió por completo y nuestros socios y patrocinadores cortaron sus aportaciones».
Las consecuencias económicas de la pandemia. Ciabatti: «Tuvimos que renegociar los sueldos de los pilotos para 2020, y también tomamos medidas de cara a 2021. Teníamos que estar seguros de que nuestro presupuesto de 2021 sería asequible y sostenible. Tuvimos que renegociar todos los acuerdos y aceptar recortes en los pagos. Porque al principio sólo se plantearon 13 grandes premios, luego se añadió Portugal. Imagino que las demás fábricas también sufrieron recortes en sus presupuestos».
Dovizioso es el más perjudicado económicamente. Ciabatti: «El más afectado por los recortes de Ducati fue Andrea, era nuestro piloto mejor pagado. Pero al final encontramos una solución satisfactoria para ambas partes. Cada uno de nuestros pilotos tuvo que renunciar al mismo porcentaje de su sueldo. En el caso de Andrea su cantidad absoluta fue la más alta, claro».

Imposible llegar a un acuerdo con Simone Battistella. Ciabatti: «Le di a Simone Battistella una pista sobre el margen financiero que teníamos para el salario de Andrea de cara a 2021. No le hice una oferta específica, sólo una cifra aproximada. Andrea y Simone no quisieron aceptar mi sugerencia. Así que dijimos de esperar a ver cómo avanzaba el campeonato. Habríamos esperado cinco carreras de haber empezado en Qatar en marzo. Así que le dijimos de hablar otra vez en el quinto gran premio, a finales de agosto, queríamos ver a los pilotos en pista».
El acuerdo con Miller y Petrucci. Ciabatti: «Es cierto que antes confirmamos a Miller, porque con él la cuestión del dinero fue más fácil de gestionar. Además pensamos que después de tres años en PRAMAC, se merecía el ascenso al equipo oficial. Al mismo tiempo le dijimos a Danilo Petrucci que no íbamos a seguir con él, así su mánager Alberto Vergani pudo empezar a buscar ofertas desde el mes de mayo».
La impaciencia de Dovizioso y Battistella. Ciabatti: «Andrea y Simone decidieron no esperar nuestra decisión por varios motivos. Cuando nos comunicaron la noticia en Spielberg, por supuesto que no estábamos sorprendidos porque ya habíamos sido informados de antemano que ellos no querían esperar a la segunda carrera en Austria. Pensamos que su decisión fue un poco extraña, pero la aceptamos. Fuimos claros con nuestras posibilidades económicas y queríamos esperar un poco más para entender qué piloto sería el mejor para el futuro de Ducati».
SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios