
Tras otra emocionante carrera de MotoGP, vamos a repasar como queda la clasificación provisional en sus diferentes vertientes.
Aún conteniendo el aliento por otro final de esos que nos deja sin respiración, vamos a repasar la clasificación. Miguel Ángel Oliveira ha conseguido llevarse la victoria en el GP de Cataluña de MotoGP 2021, por delante de Johann Zarco y Jack Miller. Quartararo, aunque pasó tercero por meta, finalmente ha finalizado cuarto por una sanción de tres segundos por saltarse la chicane de final de recta a pocas vueltas de la conclusión.
Pese al mal comienzo de temporada para Oliveira y KTM, el portugués acumula de forma consecutiva un segundo y la victoria de hoy, que le meten en el TOP 8 de la clasificación. Pese a no ganar, Quartararo, y pese a ni siquiera estar en el podio, sumar +13 en un día difícil es correr en modo Mundial. El francés se mantiene líder con +17 respecto a su compatriota Zarco, que consigue su cuarto segundo lugar de la temporada. Se le sigue resistiendo la victoria.
Los equipos oficiales de Yamaha y Ducati siguen luchando por lo más alto. Esta vez Yamaha sumó +23 con Quartararo y Viñales, mientras que Ducati logró +25 con Miller y Bagnaia. KTM con Oliveira y Binder ha sido el equipo que más puntos ha sumado en el GP de Cataluña, con la victoria del portugués y el 8º lugar del sudafricano, sacaron 33 puntos. El equipo oficial Honda, con una enorme crisis, fuera de este TOP 6 tras la caída en carrera de sus dos pilotos, Marc Márquez y Pol Espargaró.
En lo referido al campeonato de marcas, mal día para Yamaha que se queda fuera del podio por primera vez en la temporada. Ducati se le acerca con los +20 puntos de Zarco. Por su parte KTM supera a Suzuki gracias a los +25 de Oliveira. La mejor Suzuki, Mir, apenas pudo sumar +11 en la ausencia de su compañero de equipo Rins. Honda y Aprilia siguen luchando para no ser el colista como peor constructor, con la diferencia de que la marca japonesa compite con cuatro motos por las dos de los italianos, que dependen mucho de Aleix Espargaró, que hoy se ha ido al suelo.
En el campeonato de pilotos independientes no hay color, el francés de Pramac Johann Zarco está claramente destacado con +57 puntos sobre el segundo, Aleix Espargaró. Más del doble de puntos de los que el catalán atesora. En tercer lugar nos encontramos con el ganador de esta clasificación la temporada pasada, Franco Morbidelli, que sigue sufriendo con una moto técnicamente muy limitada respecto a sus compañeros de marca.
En la clasificación de los rookies esta vez todos han sumado. Bastianini, tras su incidente en el GP de Italia, ha vuelto a puntuar dentro del TOP 10, mientras que su compatriota Marini fue 12º. En su regreso a las pistas tras sus graves lesiones sufridas en Portimao, Jorge Martín ha acabado en 14ª posición. Por último, el piloto de Aprilia Savadori, finalizó en el último lugar que da derecho a puntos, 15º.
En los entrenamientos oficiales del sábado, cada día más, el premio del BMW de final de temporada va tomando cuerpo a favor del piloto de Yamaha Fabio Quartararo. En el GP de Cataluña consiguió su quinta pole consecutiva, algo que no se lograba desde que Marc Márquez dominase con su Honda durante la temporada de 2014.
Jack Miller está en tendencia positiva. Tras su mal arranque, en estas cuatro últimas carreras ha conseguido darle la vuelta a la situación para poder pelear por el campeonato de MotoGP. Dos victorias, un tercero y un sexto así lo avalan. Zarco, segundo en la general del campeonato, ha conseguido parar el golpe de Quartararo en las últimas semanas. Cierran esta tendencia positiva Oliveira, Bagnaia y Mir.
Igualadísima queda esta estadística después del Gran Premio de Cataluña. Si eliminamos los ceros cosechados, en este caso el de Zarco en Portimao por caída, queda muy cerca de su compatriota. Esto confirma que la clasificación actual del Mundial es justa. Aún sorprende ver a Rins ahí en sexto lugar, cuando lleva cinco ceros consecutivos. Se perdió esta carrera al lesionarse el jueves mientras iba con su bicicleta por el circuito. Se le espera de vuelta en Sachsenring.
Para terminar vamos a ver las marcas que más puntos medios sacan, una manera sencilla de comprobar qué motos están a buen nivel. Yamaha sigue estando arriba del todo, gracias al gran rendimiento de Quartararo o Viñales, mientras que le sigue Ducati con nombres destacados como Miller, Bagnaia o Zarco. Suzuki, pierde un poco de fuelle con el quinto de Mir y la ausencia de Rins. KTM se separa de los colistas con la victoria de Oliveira, mientras que Honda y Aprilia son claramente las peores motos de la categoría. Aprilia ha dado un paso adelante, pero Honda, que se espera siempre lo mejor, sigue dentro de un pozo sin luz de momento.
¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!