Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Cómo quedan las concesiones de MotoGP 2025

13 Dic. 24 | 18:30
Foto: Michelin

Ducati sigue dominando, mientras sus rivales luchan por mejorar bajo el sistema de concesiones.

La temporada 2023 de MotoGP ha demostrado una vez más el dominio absoluto de Ducati, una marca que ha sido imparable en la categoría y que sigue marcando la pauta en el campeonato. Con un rendimiento sobresaliente, Ducati logró el título de constructores de manera temprana, dejando atrás a sus competidores, mientras que las demás marcas, especialmente Aprilia y KTM, han tenido que luchar por mantenerse en posiciones competitivas dentro del sistema de concesiones.

Ducati logró un hito en el campeonato de 2023, alcanzando 722 puntos de 740 posibles, lo que le permitió ser coronada campeona de marcas en el GP de Emilia-Romagna, cuando aún quedaba un tercio del campeonato. Este 97,57% de puntos obtenidos le asegura un lugar en la categoría A de concesiones para la próxima temporada de MotoGP, lo que le permite disfrutar de las mejores condiciones para el desarrollo de su moto, incluyendo más pruebas privadas y la posibilidad de usar una mayor cantidad de neumáticos.

El sistema de concesiones, que clasifica a las marcas según su rendimiento, fue revisado en 2024 para ofrecer más libertad técnica a aquellas que tienen dificultades. Ducati ha quedado como una de las grandes beneficiadas, ya que, con sus destacadas victorias, no ha tenido rival en este aspecto. La marca italiana disfrutará de las ventajas de su rendimiento sin limitaciones, lo que les permite seguir avanzando en su desarrollo.

Aprilia, a punto de caer en la categoría D

A pesar de este dominio de Ducati, otras marcas como Aprilia también han logrado éxitos significativos a lo largo de la temporada. La marca de Noale consiguió victorias importantes, como la carrera larga en el GP de las Américas y las sprints en Portimao, Austin y Catalunya. Sin embargo, su desempeño en términos de puntos no fue suficiente para superar la barrera del 35% que les habría permitido evitar la caída a la categoría D del sistema de concesiones.

TE INTERESA VER:
El manager de Jorge Martín responde a Dall'Igna: "En ningún momento el dinero fue un problema"

Según los datos del campeonato, Aprilia logró 302 puntos, lo que representa el 40,81% de los puntos posibles, un margen estrecho de solo 43 puntos por encima del umbral crítico que marca la caída a la categoría D. “No fue hasta Australia, a falta de tres grandes premios para el final de la campaña, que los italianos superaron esta marca”. De no haber conseguido estos puntos en las últimas carreras, la marca habría caído a la categoría más baja, lo que habría afectado gravemente su desarrollo.

El sistema de concesiones y sus efectos

El sistema de concesiones establece cuatro categorías: A, B, C y D, que son determinadas por el porcentaje de puntos obtenidos por las marcas en el campeonato de constructores. La categoría A es la más favorable, donde se otorgan más oportunidades para desarrollar la moto y realizar pruebas privadas. En la categoría D, las marcas enfrentan restricciones más severas, lo que limita significativamente su capacidad de mejora.

Con Ducati en la categoría A, las marcas como KTM y Aprilia están en la categoría C. KTM, con 327 puntos (44,19% de los puntos posibles), se mantiene en una posición competitiva, pero aún lejos de la supremacía de Ducati. Mientras tanto, Yamaha y Honda, con un rendimiento mucho más bajo, siguen en la categoría D. Yamaha acumuló solo 124 puntos (16,76%), y Honda solo 75 puntos (10,14%), lo que les mantiene en una posición menos favorable en cuanto a concesiones y desarrollo.

La situación de Yamaha y Honda

La situación de las marcas japonesas es especialmente crítica. Yamaha y Honda aún no han logrado mejorar sus posiciones en el sistema de concesiones y continúan luchando por alcanzar el umbral necesario para avanzar a la categoría C. Según los datos, las marcas japonesas “no han logrado todavía subir un escalón” y seguirán disfrutando de las mayores ventajas que ofrece la categoría D, como un mayor número de pruebas privadas, más neumáticos y la posibilidad de utilizar más motores.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez: "He luchado mucho contra Ducati, pero ahora recupero la sonrisa"

El impacto de este sistema es significativo para estas marcas, ya que no solo limita su capacidad de realizar pruebas, sino que también restringe la homologación de carenados adicionales y las modificaciones en sus motos durante la temporada. En este sentido, el sistema de concesiones crea una dinámica en la que el rendimiento de las marcas en la temporada anterior condiciona directamente sus posibilidades en la siguiente.

Ducati mantendrá su ventaja

Ducati, por su parte, disfrutará de una temporada 2024 sin las restricciones que enfrentan las marcas en las categorías más bajas. A pesar de que la marca de Borgo Panigale tendrá limitaciones en cuanto a las pruebas privadas y el uso de wildcards, el nivel de su moto y sus pilotos es tal que sus rivales aún deben mejorar considerablemente para poder desafiar su supremacía. “Ducati volverá a verse privada del uso de wildcards y verá limitados sus días de test frente a KTM y Aprilia”, lo que limita sus oportunidades de probar nuevas soluciones, aunque esto no será un obstáculo significativo dada su ya destacada posición.

Mientras tanto, KTM, Aprilia, Yamaha y Honda deberán seguir trabajando para mejorar sus motos y superar las limitaciones impuestas por el sistema de concesiones. Las marcas que siguen en la categoría D tendrán que centrarse en sus pruebas privadas, la mejora de motores y la homologación de carenados adicionales para mejorar su competitividad en el campeonato.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!