Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Crivillé: “¿Acosta en Moto2? Quizás es un poco prematuro, en Moto3 lleva sólo una temporada”

27 Sep. 21 | 13:03
Acosta: "me voy contento al verano"
Foto: motogp.com

De la mano de AMV Seguros y MARCA, Álex Crivillé analiza el avance de los pilotos más jóvenes desde sus inicios hasta llegar al Mundial de MotoGP. Entre ellos, destaca la figura de Pedro Acosta.

Su hay un piloto que está revolucionando el Mundial de MotoGP es Pedro Acosta. Es su primera temporada en Moto3 y, tanto su pilotaje, su talento y su madurez están sorprendiendo y enamorando al paddock a partes iguales. Tanto es así, que el piloto de Murcia ya tiene asegurado su salto a Moto2 para el próximo 2022 y su llegada a MotoGP, de la mano de KTM, programado para 2024. Cuatro temporadas intensas de aprendizaje que, pese a todo, levantan incluso algo de polémica sobre el rápido avance de estos pilotos jóvenes hasta lo más alto del motociclismo. Puede que Acosta sea campeón esta temporada (es lo que se espera de él), pero en caso de perder el título, tampoco cambiaría su salto a la categoría intermedia. Ante este tema, Álex Crivillé valora con AMV Seguros estos saltos que pueden llegar a ser prematuros.

Evolución de un piloto: “La progresión natural de un piloto que llega del FIM CEV Repsol al Campeonato del Mundo de Moto3 tiene que tener como premisa no tener prisa e intentar consolidarse en la categoría. Lo principal es coger experiencia para saber gestionar y leer bien las carreras, estudiar a los rivales y los finales de carrera. Después de ganar carreras, aunque no hayas conseguido ser campeón del mundo de Moto3, es viable el paso a Moto2. No hay que esperarse muchos años ni obsesionarse con ser campeón del mundo de Moto3 antes de pasar a Moto2”.

“En Moto2, un tanto de lo mismo. Hay que conseguir encontrar un equipo que te entienda y con un buen entorno. El equipo técnico es vital para trabajar bien en la puesta a punto. Si tienes fluidez y en cada carrera estás con los mejores, a partir de ahí es soñar con que llegue una oferta para subir a MotoGP. La categoría reina es otra historia. Más o menos, es importante lo mismo que en Moto2 y Moto3 pero a lo grande. Es fundamental un buen equipo técnico, un entorno de trabajo que te permita fluir sin presión y que te permita poner toda tu energía encima de la moto”.

Pasos a seguir: “Un piloto joven, de entre 16 y 17 años, debe comenzar a estar en el Campeonato del Mundo de Moto3. Hasta los 30 años, hay una progresión. Así que un piloto que empieza joven tiene tiempo para evolucionar. Lo ideal es llegar a MotoGP con 22, 23 o 24 años para después tener cuatro o cinco años muy buenos para entender la categoría, acoplarse y darlo todo”.

Pasos previos al Mundial: “Las copas de promoción son un paso importantísimo porque, sin ellas, no llegas. Para llegar al Campeonato del Mundo tiene que pasar por el FIM CEV Repsol o por la Red Bull Rookies Cup. Dorna ha jugado muy bien sus cartas y ha sabido fabricar unas copas que se adaptan muy bien para dar a conocer a los futuros campeones. Si lo haces bien en el FIM CEV Repsol o en la Red Bull Rookies Cup, prácticamente te garantiza llegar al Campeonato del Mundo y hacerlo bien porque hay un gran nivel. Es obligatorio pasar por estas copas de promoción si quieres optar a subir escalones en el Campeonato del Mundo; empezar por Moto3 y Moto2 hasta llegar a MotoGP, que es el sueño de todos los pilotos”.

Acosta y su salto a Moto2 en su segunda temporada: “Pedro Acosta está siendo la revelación de la temporada. Es un piloto muy joven, tiene 16 años, y va a subir ya a Moto2 la próxima temporada. Quizás es un poco prematuro porque en Moto3 lleva sólo una temporada, pero las oportunidades hay que aprovecharlas. Va a subir a Moto2 con un gran equipo, con una estructura muy parecida a la que tiene en Moto3. Todavía es un niño, está creciendo y se está formando. Tiene un talento natural nato y todo hace pensar que, aunque suba a Moto2 tan rápido, será una decisión acertada. Es un crack y cracks hay poco, por lo que lo hará bien y pronto subirá a MotoGP”.

Pasos tan grandes en poco tiempos: “Su evolución no es lo normal, no es la evolución habitual de un piloto. Lo normal, a pesar de conseguir el título, sería intentar quedarse un año más en Moto3 para curtirse un poco más y hacer más poles. De alguna manera, intentar formarse más en la categoría para después subir a Moto2. En Moto2 lo ideal es formarse un par de años para después subir a MotoGP. Hay que tener en cuenta que sólo tiene 16 años y la carrera deportiva de un piloto normalmente dura hasta los 30 años”.

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios

TE INTERESA VER:
ENTREVISTA | Arón Canet: "Si la moto no funciona, por más bueno que seas, es inviable; mira a Marc Márquez"