
Alex Crivillé repasa la situación actual del Mundial de MotoGP antes de comenzar la sexta cita del año en Italia.
Como embajador de AMV, Alex Crivillé siempre comenta muchos aspectos sobre la actualidad del Mundial de Motociclismo. Ahora mismo está claro que la marca que lleva la batuta en la categoría de MotoGP es Ducati, que de cuatro carreras ya celebradas ha ganado dos, ambas victorias siendo para Jack Miller. Junto a él normalmente le acompañan Pecco Bagnaia y Johann Zarco, cada uno aportando a Ducati. El que no ha podido estar es Jorge Martín tras sufrir una dura caída en Portimao que le tiene en fuera de juego por el momento.
Hegemonía de Ducati. «Está claro que Ducati ha hecho una gran moto y, probablemente, estemos ante la mejor Desmosedici de la historia. También es verdad que Casey Stoner marcó una época brillante con la Ducati y con otros neumáticos más dóciles. Esta Ducati funciona bien para todos los pilotos de la marca y todos van rápidos. A día de hoy, es una Ducati muy versátil: gira bien, acelera, tracciona y tiene el dispositivo de salida holeshot, que es el mejor de todos. En líneas generales, te diría que es la mejor moto».
Pelea por el título. «El piloto más consistente es Pecco Bagnaia, que siempre sabe estar en posiciones de podio. Jack Miller, su compañero de equipo, es un piloto más explosivo y, en un momento dado, siempre es importante ir a por la victoria y darlo todo. Ojo también con Johann Zarco, que es un piloto veterano. Al francés esta moto le gusta muchísimo y tiene claro que puede aspirar a todo».
«El piloto más consistente es Pecco Bagnaia»
Rivalidad en los primeros puestos de la clasificación de MotoGP en relación a la siguiente carrera en la Toscana. «Mugello, a priori, es un circuito para Ducati. En las tres últimas veces que se ha corrido allí, ganó Ducati con Jorge Lorenzo, Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci. Mugello es un circuito que tiene una larga recta, de más de un kilómetro, y en la última curva tracciona muy bien la Ducati por lo que si salen emparejados se va a llevar la victoria la Ducati. También es verdad que los neumáticos juegan un papel muy importante y su desgaste va a ser determinante. La Yamaha es una moto que desgasta muy bien el neumático y, gracias a este aspecto, Fabio Quartararo puede luchar perfectamente por la victoria».

Su apuesta por los ganadores del Gran Premio de Italia. «Apostaría por dos Ducati y una Yamaha en el podio. Mi pronóstico es Pecco Bagnaia, Fabio Quartararo y Jack Miller».
Raúl Fernández ha llegado pisando fuerte a la categoría de Moto2. «Raúl Fernández puede luchar perfectamente por el título de campeón de Moto2. Va a ser una batalla entre compañeros de equipo, aunque tampoco podemos olvidar a Marco Bezzecchi o Sam Lowes. Va a ser una temporada apretada, pero la revelación del año es Raúl Fernández. A partir de ahora, le miran con lupa para en un futuro no muy lejano subirle a MotoGP».
«Probablemente estemos ante la mejor Desmosedici de la historia»
En Moto3, Sergio García vuelve a ganar, cosa que no hace desde Valencia 2019. «Sergio García hizo una gran carrera en unas condiciones complicadas en agua. Él se mostró muy cómodo y rapidísimo bajo la lluvia. Fue un fin de semana muy accidentado. A partir de ahora nos tendremos que fijar mucho en Sergio García, pero lo que está claro es que Pedro Acosta está en otro nivel. No estuvo del todo suelto en Le Mans bajo la lluvia y sufrió una caída. Al final optó por acabar la carrera. Tenemos dos pilotos de máximo nivel y a partir de ahora tendremos que fijarnos también en Sergio García»
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios