
Álex Crivillé, embajador de AMV, realiza una previa del Gran Premio de Doha y analiza el GP de Qatar con la victoria de Viñales, la velocidad de las Ducati y de decepción de Rossi.
El Mundial de MotoGP vuelve a competir este fin de semana con el Gran Premio de Doha, otra vez en Losail. Álex Crivillé, embajador a AMV, ha analizado todo lo que puede ocurrir en la segunda prueba del Mundial teniendo en cuenta los resultados de la cita anterior, a través de un vídeo en YouTube. Viñales consiguió imponerse la velocidad de la Ducati, que superaron en la entrada a meta a Mir y le dejaron fuera del podio. Por detrás, sólido Espargaró acabando la carrera con la Honda y decepción de Rossi y Morbidelli con la Yamaha del Petronas.
Qué esperar el GP de Doha. “No creo que cambie mucho siendo tan veloces las Ducati y batiendo el récord de velocidad punta al llegar a 362,4 km/h. Suzuki seguirá sufriendo a nivel de velocidad, pero ahora tienen más referencias y quizás puedan clasificar mejor. Buscar esas décimas que pierden en la recta y recuperarlas en la parte revirada. Si Suzuki clasifica mejor son candidatos a luchar por el podio, cosa que se le escapó a Joan Mir y también a Álex Rins”.
El inicio de Viñales. “Maverick Viñales hizo una gran carrera. La verdad es que la tenía bastante bien estudiada. Sabía perfectamente, como se vio en la pretemporada, que las Ducati iban a sufrir a nivel de consumo en Qatar tanto de neumáticos como de combustible. Sin embargo, sabía que la Yamaha podía aguantar perfectamente un vuelta a vuelta rápido hasta el final; incluso más constante que la Ducati. Es muy positivo que Maverick Viñales comience el Campeonato del Mundo así, ya que vendrán circuitos todavía mejores para él. Esta temporada promete para Maverick Viñales”.
El tándem Yamaha y Viñales. “Está claro que hemos visto a Maverick Viñales muy confiado. Hizo una carrera impecable. Se le ve motivado, con muchas ganas, confiado y mejor que nunca. De hecho, sólo se quejó de que quiere más piezas para la salida y el dispositivo de salida, que Yamaha no tiene al 100%. Está claro que este año puede ser el año de Maverick Viñales, ya que está que se sale”.
Los objetivos de Ducati en Losail. “En Ducati esperaban un poco más. Esperaban luchar por la victoria y, al no haberla conseguido, la segunda y tercera posiciones parecen un resultado un poco pobre. Incluso así, han salvado los muebles. Ellos esperaban estar más arriba. Gracias al error de Joan Mir, que entró un poco largo en esa última curva, las Ducati salieron mejor y gracias a su potencia de motor consiguieron al final subir al podio. Después del histórico de Ducati en Qatar, ganando las carreras en 2018 y 2019, ellos esperaban un poco más”.
Mir rozó el podio. “Joan Mir hizo una gran carrera y el único problema es que tiene que clasificar un poco mejor para salir más delante. Hizo una gran remontada y sí es verdad que luego llegó ya un poco con los neumáticos agotados. Ganar a las Ducati en Losail es muy complicado, aunque no es imposible porque demostró una habilidad increíble con su Suzuki. Tiene que intentar clasificar mejor para poder salir con ellos desde la primera vuelta en cabeza”.

La primera carrera con Honda de Espargaró. “La valoración de Pol Espargaró es muy positiva. Él no salía del todo confiado después de alguna caída. Sabía que esta primera carrera la tenía que acabar y daba igual el resultado. Era importante entrar entre los 10 primeros, pero era más importante acabar y coger confianza de cara a la segunda carrera. Pol Espargaró no tiró del todo porque por su mente pasaba la idea de acabar la carrera”.
El desastre en Petronas con Rossi y Morbidelli. “La verdad es que esperaba un poco más de Valentino Rossi y no sé exactamente qué le pasó. También a su compañero Franco Morbidelli las cosas le salieron muy mal. Después de lograr la cuarta posición en la parrilla, yo confiaba en que iba a estar más cerca del grupo de cabeza. Los neumáticos son un factor determinante y el viento tampoco ayudaba. Todo propició que para muchos las cosas no salieran como ellos esperaban”.
La categoría intermedia. “Sam Lowes hizo un carrerón, pero Moto2 está totalmente abierto y hay muchos contendientes al título: Marco Bezzecchi, Remy Gardner, Xavi Vierge y Raúl Fernández, que está siendo la revelación de la temporada”.
Los protagonistas españoles en Moto3. “Jaume Masià hizo una gran carrera y se mostró muy sólido desde el principio hasta el final. Pedro Acosta aprendió muchísimo, supo acabar la carrera y no se puso nervioso. Al final, como es normal, le faltó esa experiencia de pilotos tan rápidos pero hizo una gran carrera”.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios