
Álex Crivillé, embajador de AMV Seguros, ha querido analizar las posibilidades los primeros del mundial en este último triplete de la temporada.
Como cada fin de semana antes de un Gran Premio, Álex Crivillé embajador de AMV Seguros ha querido analizar el último tramo de la temporada. El catalán ha tenido la oportunidad de correr unas cuantas veces en el trazado Ricardo Tormo de Valencia, un circuito que no le trae buenos recuerdos pero que considera que «tiene su encanto, ya que desde las gradas ves prácticamente toda la pista«.
El análisis del circuito de Valencia por Crivillé
«El circuito Ricardo Tormo mide 4.005 metros y tiene 14 curvas, de las que cinco son de derechas y nueve de izquierdas. La recta mide 876 metros y la velocidad punta es de unos 335 km/h. El punto clave a tener en cuenta en las primeras vueltas es la curva 4, enlazando de la 3 a la 4. Después del curvone, que son las curvas 13 y 14, todas son curvas de izquierdas hasta llegar ahí. Llegas con el flanco derecho del neumático un poco frío; esto es muy importante y a tener en cuenta. A partir de ahí, el curvone es de izquierdas y larguísimo«, comentaba el catalán.
«También es importante la última curva, que se cierra muchísimo y normalmente es ahí donde que deciden las carreras. La primera vez que competí en Valencia fue en 1999. Tanto ese año como en 2000 y 2001 no coseché buenos resultados. Algunos por impaciencia, como en 1999 que sufrí una caída por intentar ir a por la cabeza cuando estaba lloviendo. Otro año, en 2000 cuando ganó Sete Gibernau, pisé una zona que estaba un poco húmeda. En definitiva, no podría decir que tengo buenos recuerdos en Valencia«.
La lucha por el mundial
Cuatro son los pilotos que llegan al último tramo de la temporada con posibilidades de ganar el mundial. «La verdad es que está muy apretado el campeonato. Visto lo visto hasta el momento, Joan Mir parece que es el más constante y sabe acabar siempre en el podio. Eso le daría más opciones de llevarse este Mundial. Si es verdad que Álex Rins, su compañero de equipo, está muy fuerte pero está a 32 puntos de él. A falta de tres carreras, lo tendría un poco complicado para remontar. Por el resto, están todos ahí y apretadísimo. Fabio Quartararo está a 14 puntos, Maverick Viñales; a 19. Es un campeonato de los más apretados; te diría que casi de la historia«.

El líder del mundial, Joan Mir llega a Valencia sin haber conseguido su primera victoria en MotoGP. «Joan Mir va a intentar ganar una carrera y lo va a dar todo, pero creo que es un piloto inteligente. Si ve que tiene que jugársela mucho para ganar esta carrera y, al fin y al cabo, sus rivales están por detrás de él, lo que va a querer es asegurarse este Mundial. No va a tener ni más ni menos mérito por el hecho de que no gane una carrera. Lo importante es llevarse el Mundial. De momento, está siendo el piloto más regular y esto es lo que cuenta«.
Tres carreras para la traca final
«Fabio Quartararo sabe que tiene que intentar ganar carreras, como mínimo estar en el podio y controlar a Joan Mir. Está a 14 puntos del liderato y si hacemos cuentas, debería quedar por delante de Joan Mir en muchas ocasiones y ganar. No puede fallar más. Valencia le gusta y el año pasado acabó en el podio. Todo puede pasar, pero los fallos que ha cometido hasta ahora no le van a ser fáciles recuperarlos ahora«.
El resto de pilotos cuentan con una posibilidad para rebatirle el título al piloto de Suzuki y al del Petronas. «Los rivales más directos, como Fabio Quartararo, Maverick Viñales, Andrea Dovizioso, Franco Morbidelli o Álex Rins, están todos ellos en un pack y no les queda otra que presionar a Joan Mir para que cometa un error. Si no comete ningún error, Joan Mir lo tiene bien para ganar el campeonato del mundo. Algunos rivales, como en el caso de Álex Rins, están lejos. Álex Rins está a 32 puntos; está lejos pero está muy fuerte. Todo puede pasar. Pueden pasar mil cosas y que todo cambie«.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios