
Crivillé analiza lo más destacado para encarar la última semana de Gran Premio de la temporada 2021.
Crivillé ha analizado lo que podemos esperar en el último Gran Premio de la temporada en el Circuito Ricardo Tormo. Tras una temporada llena de emociones, ya no queda nada a penas por decidir, pero aún no sabemos quién pasará a convertirse en campeón de Moto2.
Actualmente, sólo los futuros pilotos del Tech 3 en MotoGP son aspirantes, con Remy Gardner disfrutando de una pequeña ventaja sobre Raúl Fernández. «Gardner lo tiene muy bien para proclamarse campeón del mundo de Moto2 porque sumando sólo tres puntos el título ya sería suyo. Raúl Fernández saldrá a darlo todo, saldrá a presionar e intentar ganar», ha comentado el embajador de AMV. «Si llueve, la cosa se puede complicar porque es muy fácil cometer un error en agua. Suelen ser carreras de grupo, donde aparecen delante pilotos que nunca están. No será tan fácil en agua pero, sobre el papel, Remy Gardner es el favorito para proclamarse campeón del mundo de Moto2″.
Para el próximo año, en la categoría intermedia podremos ver a la sensación de Moto3, Pedro Acosta, que sube de categoría tras ganar en su año de rookie. «Pedro Acosta se va a adaptar muy rápido a Moto2 porque él entrena con motos grandes. Esto le va ayudar a encontrar buenas sensaciones en su primera toma de contacto con la Moto2. Es un crack, un piloto excepcional por su estilo de pilotaje y sus derrapadas entrando en curva. Todo esto hace pensar que va a estar delante en Moto2 desde las primeras carreras», ha vaticinado Crivillé.
La categoría reina se despide de 2021
La categoría reina llega a Valencia con prácticamente ya todo decidido, pero la actuación en Portimao de Fabio Quartararo no parecía propia del campeón del mundo. Tras su primer cero de la temporada, el piloto francés llegará a Valencia con ganas de demostrar su título. «Yo creo que Fabio Quartararo tiene ganas de sacar pecho y decir: ‘Aquí está el campeón del mundo de MotoGP’. Pecco Bagnaia va a optar a la victoria otra vez porque las Ducati funcionan bien en todos los circuitos. Yo creo que el podio del Gran Premio de la Comunidad Valenciana será Pecco Bagnaia, Fabio Quartararo y Jorge Martín. En caso de que llueva mi pronóstico sería Jack Miller, porque va rapidísimo en agua, y la Suzuki de Joan Mir».
El último Gran Premio de la temporada también marca la que será la última carrera de Valentino Rossi antes de su retiro oficial del mundial, tras 26 años en la competición. «Será una cita única para decir adiós a un icono del motociclismo y un superhéroe de nuestro deporte, que tanto nos ha dado. El adiós de Valentino Rossi no va a ser definitivo porque va a estar vinculado con sus proyectos en el equipo de MotoGP», ha dicho Alex Crivillé. «Tendremos muchos años a Valentino Rossi en MotoGP y los fans lo podrán seguir disfrutando, pero de otra manera».
Tristemente, no podremos ver a Valentino Rossi correr otra vez contra Marc Márquez, su último gran rival, ya que el 8 veces campeón del mundo no correrá en Valencia. Tras su accidente entrenando, se ha descubierto que ha vuelto a tener una diplopía, como ya le pasara en 2011. «Lo que está claro es que esta lesión ya no es nueva para él y sabe cómo afrontarla. Esto es positivo para Márquez porque sabe que después de la lesión en 2011 se recuperó bien», comentó el campeón de 500cc. «Marc Márquez es un tipo muy valiente y que se recupera rápido. Esperemos que vaya todo bien».
A parte de ser baja para los últimos dos grandes premios, que no esté durante los test podría peligrar el desarrollo de Honda para la próxima temporada. Sin embargo, Crivillé considera que el resto de la plantilla de Honda es suficientemente fuerte para compensarlo. «A partir de ahora, los pilotos que tendrán que trabajar en el prototipo 2022 serán Nakagami, Álex Márquez y, Pol Espargaró. No creo que haya ningún problema porque queda mucho para que empiece la temporada 2022 y habrá tiempo. Honda tiene un conjunto de pilotos de mucha talla para evolucionar la moto, no desviarse y llegar al inicio de la temporada con una moto en plenas condiciones. Creo que Marc Márquez volverá pronto y no creo que esto vaya a entorpecer la evolución de la Honda».
Por otra parte, Ducati se erigirá en 2022 como la moto a batir de nuevo, pero durante el año ha mostrado debilidades con sus pilotos. Durante la carrera en Portimao, Casey Stoner visitó el box de Ducati, y su trabajo fue tan positivo que los dos pilotos punteros de la marca han pedido que se convierta en coach para el año próximo. «Si Pecco Bagnaia y Jack Miller han pedido que Casey Stoner esté en el equipo, Ducati se lo va a ofrecer. Posiblemente, Casey Stoner se lo va a replantear y a estudiar. Un piloto como Casey Stoner puede aportar mucho porque él, desde el punto de vista del piloto, ve muchas cosas que un mánager no puede ver. Él entiende mucho más lo que le hace falta a un piloto o qué camino es el correcto para desarrollar un prototipo mejor».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios.