
Estos 75 años de MotoGP han dejado momentos para la historia y batallas de las que nunca se olvidan.
MotoGP cumple 75 años. Tres cuartos de siglo que dan para mucho. Más allá de la evolución natural de las motos, los trazados, los pilotos y el deporte en general; ha dejado grandes momentos para la posteridad. Victorias, caídas, adelantamientos, rivalidades, celebraciones… en definitiva: grandes momentos que hacen especial este deporte.
Los pilotos de la categoría reina también han dado su opinión acerca de cuál es la mejor carrera de estos 75 años de MotoGP, en un vídeo recopilatorio ofrecido por el canal oficial del campeonato. Hay gran variedad de opiniones; aunque hay un protagonista que se repite en la gran mayoría: Valentino Rossi. Y no es para menos, con más de veinticinco años ligado al campeonato y nueve títulos mundiales.
«Catalunya 2009 es una de las mejores carreras de la historia», comenzaba Marco Bezzecchi. Valentino Rossi se hizo con la victoria en el trazado de Montmeló tras adelantar a su compañero de equipo Jorge Lorenzo en la última curva del trazado. De hecho, fue tan llamativo que Toprak Razgatlioglu ejecutó uno similar contra Álvaro Bautista en la cita catalana de esta temporada.
Dani Pedrosa se impuso a Lorenzo en Brno 2012
Franco Morbidelli coincidía con su compatriota: «Barcelona 2009, en MotoGP. Valentino adelantó a Lorenzo en la última curva y ganó la carrera». «Fue muy especial», reconoce Takaaki Nakagami. Luca Marini o Aleix Espargaró también apostaban por la cita en Montmeló. «El movimiento de Valentino en Barcelona fue súper icónico», afirmaba Oliveira.
Raúl Fernández apuesta por una gran batalla entre dos compatriotas: Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo. Ocurrió en el Gran Premio de la República Checa, en 2012. «Fue una bonita batalla entre Lorenzo y Pedrosa», recordaba el madrileño. En esta ocasión, era el piloto del Repsol Honda quien se hacía con la victoria tras una intensa pelea en las últimas curvas del trazado checo.
Pedro Acosta tiraba de hemeroteca para remontarse más de treinta años. «Hockenheim [Gran Premio de Alemania], 1991. Schwantz contra Rainey», recordaba. Schwantz cruzó la línea de meta en primera posición tras adelantar a Rainey en la última vuelta. La diferencia entre los estadounidenses, sin embargo, fue de tan sólo dieciséis milésimas.
La pelea entre Rossi y Stoner en Laguna Seca marcó a muchos pilotos
Phillip Island, en Australia, también ha dejado grandes momentos para recordar. Marc Márquez escoge una de las citas australianas. «En Australia tenemos algunas buenas. En 2017 fue un gran grupo», afirmaba el de Gresini. También esa cita era la elegida por Johann Zarco; otro de los implicados junto a Maverick Viñales en la pelea. Marc Márquez se llevó el gato al agua en aquella ocasión; subiendo a lo más alto del podio por delante de Rossi y Viñales. Zarco se quedó a las puertas del podio.
También elige Phillip Island el pequeño de los Márquez, aunque se remonta hasta 2015. Ese día, Alex Márquez fue testigo de otra de las victorias de su hermano, sobre Jorge Lorenzo y Andrea Iannone. Sin embargo, la auténtica pelea fue entre Iannone, Rossi y el mayor de los Márquez por la segunda posición. En apenas un par de curvas, el de Honda adelantaba a Lorenzo para hacerse con el liderato.
Jorge Martín se decanta por Laguna Seca, en 2008. Mítica pelea entre Casey Stoner y Valentino Rossi, en la que el italiano adelantó al australiano saltándose el ‘sacacorchos’. «Salté del sofá, esto es MotoGP», recuerda Martín. También esta es la carrera favorita de otros pilotos, como Augusto Fernández, Fabio Quartararo o Fabio Di Giannantonio.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!