
Dall’Igna confía en los cambios del equipo de cara a esta temporada 2021. Y no descarta la pelea por el título de pilotos con sus nuevas promesas, Jack Miller y Francesco Bagnaia.
Luigi Dall’igna, también ha sido uno de los principales protagonistas de la presentación del equipo de fábrica. Un evento que vuelve a ser de los primeros de la parrilla en lanzar al público el nuevo diseño de 2021, y en el que han puesto énfasis en la ambición de este proyecto. No sólo Jack Miller y Francesco Bagnaia han mostrado su ilusión por formar parte de este nuevo reto en MotoGP, sino que también el director general de Ducati Corse afrontará motivado este nuevo año con el equipo.
El rejuvenecimiento de la estructura oficial pasa por la experiencia de Jack Miller en MotoGP, puesto que emprenderá su séptima temporada en la categoría reina con varios podios en su paso. Además de las aspiraciones de Pecco Bagnaia, campeón del mundo de Moto2, que tratará de amoldarse del todo a la categoría bajo el respaldo de Ducati oficial. Han sido varios años de éxito para Ducati, asumiendo el subcampeonato pero sin dejar la esperanza de volver a llevar a la fábrica a lo más alto en MotoGP. En este sentido, confían en sus nuevos pilotos para lograrlo.
«El inicio de una nueva temporada es siempre un momento especial y este año lo será todavía más, porque tenemos un equipo completamente renovado. Tendremos con nosotros dos jóvenes pilotos, Jack Miller y Pecco Bagnaia. Ambos tienen un gran talento y un gran potencial. Son jóvenes pero ya tienen mucha experiencia con nuestra moto. Creo que juntos podremos luchar no sólo para defender el título de constructores conquistado en 2020, sino también por el título de pilotos. Hemos podido trabajar durante el invierno en algunos aspectos para intentar llegar preparados con una moto todavía más competitiva«.
Tanto Jack Miller como Francesco Bagnaia asumirán el peso que lleva consigo el convertirse en piloto titular en MotoGP. El piloto australiano acumula un gran número de podios en las dos últimas temporadas, con el Pramac Ducati. «Lo pienso realmente, ambos están bastante cerca de ser capaces de pelear por el campeonato. Nuestro objetivo debe ser ganar el campeonato del mundo o ambos campeonatos. Creo que Jack es un piloto con un gran talento. Hizo un final de temporada 2020 increíble. En mi opinión, en las dos últimas carreras pienso que no cometió fallos. Tiene un carácter fuerte y esto es importante para un piloto que quiere tener buenos resultados. Hemos trabajado bien con él en los últimos años y nos conocemos bien», asegura Dall’Igna.

Francesco Bagnaia no pudo disfrutar de la temporada de igual forma. El joven italiano tuvo que dar la cara por una fuerte lesión que le costó varias carreras, pero que no le impidió demostrar hasta donde era capaz de llegar subiendo al podio por primera vez en MotoGP. «Una de las mejores características de Pecco es que sabe como empujar el neumático delantero al límite. Lo que hizo fue importante, y era un período crucial en su carrera porque se lesionó en Brno. Mentalmente era difícil de superar. Pecco dice siempre lo que siente sobre la moto, lo que es importante«.
Respecto al desarrollo de la moto de cara a esta temporada, teniendo en cuenta las circunstancias cambiantes que va marcando la pandemia: «Algunas partes de la moto están congeladas. Así que desde la parte de ingeniería no podemos hacer nada. Pero en el chasis y en la aerodinámica podemos trabajar un poco. La situación es difícil porque no podemos hacer test igual y la manera de trabajar es completamente diferente. Ni siquiera podemos tener reuniones normales con los técnicos. Está siendo difícil evolucionar, pero podremos introducir innovaciones desde los test de Qatar para tener una moto mejor. Hemos entendido la configuración que debemos hacer para la moto y tenemos una idea más clara sobre la evolución que debemos hacer en Qatar. Creo que con una pequeña evolución de la moto de 2020 daremos un gran paso adelante y podremos luchar por ganar carreras».
Tres equipos en MotoGP. «Es muy difícil decir cuánto tiempo estaremos con los tres equipos en MotoGP porque seguramente, tarde o temprano, tengamos que cambiar a cuatro pilotos. Nuestra intención es continuar todo lo posible con esta situación. Pienso que podemos tener algunas ventajas con seis pilotos, sobre todo en la parte técnica, que podemos tener más información. Es difícil predecir, pero esta es la situación y espero que podamos seguir con ella en los próximos años».
SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios