Gigi Dall’Igna y la revolución Ducati: una historia de éxito y ambición.
Gigi Dall’Igna, el genio detrás del resurgir de Ducati en MotoGP, es una figura clave en el motociclismo moderno. Su trayectoria en la marca italiana está marcada por decisiones estratégicas, innovación técnica y una visión clara de lo que se necesita para construir una moto ganadora. Desde su llegada a Ducati, ha llevado al equipo desde una “espiral muy negativa” hasta la cima del motociclismo mundial. Dall’Igna no solo cambió la forma en que se ve la aerodinámica en las motos, sino que también redefinió el enfoque organizativo dentro del equipo, y así lo explicaba en el documental de DAZN, La vida en rojo.
“Me acuerdo perfectamente del primer contacto con Ducati porque estaba en un recital de mi hija cuando me llamó Claudio Domenicali. En aquella época trabajaba en Superbikes. El equipo estaba honestamente en una espiral muy negativa. No era una moto ganadora, la distancia con el primero era enorme”, recuerda Gigi. Pero esa adversidad fue su motivación para aceptar el desafío: devolver a Ducati al lugar que le correspondía en el motociclismo.
Un cambio organizativo antes que técnico
Dall’Igna entendió desde el principio que el cambio técnico debía venir acompañado de un cambio organizativo. “Mi primera labor no tuvo que ver con lo técnico, sino con intentar entender cómo organizar mejor a las personas o las piezas que tenía a disposición para organizar un equipo ganador”, explica. Este enfoque permitió construir una estructura sólida que, desde 2017 a 2019, estuvo cerca de alcanzar el éxito definitivo. Sin embargo, Dall’Igna identificó un elemento clave que faltaba: “Al final nos faltaba un campeón”.
La apuesta por la aerodinámica
Un pilar fundamental del éxito de Ducati ha sido la apuesta por la aerodinámica, un área que Dall’Igna considera que estaba descuidada en las carreras de motos. “Siempre he pensado que la aerodinámica se había descuidado mucho en las carreras de motos… Aquí he encontrado las personas adecuadas para poder abordar este tema, que es mucho más complicado en comparación con un coche”. Según el italiano, la combinación del movimiento del piloto y la moto añade una complejidad única que hace que cada solución aerodinámica sea revolucionaria.
A pesar de las críticas, Dall’Igna defiende los avances en este campo: “No entiendo este odio que se ha creado hacia la aerodinámica. Ha aportado seguridad, primero de todo, pero también prestaciones y, en mi opinión, espectáculo”.
Bagnaia y el valor de la confianza
Un ejemplo de la capacidad de Ducati para desarrollar talento es Francesco Bagnaia. “Bagnaia es un piloto que necesitó más tiempo en comparación a otros para alcanzar la cima, pero creo que por ese motivo, todos hicimos muy bien en confiar en él”, asegura Dall’Igna. El título de Bagnaia fue un momento emotivo para el ingeniero: “Cuando recuerdo cuando fue campeón se me llenan los ojos de lágrimas de felicidad. Era el objetivo que teníamos todos cuando entré en la familia Ducati”.
La llegada de Marc Márquez: un nuevo desafío
El fichaje de Marc Márquez para Ducati ha sido otra decisión estratégica. Para Dall’Igna, contar con un campeón como Márquez es motivo de orgullo. “Este siempre ha sido nuestro objetivo final: tener los mejores pilotos dentro de nuestro equipo de referencia. Que un campeón como Marc Márquez alabe tu trabajo y te quiera a ti, es algo de lo que estar muy orgulloso”. Sin embargo, el reto no es solo técnico, sino también de gestión. “El trabajo que tendremos que hacer será gestionar y dependerá de nosotros ser lo suficientemente buenos para poder gestionar bien a los pilotos”, concluye.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!