
Dani Pedrosa ha compartido su opinión sobre los numerosos incidentes que se producen en MotoGP, así como las sanciones aplicadas a los pilotos.
Dani Pedrosa continúa siendo uno de los grandes referentes de MotoGP. El catalán continúa muy ligado a la competición como piloto probador de KTM; y también participando como wild card. Este año ya pudimos verle en el Gran Premio de España, en Jerez; y hace unas semanas se confirmó su presencia en Misano.
Su participación en estos Grandes Premios ha permitido al ex piloto acercarse un poco más al nuevo formato de competición; que incluye una carrera Sprint los sábados y nuevos formatos de entrenamientos durante el fin de semana. Tras el Gran Premio de Cataluña del pasado fin de semana, marcado por las numerosas caídas y una bandera roja; Pedrosa ha querido compartir su visión sobre los límites de MotoGP en un artículo para El Mundo. En él, el catalán reflexiona sobre el papel del Panel de Comisarios y Dirección de Carrera en cuanto a las sanciones.
Pedrosa ha señalado la igualdad en la categoría como causa de muchos de estos accidentes. «Antes no se producían tantos conflictos en carrera, porque la competición era muy diferente, pues no existía una lucha tan cerrada ni tanta igualdad entre tantos pilotos, y además se abrían diferencias más amplias entre las distintas posiciones de batalla».
«Las decisiones de Dirección de Carrera deben basarse en una lógica sólida»
Además, el desarrollo aerodinámico también ha afectado a las carreras y la agresividad de los pilotos. «Actualmente, los pilotos de MotoGP atacan con más agresividad a sus rivales, debido a que las oportunidades de adelantarse son cada vez más escasas por culpa del llamado efecto rebufo y el sobrecalentamiento del neumático delantero. Por eso los pilotos quieren estar siempre bien posicionados desde el primer momento y, por el mismo motivo, la clasificación y la salida se han vuelto tan determinantes».
Como conclusión, Pedrosa señala que las sanciones deben ser contundentes, para evitar que estas situaciones se den tan a menudo. «Es la igualdad la que fuerza que los incidentes se produzcan mucho más a menudo. Si ahora se fuese indulgente, el descontrol sería absoluto, pues cada uno vería como justa su acción, nunca la de su rival», afirma.
No obstante, apunta que «la toma de decisiones en Dirección de Carrera debe basarse siempre en una lógica sólida, aclarando de forma adecuada lo que está bien o mal, partiendo de un programa bien definido sobre las sanciones que pueden aplicar. Porque del mismo modo que la acción de un piloto puede perjudicar a otros, una mala decisión de dirección de carrera puede cambiar el curso de la misma y la del piloto. Es así como se sienta ‘jurisprudencia’ y se evitan revuelos o malentendidos», zanjaba Pedrosa.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!