
Dani Pedrosa ha vuelto a demostrar con su actuación en el Gran Premio de San Marino que está al nivel actual de MotoGP.
Ya lo dijo Aleix Espargaró: «Dani Pedrosa no se merece un Mundial de MotoGP, se merece tres». Y no puede tener más razón. El piloto de KTM se encuentra actualmente disputando su segundo Wild Card de la temporada en el GP de San Marino. La primera vez fue en el Gran Premio de España, en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto. Allí, el catalán pudo volver a sentir no sólo la adrenalina de la competición; también el cariño de toda una afición que coreó su nombre en las gradas de la Catedral del Sur.
Esa fue tan sólo una muestra de la falta que hace un piloto como Dani Pedrosa en MotoGP. La prueba irrefutable: sus resultados. Durante el Gran Premio de España, Pedrosa fue el piloto más rápido del viernes, ocupando la sexta posición de la parrilla de MotoGP. En su primera Carrera Sprint, el piloto se mantuvo en su sexto puesto; mientras que cruzó la línea de meta del Gran Premio de España en séptima posición.
Este fin de semana, Pedrosa se ha consolidado como uno de los grandes pilotos de MotoGP. El catalán logró clasificarse en la quinta posición, saliendo desde la segunda fila de la parrilla. En la Carrera Sprint de este sábado protagonizó una actuación espectacular. Tras una gran salida, ha hecho sudar a Pecco Bagnaia, vigente Campeón del Mundo y líder del Campeonato. Pedrosa se ha mantenido a su rueda durante los últimos compases de la prueba, enseñando los dientes en más de una ocasión.
Hoy, Pedrosa nos ha hecho soñar de nuevo con el podio. Con un ritmo superior al de Ducati, el Samurái no ha perdido de vista que se encontraba ante un piloto que lucha por el Título. Consciente de que no tiene nada que perder ni que demostrar, el español ha hecho gala de la caballerosidad que le caracteriza; evitando poner en riesgo la lucha de Bagnaia.
Tras trece años, Honda dio la espalda al piloto
Aún así, sí que ha demostrado algo: que no sólo es un gran desarrollador y piloto de pruebas para KTM; también un increíble activo aún con hambre de competición. Un talento y unas ganas que el Repsol Honda dejó ir, tras trece años, en 2018. «Lo primero que quiero es anunciar que el año que viene ya no competiré en el campeonato. Es una decisión que he estado pensando desde hace unos años», informó el piloto; afirmando que ya no disfrutaba de las carreras como antes.
El piloto llegaba encadenando lesiones desde 2015, cuando ya anunció una retirada indefinida para solucionar sus problemas en el brazo. Pedrosa regresó mucho antes de lo que se esperaba, volviendo a lo más alto. Las lesiones fueron una constante en los años siguientes, incluyendo una rotura de muñeca de la que se resintió. Aún así, su decisión de retirarse vino precipitada por el anuncio del Repsol Honda de no contar con él en la temporada 2019.
El piloto pudo dar el salto entonces a Yamaha. Sin embargo, el duro golpe moral que supuso la decisión de Honda, sumando a que no pasaba por su mejor momento físico; hicieron que Pedrosa decidiera colgar el mono. Una situación similar a la vivida por Jorge Lorenzo apenas un año después; cuando tras una gran lesión y sin tener buenos resultados en Honda, anunció su retirada.
Pedrosa decidió entonces convertirse en piloto probador de KTM. Un trabajo que realiza con la misma precisión que en sus años en activo; tan sólo hay que ver la gran progresión de la marca austríaca en los últimos años. Alejarse de los focos y de MotoGP era muy necesario para el piloto; que ha recuperado su sonrisa. Sin embargo, es inevitable preguntarse qué hubiese pasado si hubiese continuado. Lo que está claro es que, con Dani Pedrosa en la pista, MotoGP y los aficionados ganan.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!