
Jonas Folger se ha unido a la parcela de pruebas en KTM y pudo dar varias vueltas en Sepang, en el ‘Shakedown’.
En el paddock de MotoGP hay varios dúos que dan mucho miedo a nivel competitivo. Pecco Bagnaia y Enea Bastianini en Ducati; Marc Márquez y Joan Mir en Honda; incluso, Brad Binder y Jack Miller en KTM. Precisamente, la fábrica austriaca tiene también mucho nivel en cuanto a sus pilotos probadores. KTM ha incorporado recientemente a su equipo a Jonas Folger, que desde ya está trabajando codo con codo con Dani Pedrosa para hacer de la moto del 2023 una moto ganadora. En el ‘Shakedown’ de Sepang, el alemán gozó de varias vueltas y explicó sus sensaciones a speedweek.
El ‘Shakedown’ de MotoGP existe por varias razones, pero la más importante es para que los pilotos probadores utilicen todas las supuestas mejoras que la fábrica ha puesto sobre la mesa. Un trabajo previo a que, en este caso, Binder y Miller se suban a su nueva moto y ya sepan por dónde van los tiros. En el caso de Folger, también ha probado la moto de Augusto Fernández. “No tenía un programa extenso que hacer; volví a montar en la moto de Augusto y verificamos varias cosas la electrónica”, apunta el alemán.
Un Folger que deja muy claro que la prioridad de los pilotos probadores no es el ‘time attack’, sino probar el máximo de piezas posibles. Además el alemán nunca pudo pilotar con neumáticos nuevos: “Puedo aceptar el programa de prueba y tener una comprensión completa de la distribución del trabajo en el equipo de prueba”, dice Folger consciente de que en KTM quien lleva la batuta es claramente Dani Pedrosa.

En ese sentido, Folger reconoce que le gustaría haber estado más arriba en la clasificación. “Tenemos a Dani Pedrosa en el equipo de pruebas y él es el responsable de todas las partes de rendimiento. Ahora simplemente me encomendaron otras tareas; pero estoy seguro de que tendré la oportunidad de conocer aún mejor la moto durante los próximas test”, explica el piloto alemán.
Por último, Folger analiza cómo fue en general el ‘Shakedown’: “Es difícil decirlo porque fue mixta en términos de clima. Muchos pilotos no miran el tiempo de vuelta; y, por supuesto, todos los fabricantes prueban muchas piezas y los tiempos no son muy significativos. Creo que Yamaha ha hecho muchas pruebas de motor; pero lo que hacen los otros fabricantes, no tengo idea”. En el caso de KTM, según apunta Hervé Poncharal, hicieron mejoras en el motor, el chasis, la aerodinámica y la electrónica. (Fuente: speedweek.com, Günther Wiesinger. 2/07/2023).
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!