
Dani Pedrosa fue invitado a ‘Mig Babol’, el podcast de Andrea Migno.
El ahora piloto probador de KTM repasa sus años en activo cuando competía frente a personajes tan históricos como Valentino Rossi, Casey Stoner y Jorge Lorenzo. Las rivalidades que ha vivido Dani Pedrosa son ya clásicas de MotoGP. También menciona la facilidad de aprender de Marc Márquez cuando ambos eran compañeros de equipo en el Repsol Honda.
«Por ejemplo, Valentino, que es una persona que ha hecho algo extraordinario en el deporte», reconoce Dani. «Cuando yo llegué a MotoGP, incluso la prensa española me presentó como su heredero. Pero cuando estaba con él en la pista, sobre todo los primeros años, yo no era igual que con los demás pilotos. Es decir, llegaba a él, tenía que adelantarlo, hacer la maniobra con él, pero no estaba relajado y era una sensación especial».
Obviamente el carisma de Rossi es digno de resaltar. «Él tenía esa aura que no tenían muchos otros pilotos, al menos para mí. Además tenía carisma, una forma de ser que en el ‘paddock’, era difícil. Podía ganarte en la pista porque era muy fuerte, pero a veces no necesitaba ganarte en pista, podía ganarte fuera de ella», añadió Pedrosa.
«Rossi tenía carisma, una forma de ser que en el ‘paddock’, era difícil»
«Yo, con mi carácter, lo sufrí un poco porque no conseguía ser otra persona diferente y mejorar ese aspecto mío. Pero eso me pareció uno de sus puntos fuertes y también la forma en que maniobraba, aunque no fuera el más rápido. Y conseguía encontrar la manera de adelantar, de mantenerse detrás si faltaban cuatro vueltas o si faltaban 16. Y eso era, creo, uno de sus puntos fuertes», afirmaba sobre el pilotaje de ‘Il Dottore’.
Con Jorge Lorenzo era distinto: «Con él fue una historia un poco diferente porque, desde pequeños, en el campeonato español ya nos encontrábamos y había una fuerte rivalidad entre su mánager, mi mánager. Incluso el patrocinador era Movistar, Fortuna, es decir, era todo un paquete opuesto, el ying y el yang. También en cuanto a personalidad. Así que allí libramos una guerra personal y yo ni siquiera podía mirarle a la cara. Y luego en la prensa», dijo del mallorquín.
«Lo sufrí un poco porque no conseguía ser otra persona diferente y mejorar ese aspecto mío»
«Cuando estábamos, por ejemplo, en 250cc, si yo no podía ganar ese día, prefería que ganara Stoner antes que él», admite Pedrosa de su pasado. «Fue una rivalidad que luego se trasladó a MotoGP y él tenía esa cualidad de un ritmo bestial, también una frenada muy agresiva y cuando se ponía así era difícil ganarle».
Actualmente todo ha cambiado, pues ya no tienen esa presión de ser pilotos, por lo que hay respeto. «Nos vemos poco porque tenemos vidas diferentes, pero cuando nos vemos, sí. Respeto, por supuesto, y porque pienso que él, al igual que yo, nos ha encendido esa llama que nos ha impulsado un poco más allá del límite a veces. Y entonces, lo que era un antagonista total, se convirtió en respeto», recalca Dani.
«Nos vemos poco porque tenemos vidas diferentes, pero cuando nos vemos, sí, respeto»
Pedrosa admira el pilotaje de Márquez y Stoner: «Dos pilotos con un estilo de conducción similar, muy agresivos, derrapando con la moto siempre un poco desequilibrada y sin importarles si la puesta a punto es buena o no, si la pista está en buenas condiciones o no, ellos siguen igual. Esa es un poco la mentalidad de los dos. No sé por qué tienen esta forma de ser. Yo, por ejemplo, necesito que la moto esté bien puesta a punto, que la pista no sea demasiado peligrosa y entonces puedo hacer un buen tiempo y rodar bien. Pero ellos pueden correr incluso cuando las cosas no son perfectas», analizaba.
«Tengo un gran respeto por Stoner», se sinceraba Dani Pedrosa. «Para mí, él hacía cosas que, cuando veía pilotar a ‘Vale’ o Lorenzo, por ejemplo, me decían: ‘Vaya, ¿qué ha hecho ahí? ¿Cómo ha hecho ese adelantamiento? ¿Cómo ha hecho esa trayectoria? ¿Cómo ha hecho eso?’. Pero no eran cosas que yo dijera ‘no puedo hacerlas’. Quizá no sea mi fuerte, no puedo hacerlas siempre, pero una o dos veces puedo aprender, me lanzo. Con Stoner vi cosas que dije ‘yo no lo hago'».
«Márquez entiende lo que ha pasado y luego, en la siguiente carrera, ya sabe cómo tener también esa habilidad»
Sobre Marc Márquez: «Yo diría que el punto fuerte de Marc es, precisamente, que ve algo así, como cuando hablaba de Stoner y dice: ‘Vale, lo haré’. Y lo hace. Aprende cuando ve mi telemetría para hacer el ‘pick up’, para salir fuerte de la curva, y entonces dice: ‘Vale, yo soy fuerte entrando, pero Dani lo es saliendo’. Entonces es capaz de mantener lo suyo y añadir lo tuyo en poco tiempo. Y luego, si después da una vuelta con Valentino, y Valentino le gana en la última vuelta porque ha sido mejor haciendo los adelantamientos. Él entiende lo que ha pasado y luego, en la siguiente carrera, ya sabe cómo tener también esa habilidad», repasaba Pedrosa.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!