Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Dani Pedrosa y el pique con Jorge Lorenzo: «Después de tantos años dándote castañas con el mismo, al final te quitas el sombrero»

26 Abr. 23 | 19:00
Foto: MotoGP

El catalán, que estará este fin de semana corriendo en Jerez, ha sido el protagonista de una nueva edición de ‘La Caja de DAZN’.

Dani Pedrosa está siendo, durante las últimas semanas, el gran protagonista en clave MotoGP. El ex piloto catalán confirmó hace semanas su presencia este fin de semana en Jerez para hacer su segundo wildcard con KTM, también se estrenó como comentarista en DAZN el pasado Gran Premio y precisamente en la plataforma, es el invitado en una nueva ‘Caja’. Pedrosa explica cómo empezó su andadura en el Mundial, sus títulos en 125cc y 250cc, su rivalidad con Jorge Lorenzo o cómo se convirtió en un piloto que sufría con cada caída.

Los inicios de un piloto de MotoGP siempre tiene que ver con la familia, y en el caso de Pedrosa no fue una excepción. «Mi padre me transmitió la pasión por las motos, me compraba juguetes de motos, las primeras motos, todo como afición. Pero una cosa llevó a la otra«, explica el ex piloto catalán que este fin de semana estará en Jerez con KTM. También dejó huella un anuncio de ColaCao que protagonizaba su madre: «Me llamaban el niño del ColaCao. No me lo esperaba, fue un boom. La historia era real y tocó mucho en el sentimiento de la gente«.

Poco a poco Pedrosa se fue haciendo un hueco en el Mundial. Primero en 125cc; luego, en 250cc. «Me acuerdo que llegamos al inicio del 2003 y Alberto Puig me dijo que al ser el quinto año tenía que ganar, así que salí mentalizado en hacerlo«, rememora. Luego dio el salto a la categoría intermedia y el contexto no varió mucho para él: «Subí con incertidumbre y no pude rodar por una caída. Había muchas dudas con el cambio de categoría. Por suerte entendí la moto muy rápido y empecé a ganar en 2004 y 2005«. «Tuvimos un pique muy fuerte todos los de esa generación: Jorge Lorenzo, Casey Stoner y Andrea Dovizioso«, añade.

Mir y el Mundial de Márquez en 2013
Foto: MotoGP

Pedrosa, Lorenzo y Márquez: pura rivalidad

Pero para piques, el que Pedrosa y Lorenzo protagonizaron durante varias temporadas. «Había momentos en lo que en España se hablaba por igual de MotoGP y de 250cc por el pique que teníamos«, detalla Pedrosa. Una rivalidad que se tensó con los años y se consolidó en la categoría reina: «Todo eso se trasladó en MotoGP en versión competitividad, pero entre él y yo siempre ha habido el quién llega detrás del otro independiente de si estábamos luchando por la victoria o no«.

TE INTERESA VER:
Tardozzi desvela del test: "Probamos diferentes cosas con Marc; en la parte delantera para darle más confianza en la entrada de las curvas"

2012 fue un punto de inflexión dentro de toda esa rivalidad Pedrosa v. Lorenzo. «Un gran momento fue en 2012. Durante el año tuvimos una buena rivalidad, pero había mutuo respeto. Después de tantos años dándote castañas con la misma persona, al final te quitas el sombrero. Su carácter y el mío eran opuestos, y eso choca«, comenta el catalán sobre cómo poco a poco dicha rivalidad se fue convirtiendo en algo más.

Y de Lorenzo a Marc Márquez. La última etapa de Pedrosa en Honda fue seguramente la más complicada. Él mismo lo explica hablando de las lesiones y comparándose con el mencionado Márquez: «Hice la cuenta. Me caída unas 2-3 veces al año, contando test, y lo calculé porque Marc se caía más de 30. De esas mías, pasaba dos por quirófano; y Marc, una«. «En Honda ha habido una pérdida de resultados, ¿por qué les está costando? Estando fuera los detalles se te pasan«, añade sobre cómo ve la situación actual de la fábrica japonesa.

Un Pedrosa que, eso sí, está muy implicado con KTM y que en Jerez hará su segundo wildcard desde que se retiró. «El equipo va creciendo. Desde que llegué ha cambiado todo bastante, a medida que crecen tus objetivos. A veces ese objetivo lo quieres, pero tienen que ir acomodándote para lograrlo«, dice Dani; que reflexiona sobre la retirada de la competición: «Cuando dejas de correr hay un precipicio y no lo sabes. Por suerte, Sete Gibernau me avisó. Estás saturado, necesitas dar ese salto, pero luego no hay paracaídas. Aun estando preparado, el salto es grande«.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!