
Inmerso en una lucha feroz para ganar el campeonato mundial de MotoGP, todo apunta a que Jorge Martín disputará el título contra Francesco Bagnaia hasta el último suspiro.
Nació en 1998, solo tiene veinticinco años, y puede convertirse en el próximo campeón español de MotoGP tras la victoria de Joan Mir en 2020. Pero ¿conoces realmente quién es Jorge Martín y cuál ha sido su trayectoria hasta llegar a la cima de MotoGP?
Todo comenzó en 2012, cuando Jorge Lorenzo competía para ganar su segundo campeonato en la categoría reina y Marc Márquez se coronaba en Moto2 listo para marcar una era en los años siguientes. Aquella temporada, Jorge Martín comenzaba su andadura en la Red Bull Rookies Cup, con apenas catorce años. En 2013 compitió en la copa de promoción internacional –donde quedó subcampeón–, un campeonato que pasaría a ganar en 2014.
Sus inicios en Moto3 no fueron nada fáciles
Con su nuevo título bajo el brazo, Jorge Martín daba el salto a Moto3 en 2016 de la mano del equipo Mapfre Mahindra Aspar. Su primera temporada, sin embargo, fue bastante difícil. Solo consiguió un podio en todo el año, pero todo cambiaría la temporada siguiente cuando se pondría a los mandos de una Honda de Del Conca Gresini Racing. Aquel año, Jorge Martín pasó a ser el piloto con más poles de la parrilla, muestra de lo que estaría por venir.
2018 fue un año dorado para Jorge Martín. Consiguió sus mejores registros en Moto3 con siete victorias y diez podios, superando a Marco Bezzecchi en su lucha por el título mundial. Sus ojos ya estaban puestos en MotoGP, donde Marc Márquez acababa de conseguir su quinto campeonato tras superar a Andrea Dovizioso y a Valentino Rossi. Sin embargo, el salto de Jorge Martín a la categoría reina todavía tendría que esperar un poco más.
Sin títulos en Moto2, pero con algunas grandes exhibiciones
En 2019 llegaba el debut de Jorge Martín en la categoría de plata, con el equipo Red Bull KTM Ajo. Su primera temporada fue bastante mejor que su debut en Moto3, con podios consecutivos tanto en Japón como en Australia. Su recorrido fue de menos a más y pasó a finalizar siempre en la parte alta de la parrilla tras el Gran Premio de Aragón. Dio una buena impresión en una temporada que encumbraría a Álex Márquez como ganador.
2020 sería la temporada de consagración de Jorge Martín en Moto2, aunque no sin algunas sorpresas. La pandemia global hizo su aparición trastocando los planes de todos los equipos y un positivo por Covid-19 impidió a Martín participar en varias carreras. Pese a todo, logró finalizar quinto en el campeonato y consiguió sus primeras victorias en Moto2 tanto en Austria como en Valencia. La afición española descubría así el talento de su nueva promesa.
Debut con victoria en MotoGP y una trayectoria ascendente
Ya era por fin el momento de que Jorge Martín debutara en MotoGP y lo hizo de la mano de Pramac Racing al año siguiente. Su primer podio llegaba en la segunda carrera, lo que causó un auténtico revuelo en una parrilla repleta de estrellas como Marc Márquez, Joan Mir, Aleix Espargaró, Francesco Bagnaia o Fabio Quartararo, quien terminaría haciéndose con el campeonato. ¡Martín incluso consiguió su primera victoria en el Gran Premio de Estiria!
No todo fue fácil para Jorge Martín durante esta temporada, porque una caída en Portimao le obligó perderse cuatro grandes premios mientras se recuperaba de sus ¡ocho fracturas! En las siguientes tres carreras sus resultados fueron tibios, en parte debido al dolor, pero después llegaría su espectacular redención con una victoria y un tercer puesto donde se anunciaba bien a las claras que Jorge Martín había llegado para quedarse.
Un 2022 de consolidación y la lucha por el campeonato en 2023
Jorge Martín no logró ganar ningún Gran Premio en 2022 y se mantuvo en la novena posición del campeonato, pero las sensaciones en su equipo eran más que positivas. La velocidad estaba ahí y, de hecho, Martín consiguió cinco de las veinte poles del campeonato. El problema estaba en las carreras, pero es que, sencillamente, 2022 no estaba llamado a ser su año. En el último suspiro, Bastianini también le ganó el asiento oficial de Ducati para 2023.
Pero, a veces, las bendiciones llegan en las más extrañas formas. Bastianini no ha logrado despegar de la parte baja de la tabla con Ducati, mientras que Jorge Martín se encuentra disparado en la segunda plaza con Prima Pramac Racing. Solo un puñado de puntos lo separan de Bagnaia, el vigente campeón. Con tan pocas carreras por disputarse, la emoción está garantizada hasta el GP de la Comunitat Valenciana. ¿Será este el gran año de Jorge Martín?