
Witteveen hablaba de las sanciones y las penalizaciones que van dirigidas a los pilotos
Las sanciones a los pilotos por diversas acciones es algo que últimamente está pasando más de lo habitual. Es por eso que, el holandés Jan Witteveen (Director técnico del departamento de carreras desde 1990 a 2004) hablaba precisamente de ello. Aún hoy mantiene relación con el paddock tanto de MotoGP como de SBK, y, según recogía el medio GPOne, hablaba abiertamente de temas de actualidad.
«Corremos en moto, no en bolos ni ajedrez» comenzaba. «Hoy en día, las clasificaciones suelen revisarse a posteriori, por lo que los espectadores suelen ver resultados y clasificaciones del campeonato completamente diferentes al apagar el televisor que dos horas después o al día siguiente. Solo en la carrera sprint de MotoGP de 2024 en Jerez, cinco pilotos recibieron una penalización de 16 segundos: Quartararo, Miller, Raúl Fernández, Di Giannantonio y Rins.»
Sobre la presión de los neumáticos: «No quiero juzgar si hoy se están penalizando demasiadas infracciones. Cada incidente debe examinarse individualmente. Michelin introdujo penalizaciones por presión de neumáticos por razones de seguridad, ya que los neumáticos están diseñados para un rango de temperatura específico y la presión no debe ser ni demasiado alta ni demasiado baja. Si yo, como piloto, paso mucho tiempo en la cola, la presión de mi neumático delantero aumenta. Por lo tanto, se recibe una penalización de 8 segundos en el sprint y de 16 el domingo».
«No quiero juzgar si hoy se están penalizando demasiadas infracciones»
También hablaba de los avances tecnológicos y lo que ello supone para los piloto: «Hoy en día, los pilotos están extremadamente estresados por el funcionamiento de los dispositivos, el respeto a los limites de la pista, la monitorización de la presión de los neumáticos y todos los sistemas electrónicos. Hay que estar al cien por cien física y mentalmente para pilotar una MotoGP al límite en una distancia de GP. Es difícil procesar e implementar toda la información.»
«Si miramos atrás, el reglamento solo constaba de unas pocas páginas. En cuanto a la tecnología, se hablaba de «libertad de construcción» y se podía hacer prácticamente cualquier cosa, porque la lista de prohibiciones no era muy larga. Esta lista se ha ampliado cada año.»
Según Witteveen, todo esto resta espectacularidad al deporte: «Los organizadores de GP, naturalmente, buscan acción, espectáculo, emoción y un efecto espectacular. Idealmente, las carreras se decidirían solo en las últimas curvas. Los espectadores en casa, frente a sus televisores y en las gradas del circuito deberían disfrutar de un entretenimiento brillante. Pero hoy en día, un piloto debe perder una posición tras un adelantamiento repentino. Y también existen sanciones por infringir repetidamente los límites de la pista, a veces solo después de la línea de meta»
¿El piloto o la moto? «Hoy, como ayer, la combinación de piloto y moto es clave para el éxito. Pero hoy en día, las diferencias técnicas entre fabricantes son menores que antes. Por lo tanto, la calidad del piloto es un factor decisivo. Hace unas décadas, había pilotos y motos que no eran ni remotamente competitivos».
Conclusión de Jan Witteveen: «Los oficiales responsables deberían permitir una batalla enérgica en la pista, para que gane el mejor piloto con la moto más rápida. Si el reglamento se interpreta de forma demasiado rígida y se penaliza a los pilotos por cualquier detalle, es absurdo e inútil. También es perjudicial para el equipo, que trabaja incansablemente durante tres o cuatro días y luego puede perderse el podio porque se sobrepasaron los límites de la pista por un centímetro en un duelo despiadado. ¡El mejor piloto debe ganar! Este principio debe seguir siendo la máxima prioridad en este deporte«
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!