Tras el Gran Premio de Austria, Dennis Noyes analiza todo lo acontecido en el Red Bull Ring en una nueva edición del podcast “Radio Ocotillo”, especialmente acerca la tensa carrera de MotoGP y las últimas noticias.
El pasado fin de semana se cerró un nuevo intenso fin de semana de carreras en el Red Bull Ring. El Gran Premio de Austria dejó numerosas imágenes que analizar y de las que no perder detalle, especialmente en la carrera de MotoGP que se convirtió en una auténtica montaña rusa de emociones tanto para el aficionado como para los propios pilotos. Como de costumbre, una vez concluido el GP, Dennis Noyes hace un repaso de la carrera junto a Judit Florensa en una nueva entrega de su podcast Radio Ocotillo. Desde la osadía de Binder llevándose la victoria, la polémica entre Yamaha y Viñales, hasta las grandes sorpresas del fin de semana.
La tensión se respiraba desde que tomó su salida MotoGP. La posible aparición de la lluvia en medio de la carrera con la expectativa puesta en el flag to flag, las mejores elecciones y la valentía de cada piloto se convertían en puntos clave para terminar. Se pudo contemplar como el grupo delantero entró casi al completo a cambiar de moto, excepto Brad Binder, quien pese a luchar con las condiciones del asfalto no dejó escapar una nueva victoria en la categoría. “La decisión de Binder venía un poco de que él remontando ya estaba recuperando terreno sobre los líderes con las primeras gotas. Dijo que estuvo pensando momentáneamente en su hermano, que la semana anterior fue uno de los pocos que optó por salir con lisos en Moto3”, comenta Noyes.
El Gran Premio de Austria empezó con grandes movimientos desde el mismo jueves. El polémico comunicado oficial de Yamaha eclipsó incluso la rueda de prensa oficial: Maverick Viñales no se subiría a la moto durante el fin de semana acusado de intentar romper intencionadamente la M1 durante las últimas vueltas de la carrera anterior. “La mayoría de la afición española piensa o quiere volver a ver Maverick sobre la Yamaha. He leído mucho sobre si lo que ha hecho ha sido muy grave o no. No voy a opinar, pero si esto fuera hace 15 años, Maverick no hubiera vuelto a subir en una moto japonesa nunca más, porque los japoneses son así”.
Noyes ejemplifica la situación, sin entrar en comparaciones. “Me acuerdo una vez en 2005, Biaggi entró en boxes cabreado con el equipo. Había jefes de Honda que habían venido de Japón. Él entra y tira la moto al suelo delante de todos ellos, grita cuatro cosas y se va. Ninguno de los japoneses levantó la voz pero desde aquel momento Biaggi estaba vetado no solamente en Honda, también en Yamaha, Suzuki y Kawasaki. Los japoneses se toman estas cosas bastante en serio”.
Ahora asaltan las dudas de qué ocurrirá de cara a los próximos grandes premios. La decisión será totalmente de la fábrica. Mientras que ya ha anunciado su marcha a Aprilia para 2022. “La gran duda es si Maverick Viñales va a subirse alguna vez más en una Yamaha este año. Yamaha y nadie más tiene la palabra. Están hablando de alternativas en caso de que Maverick no salga para el próximo GP. Lo que Yamaha quiere es un ambiente tranquilo dentro de un equipo donde Quartararo es el que va a por el título. Decir que estaba haciendo sabotaje a la moto intentando romperla… yo diría que no. Consulté con unos técnicos y hoy en día con el corte de encendido que tienen y la manera que funcionan es muy difícil que a causa de esto se rompa un motor. Lo que no le hace es ningún bien y sólo tienen siete. Esto es lo que ha dolido. Pero decir que estaba intentando reventar la moto no lo compro”.
Otra de las noticias del fin de semana sin duda ha sido la decisión de Petronas de retirar su patrocinio. Pese a que la estructura de SRT continuará en MotoGP, no lo hará en Moto2 y Moto3. “A mí me ha sorprendido el momento que han escogido para anunciarlo, porque si van a retirar patrocinio lo pueden hacer durante un fin de semana cuando no hay carreras o más tarde. No sé si tenía que ver con algo de Maverick o todo lo que está pasando con Yamaha. Yo sé que el equipo estaba muy contento cuando tenían a Morbidelli y Quartararo ganando carreras. A lo mejor estoy imaginando pero me parece extaño que escojan este momento polémico para Yamaha para anunciar que se retira”.
La mejor parte de Yamaha actualmente la lleva Fabio Quartararo, quien sale más líder aún llevándose un buen colchón de puntos del doblete de Austria. Más decidido y pensando en los puntos para el campeonato. “Sale con una buena ventaja, aunque su promedio de puntos por carrera sigue siendo bastante bajo en relación a otros años de campeonato. Ahora mismo tiene una ventaja importante y ha demostrado en esta carrera que tiene mentalidad de conservarla”.
Suzuki también continúa anotando resultados aceptables sin hacer demasiado ruido. La regularidad de Joan Mir sigue marcando el camino y ya se coloca tercero de la general empatado a puntos con Francesco Bagnaia. Álex Rins salió de Austria con la suma de dos puntos, entrar a cambiar moto con demasiada antelación le pasó factura. “Entró demasiado pronto con Miller, había que aprovechar cada minuto del asfalto cuando todavía tiene agarre. Ahora vienen los circuitos que van bien a Suzuki. Fue en 2018 cuando Rins ganó a Márquez en Silverstone, lo que demuestra que ahí se defiende bien”.
Dennis Noyes hace hincapié en la situación de Ducati, en la falta de un líder claro para la fábrica. “El problema que tiene Ducati es que no saben quien es su primer piloto. Si estuviéramos en pretemporada todavía habría dudas. Los veo preocupados, porque puntos están amasando muchos, pero victorias y puntos para un solo piloto no. Creo que si Martín sigue de esta manera, dentro de Ducati pensarán a pesar de los contratos firmados en cambios entre Pramac y Ducati fábrica”.
El nivel de Jorge Martín en su primer año en MotoGP está siendo imparable. Pese al duro accidente que atravesó, su rendimiento con la Ducati está siendo de sobresaliente siendo rookie. “Le ha costado un par de carreras y ha vuelto a estar delante”. Mientras Francesco Bagnaia una vez más ha vuelto a estar cerca de sacar esa espina de la victoria que se le resiste. “Como hubiera durado una vuelta más la carrera, hubiera ganado Pecco o Martín. Casi veíamos la primera victoria de Bagnaia. Le he visto un poco cabreado, ha salido bien y todo pero está esperando esta primera victoria desde hace tanto tiempo…”.
Ante la victoria de Binder en KTM, Iker Lecuona también estuvo a punto de rozar su primer podio y su mejor resultado, aunque fue cuestión de segundos. “Lecuona se ha dado cuenta de que le quedan siete carreras más y las va a aprovechar para demostrar que vale para MotoGP. Hay sitios abiertos, incluso en el Petronas Yamaha”. Respecto a Petrucci: “Sabemos que Petrucci es bueno en agua, pero si no entras en boxes en el momento clavado pierdes tanto tiempo que después no es posible recuperarlo”.
Otra de las grandes sorpresas del fin de semana fue la actuación de Marc Márquez. Reconoció tener que salir infiltrado a carrera, pero se mantuvo en las posiciones delanteras hasta que sufrió la caída en una carrera que podría haber ido a su favor con las condiciones de flag to flag. “Vimos a un Márquez que confesó ir infiltrado contra el dolor. No es la primera vez que lo hace. Ha sido el único piloto que montó el neumático blando detrás. Escuchándole hablar tengo la sensación de que estaba seguro de que iba a ganar la carrera en seco. Es un tío que después de la carrera no cuenta lo que no quiere contar, pero tampoco te miente. Hay mucha sonrisa y más alto nivel en Honda. Ahora mismo, ya vuelve a recuperar a su piloto líder, mal lo están pasando los otros tres pilotos. Alex creo que hizo la mejor carrera del año y él piensa lo mismo. Le vi uno de los más rápidos”.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios