
Dennis Noyes, desde su Podcast Radio Ocotillo, responde a las preguntas de los aficionados. Explica lo que tiene que hacer Ducati en Jerez y lo que hubiera sido la “Superliga” de Kenny Roberts.
Esta vez, desde Radio Ocotillo han ofrecido un contenido especial antes del Gran Premio de España. En esta ocasión se trata de un preguntas y respuestas con Dennis Noyes. Los aficionados le han preguntado por la situación de Ducati tras las tres primeras carreras de la temporada, ya que Dennis Noyes dijo anteriormente que Ducati debía aprovechar sus oportunidades antes de llegar a Jerez. Y es que es un trazado andaluz es más favorable para Honda con Márquez y también para Yamaha. Debido al caos formado por la Superliga en el ámbito del fútbol mundial, Dennis Noyes ha querido rememorar lo que hubiera sido la “Superliga” de Kenny Roberts en el mundo del motociclismo.
Las tres primeras carreras de Ducati en el Mundial de 2021. «Las primeras cinco citas del Mundial, a excepción de Jerez, son pistas donde en años anteriores Ducati ha ido muy bien. En estas primeras carreras Ducati ha aprovechado menos de lo que yo pensaba sus oportunidades, pensaba que ganarían al menos en una de las tres primeras carreras. Además, hemos visto a Yamaha tomar el mando con tres victorias seguidas, no pasaba desde el año 2010 con Lorenzo».
Las expectativas en relación al Gran Premio de España. «Ducati ha aprovechado las oportunidades a medias, y tiene que demostrar en Jerez que puede ir bien también en circuitos como ese con rectas cortas. En Jerez vamos a ver la verdad sobre la Ducati como moto completa. El trazado de Jerez es un circuito dominado por Honda y por Yamaha, pero si eliminas a Marc Márquez del panorama el dominio de Honda es ficticio. Por tanto, en Jerez vamos a ver de verdad si Gigi Dall’Igna va a poder hacer lo que hizo Ducati con Casey Stoner. Jerez va a ser muy importante, después de Jerez vamos a ver a Ducati fuerte en Francia y en Mugello. Pero Ducati para ser una moto completa tiene que luchar por la victoria en Jerez».

El World Series de Kenny Roberts vs la Superliga de fútbol
La Superliga de Kenny Roberts. «La gran diferencia entre la Superliga y lo que hubiera sido la World Series de Kenny Roberts es que la Superliga es una cosa de billonarios que quieren ser trillonarios, y a los que les importaba en absoluto la afición e incluso los jugadores. Lo de Kenny Roberts y la World Series era una cosa totalmente diferente, no tenía billonarios detrás. De hecho, ocurrió todo en un solo día en Bélgica a mitad de la temporada 1979″.
La llegada de Kenny Roberts a Europa. «Kenny Roberts llegó al Mundial sin tener experiencia fuera de Estados Unidos. Kenny corría en 250 y 500 y quería cobrar prima de salida y le dijeron que no se podía cobrar en el primer año, que se empezaba a cobrar en el segundo año. Y se enfadó mucho. Entonces, llegó el año siguiente a Jarama y quería cobrar la prima de salida, y le dijeron que sí. Pero él quería cobrar también la de 250, y le dijeron que no porque no corría, pero el alejaba que el año anterior sí. Quería la del año pasado».
Un enfado que llegó hasta el podio. «Kenny estaba enfadado porque estaba convencido de que le debían el dinero del año anterior. Cuando llegó al podio el presidente de la FIM le dió el trofeo y Kenny le dijo ‘Quédeselo a lo mejor lo puedes vender, porque se nota que aquí hace falta dinero ya que no podéis pagar a los pilotos’’».
Toda la idea del World Series se empezó a forjar en Francia. «Días después le invitaron al Circuito de Spa-Francochamps a un acto de promoción con Yamaha y en el circuito estaba reasfaltando a tres semanas del Gran Premio. Y le enseñaron dónde iban a estar los guardarrailes, y él les expresó que en esa zona si alguien se caía iba a ser una caída mortal, le dijeron que no se preocupara. Cuando volvió para correr el Gran Premio había 56 pilotos inscritos, y Roberts les dijo a los pilotos oficiales que ese circuito no era practicable. Después del primer entrenamiento 20 de 56 pilotos optaron por no correr, casi todos oficiales. De los que sí tomaron la salida, 10 0 15 se metieron en boxes enseguida. Quedaron 8 o 9 pilotos en pista. Pero el escándalo llegó después de la carrera».
La repercusión del movimiento promovido por Roberts. «Hubo una reunión entre Roberts y varios pilotos más en la que se acordó que de ninguna manera iba a continuar corriendo en esas condiciones y que no iban a volver nunca más a ese circuito. Kenny no tenía apoyo, y no tuvo ninguna oportunidad de hacer ese campeonato. La idea era 8 carreras en 8 países en circuitos importantes como Daytona y que solo iba a correr dos categorías 500 y 250. Pero esa idea causó gran impacto entre los pilotos, y el presidente de la FIM hizo cambios: aumento de prima de salida, eliminaron guardarrailes y circuitos, obligaron a SPA a mejorar la seguridad».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios