Dennis Noyes ha estado analizando, junto a Judit Florensa, todo lo que ha acontecido en el Gran Premio de Gran Bretaña de MotoGP en Silverstone en su podcast ‘Radio Ocotillo’
De Silverstone, todos los líderes han salido con más ventaja aún. Ha sido el caso de Fabio Quartararo, al igual que Remy Gardner en Moto2. Pedro Acosta en Moto3, a pesar de no haber estado del todo cómodo en Gran Bretaña, también consiguió distanciarse de Sergio García-Dols en la general, aunque la victoria fue para Romano Fenati. De todo lo que ha dado de sí el Gran Premio de Gran Bretaña de MotoGP ha estado hablando Dennis Noyes junto a Judit Florensa en el podcast ‘Radio Ocotillo’.
Fabio Quartararo aumenta su ventaja en el campeonato con su victoria en Silverstone. “Tenemos un líder muy fuerte, a 65 puntos. Una carrera ganada con autoridad. Se ha tomado las cosas con cierta calma al principio, pero ya después de cuatro vueltas estaba en cabeza. Sacó una ventaja poco a poco hasta llegar a los tres segundos y supo dosificar la potencia y el ritmo de la Yamaha”.
Los neumáticos han jugado un papel fundamental durante el fin de semana. “Curiosamente, solo cinco pilotos de MotoGP escogieron el neumático blando delantero. De los pilotos que escogieron el blando, Mir tuvo un bajón durante las últimas ocho vueltas. A Nakagami, le bajó el ritmo y Bagnaia, que estaba peleando durante las primeras vueltas, se fue para atrás hasta acabar en el puesto 14º. El quinto piloto en montar el neumático blando era el ganador. ¿Cómo se explica eso? Algunos pilotos han comentado que lo importante para que el neumático blando durase era no meterse en muchas peleas, no estar mucho al rebufo. Pero, sobre todo, controlando bien tu propia trayectoria. Quartararo esto lo ha hecho mientras los demás, metidos en pelea, por fuerza, tratan peor el neumático”.
Quartararo, líder casi sin oposición. “Para ganar carreras, habrá rivales puntuales. Pero por el momento, yo diría que de los que le siguen (Joan Mir, Pecco Bagnaia, Johann Zarco) hemos visto un paso hacia atrás por parte del Campeón del Mundo, Joan Mir. Él pensaba que a partir de Silverstone iba a poder presionar. Pues no ha podido hacer nada, porque tuvo una bajada de neumático que le ha dejado muy atrás. Zarco, lo mismo. Bagnaia, peor todavía. Tal vez, Miller, que fue muy luchador durante la última secuencia de curvas con Aleix Espargaró. Hasta ahora es el único piloto de Ducati que ha ganado carreras aparte de Jorge Martín”.
El regreso de Andrea Dovizioso a MotoGP pilotando una Yamaha. “Danilo Petrucci dice que ha llegado donde quería llegar. Pero parecía imposible que llegase ahí. Dice que es como cuando juegas una partida de ajedrez, sabes lo que quieres y esperas a que tu oponente cometa un error. Bueno, en este caso el error ha sido que Viñales ha dejado el sitio libre y esto ha causado un cambio de papeles”.
Cal y arena en el box de Suzuki. “Si Rins iba a recuperar su forma, Silverstone era el circuito para hacerlo. Todos nos acordamos de la victoria sobre Marc Márquez hace dos años. Ha sido una carrera muy buena de Rins, teniendo en cuenta que arrancó desde la cuarta fila. Él se pregunta, y nosotros nos preguntamos, qué hubiese pasado si hubiese salido desde primera o segunda fila. Mir salió muy bien, estuvo delante de Rins y parecía que iba a unirse con el grupo de delante. Después el bajón fuerte le ocurrió en la vuelta 15″.
Mir consideró su elección de neumáticos adecuada en función de los datos recabados durante todo el fin de semana. “Justamente, cuando los pilotos hacen sus simulacros de carreras por los límites de las tandas de FP4 no pueden hacer más de 16 o 17 vueltas. Justamente, fue cuando empezó el bajón de verdad. Una cosa que hay que tener en cuenta para Michelin es que solo tenían datos de una única carrera y, además, la diferencia de temperatura ha sido de entre 10º y 12º menos que en 2019″.
Mal fin de semana para Ducati. “Ducati se ha quedado corta en un circuito que no era muy adecuado pero tampoco era malo. Con la potencia de las rectas largas, lo que pasa es que no tenían ayuda de curvas en primera o segunda seguidas de largas rectas. Entonces, la Yamaha y la Suzuki con su paso por curva y la Aprilia que también ha tenido las piernas más largas que la Ducati en esta ocasión… Miller mejoró mucho después, hemos visto al principio de carrera a Bagnaia que parecía que iba a dar guerra a Quartararo y se fue hacia atrás”.
El choque entre Márquez y Martín. “Martín, hablando en castellano, ha sido bastante suave. Cuando lees sus comentarios en inglés, estaba muy enfadado. Pero está en su derecho también, porque Marc calculó bastante mal. Yo creo que era un tipo de choque que si no fuera por la caída, probablemente le hubieran sancionado”.
Primer podio de Aleix Espargaró con Aprilia. “Aleix hizo su primer podio en 2014 con Yamaha. Ha tenido que esperar desde 2014 hasta ahora. Ha estado luchando con una moto difícil y poco a poco, empezando por el año pasado que ya empezaba a ver luz al final del túnel. Antes de esta carrera dijo que él se consideraba uno de los tres pilotos más rápidos. Lo que quería decir era de los tres mejores de ritmo en este circuito. Al mismo tiempo dijo, y tenía razón, ‘Yo no veo a nadie más rápido aquí que yo a excepción de Quartararo’. Ha sido un gran alivio para él y creo que a todo el mundo le ha gustado verle aguantar a Miller en esta última vuelta para hacerse con el podio. Dice que desde la llegada de Massimo Rivola las cosas han cambiado en Aprilia y que él piensa que la llegada de Maverick puede darles el impulso para ir hacia adelante”.
Pole de Pol Espargaró. “Fue la primera pole de un piloto de HRC hecha por un piloto que no fuese Marc Márquez desde Dani Pedrosa en Malasia hace cuatro años. Tuvimos el año pasado la pole de Nakagami, pero para un piloto de Repsol Honda ha sido durante muchos años solamente Marc”.
La caída de Marc Márquez. “Lo que no ganes en la primera vuelta difícilmente lo recuperas. Pero era un error de pilotaje y yo creo que nadie, siendo imparcial, hubiera dicho viendo aquello que es un lance de carreras. Ha sido que Márquez, con ganas de estar delante, después de un toque previo con Martín, vio un hueco. Lo bueno es que, en este caso, ha reconocido el fallo y se nota en sus declaraciones que realmente esto le ha sabido muy mal, arruinar la carrera de otro piloto. Una cosa es que tú te equivocas, te caes y ya está, pero llevas a otro al suelo”.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios