Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Dennis Noyes: «Para Márquez ha sido mala suerte, yo diría que estaba al 90% de sus posibilidades»

16 Nov. 21 | 21:00
Marc Márquez
Foto: motogp.com

Como cada semana, Dennis Noyes analiza en su podcast el último Gran Premio de la temporada disputado el pasado fin de semana en Valencia.

El Gran Premio de Valencia 2021 fue histórico por varias razones, pero especialmente, por la emotiva despedida de Valentino Rossi siendo el fin de semana en el que, tras 26 años en activo, diría adiós al Mundial de MotoGP. A su vez, se convirtió en una carrera que le sirvió a Ducati para reforzar su confianza, sintiéndose más cerca de volver a hacerse con el título. Lo hizo con un triplete sin precedentes en el podio, que dejó una imagen de mucho trasfondo para el futuro. Con Quartararo y Acosta ya campeones, se terminó de resolver el título de Moto2 que quedó en manos de Remy Gardner. Estos son algunos de los temas que analiza Dennis Noyes junto a Judit Florensa en una nueva entrega en su podcast, en una valoración por fábricas.

La última carrera y la temporada de Pedro Acosta, campeón del mundo siendo rookie. «Hemos visto al Pedro Acosta como el de principio de la temporada cuando llegó al Mundial sin saber donde iba a colocarse y ganó tres de las primeras carreras. Le vimos con un control y una manera de adelantar con decisión, lástima que acabó por los suelos, pero tengo ganas de verle ya sobre una Moto2. La verdad es que ha sido una temporada sensacional. Hubo una racha de cinco carreras sin resultados dignos de su nivel pero después ganó el título y creo que ha convencido a todos».

 Los números de Raúl Fernández esta temporada. «La temporada de Raúl ha sido tan fuerte que le tenemos que mencionar conjuntamente con otros nombres de rookies que hicieron temporadas tan buenas al estilo de lo que ha hecho él. Freddie Spencer en el 85 ganó siete carreras y ocho podios en diez carreras. Jorge Lorenzo, ocho victorias y 11 podios en 16 carreras. John Kocinski siete victorias y doce podios en quince carreras. Dani Pedrosa siete victorias, trece podios en dieciséis carreras. Y ahora, Rául consigue ocho victorias y doce podios en dieciocho carreras. Mejor no puede comenzar, promete muchísimo».

La última carrera de Valentino Rossi en MotoGP. «Yo estuve en la primera carrera de Valentino del Mundial 96 en Malasia. Y después de esta carrera en Valencia lo primero que dijo es que había quedado entre los diez primeros. Para un piloto de su palmarés, escucharle decir eso asombra un poco, pero me acuerdo que en su primera carrera en Malasia quedó sexto. En la última vuelta cuando estaba todavía resistiendo a Morbidelli era el cuarto más rápido en pista, rodando en 31 cuando muchos ya estaban en 32. Mucha gente pensaba que Morbidelli hacía de guardaespaldas, pero no, dijo que Valentino aumentó el ritmo y cogiendo trayectorias muy defensivas para no dejarle pasar».

Rossi
Foto: motogp.com

Los tres rookies del año. «En MotoGP Jorge Martín ha ganado una carrera con cuatro podios y ha quedado noveno en el campeonato. Ha sido una sorpresa, no tanto para Ducati como para tal vez la afición. A Fernández podemos compararlo con pilotos como Spencer, Lorenzo, Pedrosa… por los podios y victorias en su primera temporada. Acosta ha sido la sensación de primavera, aunque después hubo ese ataque de Foggia que parecía poner en peligro su título, pero ha sido campeón. No sabría decir cuál es el rookie de los rookies. No creo que nadie hubiera pensado en primavera que los tres iban a hacer papeles tan destacados».

El dominio de Ducati este 2021. «24 podios de Ducati en comparación a los 13 de Yamaha, en velocidad máxima más dominio todavía. Realmente todos los pilotos en las reuniones de zoom han hablado de la imposibilidad de adelantar a la Ducati. Nakagami dijo en una ocasión que cuando está a rebufo de una Ducati es horrible, la temperatura sube y pierde contacto de delante. Miguel Oliveira observa que una Ducati puede rodar detrás de otra. La historia de Ducati es que como consiguieron en 2007 el único título hasta ahora, soñaron que siempre iban a estar luchando por el título. Han pasado 14 años y no han conseguido otro. Ahora están en un momento dulce, frustrado».

La situación de Suzuki. «Vi a Mir muy rápido en pista y sorprendido porque él estaba deseando llegar a Valencia, donde en principio  la Suzuki tenía muy buenas posibilidades de ganar. Es un circuito que nunca ha sido de Ducati, sino todo lo contrario. En Suzuki saben que necesitan los motores en línea, necesitan más caballos para el año que viene. Tenemos que tener en cuenta que terminamos un período de dos años con los motores congelados».

Caída de Rins cuando estaba haciendo frente a las Ducati. «Hemos visto una racha a mitad de temporada con varias caídas consecutivas, y ahora otra. Lo que nadie duda es que es rapidísimo. Pero claro, cuando no te conformas y buscas siempre la victoria que es casi inalcanzable, la consecuencia es una serie de caídas que ya empieza a ser preocupante para él y para Suzuki».

La Yamaha de cara al próximo año. «En este último tercio del año Quartararo ha visto que Ducati ha dado un paso adelante y Yamaha tiene que encontrar una contestación. Empiezan otra vez algunas de las mismas palabras de Maverick Viñales, diciendo que si no estás en primera fila con una Yamaha estás perdido porque no puedes adelantar a una Ducati. La experiencia de Dovizioso es un buen elemento para el box satélite, ahora está aprendiendo a acoplarse a la Yamaha, que tiene un equipo fuerte en principio».

No hay mala nota para Aprilia. «Aprilia ha tenido una temporada muy buena hasta el último tercio. Hemos escuchado a un Aleix bastante enfadado porque dice que desde hace cuatro carreras ya no entiende nada, la moto ha perdido el feeling y lo hemos visto en los resultados. Ha quedado octavo en el Mundial. No podemos juzgar a Aprilia por los últimos resultados, ha tenido una temporada bastante buena por encima de lo que muchos se imaginaban y vamos a esperar que soluciones tienen para el año que viene».

El desastre de Honda, la pesadilla de Marc. «Con lo bien que iban después de las dos victorias de Marc, yo pensaba que iba a ser candidato para ganar las dos últimas de la temporada. Es la primera vez desde el 92 sin una honda oficial en pista. Era muy extraño ver una parrilla con una sola Honda, porque Nakagami se cayó. Para Marc esta vez ha sido mala suerte, una suerte muy cruel porque yo diría que ya estaba al 90% de sus posibilidades».

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios

TE INTERESA VER:
Alzamora: "Ver a Marc y Alex Márquez liderar MotoGP para mí era un sueño que se está haciendo realidad"