
Dennis Noyes, junto con Judit Florensa, ha analizado todo lo ocurrido en el Gran Premio de España: la victoria de Ducati, la situación de Honda y la irrupción de Pedro Acosta.
Desde el Podcast de Radio Ocotillo han repasado el Gran Premio de España en Jerez. En esta ocasión, Dennis Noyes analiza a las marcas de MotoGP y a sus pilotos en función de sus resultados. Además, destaca los momentos clave como la victoria de Ducati en una pista a priori nada favorable, los problemas en Yamaha y Honda, el proyecto de Aprilia con Aleix Espargaró y la irrupción en Moto3 de Pedro Acosta.
Ganar en Jerez. «Fue sorprendente ver la emoción en la cara de Gigi, ha sido muy duro para Ducati. Han empezado la temporada más o menos como favoritos, igual que Miller. No han ido mal, en las primeras cuatro carreras siempre ha habido algún piloto de Ducati en el podio. Ducati ha ganado la carrera que menos pensaban ganar. No ha sido un camino de rosas para Jack Miller, su familia ha hipotecado su vida para que él viniera a Europa».
Nuevo territorio Ducati. «Hemos tenido dos Ducati delante, delante de la Yamaha de Morbidelli. Siempre se ha dicho que Jerez no es favorable para Ducati. Comparando con 2019, han mejorado su tiempo por carrera en casi seis segundos y el tiempo por vuelta han mejorado algunas décimas. Ducati ha mejorado poco a poco año tras año, y el año que viene dejaremos de decir que Jerez es un circuito que no va a favor de Ducati».
Las carreras de Quartararo y Viñales. «Después de verle adelantar y tomar el mando de la carrera y escaparse, parecía que el Mundial tenía ya un piloto dominante. Sin embargo, Fabio pasó de ser el piloto más rápido en pista al más lento, por el problema en el brazo. Maverick Viñales cuando sale primero o cuando está en entrenamientos, que no tiene que pelear es increíblemente rápido. Cuando arranca mal y está en un grupo le cuesta, si no puede hacer el paso por curva como está acostumbrado eso le perjudica toda la carrera. No dudo de Viñales en absoluto, a ver si encuentra lo que necesita para estar en primera fila. Es candidato al título».
La situación de Rossi y Morbidelli. «Valentino Rossi hoy en día es un piloto lento. Él mismo lo dice. En este momento lo está pasando muy mal, y su afición también. En este fin de semana el piloto de Yamaha a destacar ha sido Franco Morbidelli. Él ha tenido una discusión con Lin Jarvis porque considera que está siendo infravalorado, siendo el mejor piloto en 2019 y con una moto que no era la oficial. Yamaha sabe que van a sufrir en Mugello».

Suzuki en silencio mejorando los resultados de 2020. «4,2 segundos de diferencia entre Mir y la victoria. Mir sufre cuando no está en primera fila, más que Rins porque él suele remontar rápido. Mir ha sido de los pilotos más rápidos en las últimas vueltas. En comparación con el año pasado, en 2021 tiene ya mejores resultados y nadie hablaba de un título para Suzuki en 2020″.
El proyecto de Aprilia y Aleix Espargaró. «Están consiguiendo resultados sólidos con Aleix Espargaró, que es un piloto que siempre va al límite. Todo en Aprilia lo está haciendo él, ha sido el alma de este proyecto incluso estando Iannone».
La presión en Honda. «El tema de Honda es complicado. Pol ha dicho que no entiende el sistema de trabajo en Honda, que las caídas no le preocupan. Dice que le falta información. Hay bastante presión en Honda porque lleva mucho tiempo sin ganar. Nakagami es uno de los pilotos que más presión está recibiendo. Dijo que estaba enormemente frustrado por no haber conseguido aún un podio».
El regreso de Márquez a MotoGP. «Marc más o menos está en el sitio. Aunque el séptimo puesto lo ha conseguido cuando se han caído tres pilotos delante, y si Quartararo hubiera seguido en cabeza en vez de 10 segundos de diferencia igual serían dos segundos más. Está mejor ya físicamente, y más animado. En la vuelta 17 hizo su vuelta rápida. Márquez ha vuelto después de un año y atacando en pista, el mismo Marc agresivo de siempre. Pero ese año fuera se nota. Es igual de rápido que antes, pero la parrilla ha evolucionado un poco».
La revolución en Moto3: Pedro Acosta. «Con 16 años y 432 días ha batido el récord de precocidad al ganar tres Grandes Premios, quien tenía este récord antes era Marco Melandri. Estoy asombrado. Tiene el don de saber dónde no tiene que estar, sobre todo en última curva de Jerez».
Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios